lunes, junio 30, 2008



PARADIGMA HOLOGRÁFICO

Por Manuel Figueroa


El paradigma holográfico ha tenido una contundente repercusión sobre el potencial del hombre para determinar la realidad en la que está inmerso. Y aunque no se haga mención explícita de sus pareceres, su presencia se detecta en distintas ramas del saber humano; a saber, y entre otras, en la educación, en la salud, en la psicoterapia, en la transformación personal, en la filosofía y en la evolución, en el arte, en la genética y hasta en la parapsicología.

Según Pribram, el éxito mundial y la envergadura planetaria de este paradigma se debe a que su formulación responde a una necesidad del espíritu humano en estas coordenadas espacio-temporales y sociales en las que vivimos. En el modelo holográfico subyace un hambre ontológica de unidad, de totalidad, de holismo, por emplear una palabra ya acuñada. El paradigma holográfico sugiere que la dinámica de la vida es no-lineal, de modo parecido a los sueños, a los momentos en que se experimentan emociones fuertes o en los momentos de Iluminación, en los que, en un instante, comprendemos cosas que de otro modo hubiera necesitado horas y horas de paciente trabajo.


La no linealidad del estilo de vida asociado con la idea de holograma es percibida como si fuera una tabla de salvación para el ser humano hambriento de unidad ontológica, de totalidad. Además, permite ser creativo pues va más allá de los límites esquizoides de la noción de karma o ley de causa y efecto, que ilustra como nada la linealidad en ese proceso que llamamos vida para sustituirlo por un esquema reticular de relaciones y vínculos entre acontecimientos que forman una red, en la que varias "causas" pueden tener un efecto común y una causa puede dar lugar a varios efectos distintos. Esto amplía nuestra visión del mundo y la hace más incluyente, más global, a la vez que nos hace más responsables al hacernos conscientes de toda una red de individuos y acontecimientos que se interdetermina en todo momento del tiempo.

Alcance del Paradigma Holográfico

En la Educación. Los educadores han sabido siempre que la ansiedad afecta la capacidad de aprender de un alumno. La ansiedad, desde el punto de vista de la actividad cerebral, es como un estado arrítmico de ruido. De esa manera, el modelo holográfico del cerebro que considera a éste como un analizador complejo de frecuencias, permite comprender las diferencias individuales de estilo de aprendizaje y permite comprender qué métodos de enseñanza, como la meditación, el biofeedback y la sugestología, pueden generar estados armoniosos más relajados en los estudiantes, permitiéndoles elevar su nivel de asimilación.


En la Salud. Una vez que se sabe que el ser humano tiene acceso completo al dominio de la realidad que crea la enfermedad o el bienestar, queda establecida la importancia que para la salud tiene la responsabilidad individual. Esto, sin embargo, no quiere decir que los factores medioambientales, tales como nutrientes, luz, ionización del aire o el sonido no sean importantes para la salud. Las terapias que combinan la visualización con ciertos estados de conciencia -como el entrenamiento autógeno, la meditación, la hipnosis o la psicosíntesis- tienen mucho sentido.


En la Psicoterapia y la Religión.Las descripciones de una sensación de flujo-como en el amor, la alegría, la seguridad y el proceso creativo- en realidad pueden estar reflejando estados de conciencia en resonancia con el aspecto "ondulatorio" holístico de la realidad. La ansiedad, la ira y la angustia representarían estados fragmentados de la conciencia.


Transformación Personal. ¿Acaso las experiencias transformativas personales corresponden a simetrías universales subyacentes? Las investigaciones de la conciencia ya han establecido una correlación entre el cerebro límbico y ese tipo de experiencias. El término "trascendencia" puede ser una descripción literal -cierto tipo de relación de fase entre dos procesos cerebrales que generalmente son considerados como mutuamente exclusivos: lo analítico y lo holístico (como partículas y ondas)-. Lo intelectual y lo intuitivo.


La Atención. ¿Acaso un estado de atención verdaderamente enfocada está relacionado con un estado de armonía universal? La atención esconde secretos que no se comprenden bien. Algunos pacientes de biofeedback se curan sus migrañas elevando la temperatura de sus manos y otros lo hacen haciéndola bajar. Los investigadores están llegando a creer que el acto de atención puede que sea más importante que el aprendizaje mismo del autocontrol fisiológico.


Filosofía y Evolución. La idea de Pierre Teilhard de Chardin sobre una nooesfera -la red planetaria invisible de la conciencia en evolución es interesante a la luz de la teoría holográfica. También lo es la añeja noción esotérica de que existen otras dimensiones de la realidad en frecuencias que normalmente no nos son perceptibles.


El Arte. Los universales de las cualidades estéticas podrían reflejar simetrías, frecuencias y relaciones de fase subyacentes a las que nuestros cerebros responden. La música clásica se usa cada vez más para alterar la conciencia; incluso un físico ha especulado que los grandes acordes de Beethoven son capaces de activar los chacras.


Genética.Hasta Terence McKenna planteó en su libro El paisaje invisible que el ADN e, incluso las partículas subatómicas, operan de acuerdo con los principios holográficos.


Parapsicología. Los científicos comienzan a aplicar las paradojas cuánticas al estudio de los fenómenos psíquicos. El parapsicólogo Eugene Dolgoff plantea que sus experiencias de finales de la década de los 60, que demuestran que no hay transferencia de energía en los fenómenos psíquicos, confirman la naturaleza holográfica de la realidad, pues nada se mueve de un lado a otro, simplemente porque en el estado holográfico de la materia no existe el otro lado.


Fuente: Esquina Mágica

domingo, junio 29, 2008



Newsmaking


La información televisiva constituye el medio más sencillo, cómodo, económico y accesible para conocer y comprender todo cuando acontece en la realidad y cómo se transforman nuestras sociedades”. (Mauro Wolf)


Según Mauro Wolf, la noticiabilidad es el conjunto de elementos a través de los cuales el aparato informativo controla y gestiona la cantidad y el tipo de acontecimientos de los que seleccionar las noticias en función de determinados valores que varían histórica y culturalmente. Podemos definir los valores/noticia (news values) como un componente de la noticiabilidad. Representan la respuesta a la siguiente pregunta: “¿qué acontecimientos son considerados suficientemente interesantes, significativos, relevantes, para ser transformados en noticias?”(1).

Los valores/noticia son utilizados de dos maneras:


1- Son criterios para seleccionar entre el material disponible en la redacción los elementos dignos de ser incluidos en el producto final.


2- Funcionan como líneas-guía para la presentación del material, sugiriendo qué es lo que hay que enfatizar, lo que hay que omitir, a qué temas dar prioridad en la preparación de las noticias que se presentan al público.


Algunos criterios de noticiabilidad pueden ser, a modo de ejemplo, lo inédito de la noticia, que su interés se proyecte a la mayor cantidad de gente posible, la extrañeza o improbabilidad del suceso, o bien, la posibilidad de provocar identificación o empatía.


Los valores/noticia deben permitir una selección rápida del material recabado para la información, propiciando una evaluación casi automática de las noticias y, sobre todo, que no sea susceptible de demasiados errores.


Cabe destacar que, si bien hace algunos años ciertos temas no hubieran sido considerados noticiables, hoy normalmente constituyen noticias, mostrando la gradual extensión del número y del tipo de argumentos temáticos considerados dignos de ser comunicados (colaboraciones, opiniones especializadas, insertos especiales). Un ejemplo de esta tendencia lo constituye la cobertura informativa que los medios reservan a los single issue movements (2), es decir, a los movimientos de opinión que se coagulan en la sociedad civil en torno a problemas como los derechos de las minorías y otras causas civiles.

Notas:

(1) Wolf, Mauro. La investigación de la Comunicación de Masas. Barcelona, Paidos, 1987. Parte II, Cap. 3., pág. 222.

(2) Literalmente, movimientos de una causa única, como, por ejemplo, los movimientos de defensa de los derechos de la mujer, las organizaciones que luchan contra la discriminación de los homosexuales o de las minorías raciales, las organizaciones ecologistas, etc.


Fuente: Cultura Mediática

Imagen: Alejandra Saavedra, estudiante del Liceo Confederación Suiza

Leer Noticia: GOPE secuestra a vocera de movimiento estudiantil



sábado, junio 28, 2008



LA REBELIÓN DE LOS PINGÜINOS

Por Simón Bergman


En el 2006 los estudiantes secundarios se rebelaron y pusieron las instituciones de educación patas arriba. El resto de la sociedad, incluidos los apoderados, quedaron atónitos, obnubilados, frente a un movimiento que hacía temblar los cimientos de una sociedad acostumbrada al autoritarismo. Bachelet había ofrecido participar, opinar, hacer política con la gente. Los estudiantes no dudaron que ese era su momento.

Como un ciudadano cualquiera, por esos días yo me devanaba los sesos, pensando cuál era la próxima pega que llegaría. Sentía angustiosamente que era el momento de convencer a mis amigos de que trabajaran gratis en una película. Tenía una pila de formularios de Fondos de Fomento frente a mí. Los miré una vez más, sentí náuseas, tiritones y arcadas. Y de un portazo me encontré en la calle, caminando sin rumbo. Al cabo de unas cuadras, el intelecto me sugirió Biblioteca Nacional.

Al llegar allí, en vez de páginas de libros dormidos, me envolvieron los humos de las lacrimógenas. Vi a una joven escolar, comandando a un grupo de pendejos, para que se organizaran contra el ataque de carabineros. La alegría fluía a borbotones, y me puse a correr con los estudiantes. Cagado de la risa. ¡Esto era sentirse vivo! Volví a tener como 18 años de un minuto para otro.

Esa misma noche me dormí presa de un estrés espasmódico. Las 111 historias que había escrito desde que llegué a Chile se mezclaron con imágenes de carretes, persecuciones, profesores hablando huevadas, pacos pegándome y los gritos de las putas que vivían bajo mi casa. A la mañana siguiente ya sabía qué hacer. Iba a filmar una película que se llamaría “La Rebelión de los Pingüinos” y que ahora se exhibe en el Cine Arte Alameda, bastión del cine independiente.

Mientras hacía el casting de la película, las movilizaciones se masificaron. La sociedad estaba de acuerdo, pero poco a poco fue imponiéndose la idea de que vivíamos en un estado de CAOS provocado por una presidenta sin pantalones. Por eso la represión policial demoró en irrumpir en los colegios y desalojarlos. Los pingüinos, únicos hijos de la democracia, manejaban otras reglas sociales, se expresaban con una soltura nunca antes vista. Daban una lección sobre las posibilidades de la autodeterminación. Para los demás chilenos, el fantasma de Pinochet aún sobrevolaba la ciudad. Vi las cabezas de tantos chilenos podridas por el miedo. Miedo a los pacos, miedo a la autoridad, miedo a que me caguen, miedo a perder la pega, a que te den con la puerta en la cara si exiges tus derechos.

Después de eso, el 2006, quisieron hacernos huevones con la comisión de educación, el típico subterfugio usado para levantar una fachada de participación, para finalmente hacer lo que para ciertos poderes es más conveniente. Chile es una gran torta que siempre se la quieren comer los winner. En el caso de la educación, los rotos con plata tienen miedo que los rotos sin plata sean más brillantes intelectual y laboralmente.

Los estudiantes lograron resistir los embates, y hoy todos los que no tienen intereses creados apoyan un cambio urgente. Los estudiantes están poniendo las bases de una nueva sociedad, en la que el poder de los políticos se somete a la ciudadanía, no al revés. Hoy, cuando la aprobación de la LGE es inminente, el problema es más de fondo: los estudiantes no están ni ahí con la explotación que impone el neoiberalismo. Y somos muchos los que no estamos ni ahí con encarecer el aparato burocrático para fiscalizar la actividad privada, ni con financiar a sostenedores de colegios. La lucha de los estudiantes, es ahora una lucha contra la base del sistema. Y esa lucha está mucho más complicada.


Nota: Simón Bergman es el Director del documental La Rebelión de los Pingüinos.

Trailer del Documental La Rebelión de los Pingüinos, 2007.

viernes, junio 27, 2008



POR UN BIG-BANG DE CONFIANZA

Por Eduardo Yentzen Peric


Idólatras, desencantados y frívolos

No desconozco que hoy es predominante una visión de la modernidad como plenamente potente y vigente. Esto se afirma en primer lugar desde las élites capitalistas, en su versión neoliberal, que consideran el momento actual como expresión de su triunfo histórico; una nueva demostración -querrían decir- de la selección natural y la sobrevivencia del más apto. Pero también adhieren a la idea de la potencia de la modernidad mucha gente que fue de izquierda, y para quienes la “caída del muro” las llevó a reconocer los componentes autoritarios y cohartadores a la libertad de los socialismos reales, y desprovistas de ese ideal, encuentran una nueva fuente de optimismo y confianza en el futuro a partir de las promesas últimas de la modernidad neoliberal: sociedad globalizada: digitalización, nueva economía, desciframiento del genoma humano, tecnología de transgénicos, inteligencia artificial, etc.

Para quienes suscriben a la potencia de la modernidad, las múltiples crisis de las sociedades modernas contemporáneas -en salud, educación, empleo, deterioro ambiental, reivindicaciones étnicas, sobrepoblación, hambre, delincuencia, drogadicción, etc.- son leídas como disfunciones marginales a ser resueltas a futuro con mejor gestión o a partir de nuevos descubrimientos tecnológicos. El malestar de la ciudadanía es entendido como un desfase entre lo que la modernidad va produciendo y los distintos tiempos de acceso por parte de las distintas capas de la población a su consumo. Finalmente, la angustia, el estrés, y otras formas de malestar síquico, con las consiguientes respuestas de medicamentación y drogadicción, no son consideradas sino como incapacidades individuales de adaptarse a esta nueva realidad.

Ahora bien, no obstante el predominio de los idólatras del panteón de dioses de la modernidad, han existido desde los orígenes de este período de la historia un importante número de detractores, sobretodo entre las diversas vanguardias artísticas y corrientes filosóficas. Ahora bien, sus diagnósticos sobre la enfermedad de la sociedad moderna tuvo en ellos a sus principales víctimas; su alarido desgarrado fue marginal y se constituyeron en figuras trágicas. Pero con el tiempo, y tras las dos guerras mundiales y el surgimiento de múltiples evidencias de los límites de la tecnología, los perjuicios ambientales y la constatación de la sinrazón humana, su número se expandió significativamente y generó expresiones multitudinarias. Por otra parte, la corriente de desencantados de la modernidad recibió el caudal proveniente del fracaso de los proyectos de transformación social de los socialismos reales, anclados también en el paradigma de la modernidad.

Además de los idólatras y desencantados, surgió más recientemente un tercer modo de vivir la modernidad, que muchos autores describen como postmodernidad, en tanto representa a mi entender una modernidad light. Ella completa las tres actitudes posibles de enfrentar la modernidad: su aceptación optimista, su negación crítica, y finalmente su evasión. Es el camino de la ausencia de profundidad existencial y de su reemplazo por la gratificación inmediata, el cinismo, el hedonismo, y el consumismo. Aquí seguiremos la descripción de Armando Roa a lo que él llama postmodernidad, y que constituye, en mi opinión, una excelente descripción de la actitud light al interior de la modernidad.

En el capítulo titulado “El Horizonte de la Posmodernidad” dice: “Los posmodernos no andan tras la trascendencia espiritual, la comunión con la naturaleza o la búsqueda del reino milenario, como los hippies que eran todavía modernos, sino que deambulan por las superficies, sin interés por encontrar ideas globales y recias respecto al destino último, ni siquiera de ellos mismos”. (...) “Problemas bioéticos como el uso de tejidos embriones, la fertilización asistida, la manipulación del genoma humano, su clonación y el hecho de que ello ocurra, no provocan una necesidad de definirse ante el destino del hombre, sino más bien desengañan sobre la dignidad del hombre defendida antes por la modernidad, pues ahora todo es posible, desde luego crear hombres a repetición en cualquier laboratorio; ya no hay líneas demarcatorias entre el bien y el mal, y las decisiones se toman en acuerdo a lo que conviene; as. lo sagrado de la vida humana no aparece por ninguna parte, y en ese sentido tres siglos de denodados esfuerzos filosóficos, científicos y artísticos por descubrir los tesoros íntimos de la razón y la libertad no han conducido a nada según los posmodernos. Más aún el hombre, como lo muestra el aborto, el comercio de embriones y el convertir el cuerpo en mera fuente de órganos para transplantes, se vuelve un producto de desecho como cualquier otro. De ahí deriva casi naturalmente el que no valga la pena esfuerzo alguno por conquistar nada difícil, por vivir con altura, por sufrir por nada... No se trata aquí de un tedio aperplejante ante la existencia, como el de Baudelaire, o de un pesimismo como el de Leopardi y Schopenhauer, que era un contrapunto a fondo a la modernidad en auge, sino de un simple desengaño respecto a todo el hombre, en cuya naturaleza no valdría la pena profundizar...”.

La distinción entre esta actitud que describe Roa y la de los desencantados de la modernidad es que aquí, en vez de la oposición crítica, se produce una huida a través de la superficialización de la existencia y el goce inmediatista de los sentidos y de la posesión.


Fuente: Hacia una Democracia Creativa, Eduardo Yentzen Peric

jueves, junio 26, 2008



LA CIUDAD

Les Editions Maison Culturelle Québec-Amérique Latine

1979


Gonzalo Millán nace en 1947 en Santiago de Chile. Es autor de Relación Personal (1968), obra que obtiene el premio Pedro de Oña de poesía de ese año. La mayor parte de su obra anterior a La Ciudad se encuentra inédita debido al golpe militar y al exilio.

En diciembre de 1973 sale de Chile gracias a una beca que la fundación Friedrich Ebert de Alemania Federal le concede en Costa Rica. A partir de 1974 vive exiliado en Canadá. En este país continúa sus estudios de literatura iniciados en la Universidad de Concepción, y obtiene su Licenciatura en Artes, University of New Brunswick, Fredericton. N.B.

48

El río invierte el curso de su corriente.

El agua de las cascadas sube.

La gente empieza a caminar retrocediendo.

Los caballos caminan hacia atrás.

Los militares deshacen lo desfilado.

Las balas salen de las carnes.

Las balas entran en los cañones.

Los oficiales enfundan sus pistolas.

La corriente se devuelve por los cables.

La corriente penetra por los enchufes.

Los torturados dejan de agitarse.

Los torturados cierran sus bocas.

Los campos de concentración se vacían.

Aparecen los desaparecidos.

Los muertos salen de sus tumbas.

Los aviones vuelan hacia atrás.

Los “rockets” suben hacia los aviones.

Allende dispara.

Las llamas se apagan.

Se saca el casco.

La Moneda se reconstituye íntegra.

Su cráneo se recompone.

Sale a un balcón.

Allende retrocede hasta Tomás Moro.

Los detenidos salen de espalda de los estadios.

11 de septiembre.

Regresan aviones con refugiados.

Chile es un país democrático.

Las fuerzas armadas respetan la constitución.

Los militares vuelven a sus cuarteles.

Renace Neruda.

Vuelve en una ambulancia a Isla Negra.

Le duele la próstata. Escribe.

Víctor Jara toca la guitarra. Canta.

Los discursos entran en las bocas.

El tirano abraza a Prat.

Desaparece. Prat revive.

Los cesantes son recontratados.

Los obreros desfilan cantando.

¡Venceremos!

miércoles, junio 25, 2008



LA ÚNICA MEDIDA O EL CEREBROCIDIO NACIONAL

por Francisco Huneeus Cox


Todos estamos conscientes del deterioro intelectual en que estamos. Los políticos y empresarios hablan de la “edad del conocimiento”, de “innovación”, de “desarrollo”, cosas por el estilo, muy rimbombantes, por cierto, pero que tienen significados muy diversos.

Me gustaría referirme a lo que usted y yo entendemos por “conocimiento”, que es posiblemente el más próximo a nuestra experiencia cotidiana y cuya falta es la más notoria. Cada vez que se habla de “conocimiento”, echo de menos un diagnóstico o, al menos, una reflexión más psicológica e histórica de la noción del concepto, sobre todo ahora que estamos supuestamente en la “sociedad del conocimiento”. Hay gente que se llena la boca con esa frase, como si fuese un gran descubrimiento o una gran innovación, cuando en realidad más parece un eslogan para hacernos partícipes de su obsesión con la electrónica y sus derivados.

Soy de la anticuada opinión de que el conocimiento, el verdadero saber, surge de la interacción, desde muy temprano en la vida, del sujeto con el mundo; no es un acto meramente cognitivo intelectual, sino también algo somático que involucra a todo el sujeto, vale decir, su cuerpo y su accionar sobre las cosas. Si hacemos una deconstrucción muy sencilla, vemos que los bebés comienzan su exploración del mundo lengüeteando todo lo que está a su alcance. Luego vienen otras experiencias sensoriales, para finalmente llegar al lenguaje, que abre mundos que no están ni en tiempo presente ni al alcance inmediato de los sentidos. Y el lenguaje es el pensamiento o, por lo menos, su soporte comunicable. Este es el modo que todos los humanos tenemos para expresarnos.

Luego aparece la escritura, que permite la extensión en el espacio y en el tiempo del pensamiento. Un proceso muy complejo y cuya adquisición comienza muy al principio de la vida y el crecimiento. La comprensión de la lectura requiere de una construcción mental: cada palabra y cada frase debe imaginarse o representarse de alguna manera para poder entenderse. Este proceso constructivo de la mente se desarrolla mediante el uso, como casi todas las funciones humanas. Y así fue como nos formamos desde pequeños: explorando, experimentando, leyendo y fantaseando.

¿Pero qué pasó en los últimos 30 a 40 años? Con el terror del golpe militar, la gente dejó de leer, se impuso el IVA a los libros, censura a las editoriales, autocensura a las librerías y el mundo intelectual decayó enormemente. Pero la mente humana no puede dejar de funcionar y se obsesionó con la TV, una pantalla con imágenes y voces que resultó demasiado atractiva, más de lo presupuestado. Las mentes se llenaron de contenidos provenientes de los directores de emisoras, censurados y autocensurados; y el afán de explorar, experimentar, soñar, crear, ese anhelo de la mente, fue reemplazado por canales de TV, que empezaron a pensar por nosotros. Y ese pensamiento que transmiten es por necesidad banal, porque quienes financian los medios masivos son avisadores, sólo interesados en captar la atención a toda costa, para publicitar sus productos.

De más está decir que los libros resultaron demasiado trabajosos para los menores de hoy, y de hace 30 a 40 años también. Las aficiones durante la infancia ‑tenues al comienzo‑, los experimentos caseros con alambres, fierros, motorcitos, radios, bichos, animalitos, plantas, etc., quedaron para otra etapa del desarrollo, si es que no desaparecieron del todo. La posibilidad de profundizar y desarrollar este tipo de aficiones se pierde hoy en la bulla de la educación escolar tradicional (¡basta recordar que el anterior Ministro de Educación propalaba a los cuatro vientos que la educación debe ser inglés y computación!). Los niños pasan gran parte de su tiempo libre en casa mirando TV.

Cuando se lee, la mente trabaja. Las personas que miran TV pierden esa afición y, además, abandonan sus capacidades de crítica y raciocinio, traspasándose éstas a los directores de programación. Y no disimulo mi desazón con ese medio, que creo con dificultad se le puede encontrar un solo beneficio, y sinceramente creo que la única "norma" de la TV que valdría la pena implantar, precisamente por el deterioro mental que ha creado y sigue creando, además del sobreendeudamiento por consumo banal, americanización de nuestros estilos de vida (o mejor aún, “californicación de Chile”, término acuñado por Roberto Matta), sería volver al sistema blanco y negro (para horror de publicistas y “retailers”). Obviamente, me refiero a la TV abierta o “gratuita”, que tampoco es gratuita, porque se financia con publicidad, la que efectivamente funciona haciendo que los televidentes, a final de cuentas, la paguen con su consumo. A esto tendría que agregar una sospecha seria que tengo: en buena medida, los altos índices de déficit atencional e hiperkinesis que se detectan en nuestra juventud también son aprendidos mirando desde muy pequeños esa pantalla que siempre se mueve y siempre se interrumpe en el momento menos pensado. Mirar TV es una actividad totalmente pasiva, no hay posibilidad alguna de una construcción mental, y menos aún de una reflexión. Hay sólo una percepción pasiva de acciones y situaciones, sin intervención alguna del sujeto, excepto, claro está, sentimientos afectivos de agrado o desagrado, deseo o rechazo. A lo más, se "sienten" cosas y la mente se “entretiene” con contenidos hechos a propósito para tener la mente ocupada en “entretenerse”, el mejor amigo de la flojera mental y la adquisición de conocimiento. El leer, en cambio, es una actividad enteramente constructiva. Hay que imaginarse cada palabra, cada frase, para entender lo que se lee. La TV ha trastocado los hábitos de tal forma que creo no exagerar al afirmar que es ese medio precisamente el primer y mayor impedimento al desarrollo integral de los ciudadanos que hacen el país.

No sin razón el Presidente Jorge Alessandri se oponía tenazmente a la introducción de la TV a color. El color en sí es un atributo que aumenta impresionantemente su persuasión, aunque no afecta para nada su contenido.

El presente esfuerzo de cambio a TV digital u otro sistema más moderno con mayor definición y más opciones, en discusión en este momento, será otro paso certero hacia el deterioro de la cultura, la intelectualidad y, por cierto, la comprensión de la lectura, de la edad del conocimiento de la inventiva y de la muy necesaria capacidad de innovación.


Fuente: Crítica.cl

martes, junio 24, 2008



WETRIPANTU

Wetripantu - WE=Nuevo / Tripantu=Año


La Fiesta del Año Nuevo Mapuche o Wetripantu es un día sagrado y festivo para los mapuches, que se celebra, invariablemente, cada 24 de junio.

WE TRIPANTU o" rito anual de renovación del equilibrio de la naturaleza" es el momento en que la fuerza propia de la vida, de la naturaleza, eleva en la savia de los árboles el nivel de vibración molecular y los seres vivientes regulan su pulsación con el ritmo lunar. El mapuche piensa y siente que las aguas traspasadas por la energía magnética de la luna en esa fecha tienen una energía diferente por lo que toda la familia debe armonizarse con la naturaleza por medio del baño de inmersión bajo cualquier condición climática. Es el tiempo de armonía familiar y de amistad. El quimün (conocimiento) mapuche en un modelo práctico de inter-relación social y espiritual, no es un evento folclórico. El modelo wetripantu se inserta en la cultura, desde una perspectiva epistemológica, social y espiritual, como columna dinámica unificadora de la sociedad y que mantiene la cohesión y filiación del mapuche con su cultura e Identidad.

El conocimiento mapuche es un producto socializado no es el del anacoreta que se esconde en la profundidad de la montaña, sino que es el resultado de la observación permanente de los cambios que siente y percibe de los elementos de la naturaleza, por el hecho de unificar su raquiduam (su pensamiento) con lo que Wünfucha (Dios, creador) le ha dado para cuidar y mantener, tomando de la creación solo lo que es necesario.

Los mapuche, como los aimará, quechua y atacameños, poseían y poseen un gran conocimiento en ciencia, astronomía y espiritualidad. Su legado cultural nos permite saber que ellos lograron interpretar el movimiento del sol, la luna y las estrellas, en especial el planeta Venus. El pueblo mapuche sabía que la tierra era redonda unos 3000 años antes de Colón.

La festividad social espiritual Wetripantü, es un escenario en el que una misma fuerza espiritual denominada newen, estremece de energía a todos los seres vivientes y hace de los hombres y mujeres, hermanas y hermanos con todos los elementos de su medio.

Existe un punto cósmico desde donde se gestiona un estado de renovación física y psíquica, determinado por el regreso del sol a ciertas coordenadas espaciales, que da paso a otro período de tiempo que desde su inicio está energizado por el movimiento lunar.

En la memoria psicológica del pueblo mapuche permanece hoy día la idea latente que antes del Wetripantu existe la noche más larga del año. Cuando ésta llega a su punto máximo se dice que la noche camina de regreso. Wiñol Trekatuy Pun, este es el momento de un cambio total de la naturaleza, tanto en el cosmos como en la tierra, en consecuencia, el día se alarga o retrocede comparándose este hecho con el paso de un gallo, y el mapuche dice Wiñotui Antü kiñé trekan alka.

Se sostiene que el momento del regreso del sol se produce al terminar la noche del 23 de junio, en el instante en que asoma el sol en el este o puel mapu, este hecho de la nueva salida del sol da paso al nuevo ciclo de vida.

Otra de las ideas fundamentales del Wetripantu es que junto al inicio del nuevo año, las aguas de diferentes fuentes entran en un proceso de cambio de temperatura, momento apropiado para bañarse de madrugada. Por medio del agua el hombre y mujer vuelven a hermanarse unidos por una misma fuerza, llamada newen.


Fuente: Nuestro.cl

lunes, junio 23, 2008

Foto: UPI

General Bernales: nuestra Lady Di

Por Pedro Santander Molina


Comencemos por señalar que esta reflexión no girará en torno al fallecido ex General Director de Carabineros, José Alejandro Bernales, sino en torno a la representación que fue construida en estos días por los medios de comunicación, especialmente por la televisión y sus diversos programas. Nos parece importante que se comprenda dicha diferencia, que implica la separación entre el sujeto empírico (fallecido) y el sujeto mediático (más vivo que nunca). Sobre este último hablaremos, no sobre el primero.

Esta aclaración tiene también algo de justificación a priori, un “por si acaso” que, por lo mismo, da cuenta de los temores y restricciones que se atisban cuando la reflexión en Chile se encauza por un camino menos transitado. Ya el domingo pasado vimos a un panelista en un programa de conversación esbozar tímidamente una explicación al fenómeno de masas que produjo la muerte y el funeral del general Bernales, pero fue una aproximación tímida, pues gastó más palabras en disculparse y mitigar sus afirmaciones que en profundizarlas. Rescatamos, sin embargo, -como punto de partida para lo que nosotros queremos señalar- una pregunta que dejó planteada: si una semana antes del accidente aéreo se hubiera realizado una encuesta en el Paseo Ahumada, ¿cuántos hubieran sabido quién era, cómo se llamaba el General Director de Carabineros? Sospechamos que muy pocos.

Dicho lo anterior, creemos que podemos identificar un antes y un después en la televisión chilena. Sin embargo, no es un fenómeno nuevo respecto de la dramatización televisiva que exhiben otros países. Sabemos que la innovación en televisión suele ser lenta, pesada, escasa; se copian los géneros, los formatos, los programas, los estilos, los escenarios, etc. Eso ya lo sabían hace sesenta años los teóricos de la Escuela de Frankfurt. Hablaban de la primacía de los géneros por sobre el contenido. Y vemos en la TV chilena que la copia tampoco es una excepción: los reality son un excelente ejemplo, llegan a nuestro país de la mano de Canal 13 una vez que han triunfado en Europa, se calcan programas como Amor ciego (de EE.UU.) o El baile (de Gran Bretaña). Y también los espacios considerados más serios, como los noticiarios, tienen ese “efecto copión” en los estilos, pautas, horarios, etc.

Lo que impacta en el caso específico que estamos analizando, es la similitud que los medios chilenos, sobre todo la televisión, han mostrado con el comportamiento que tuvieron los medios ingleses (y por consecuencia el público) con el fallecimiento de Lady Di. Hubo olfato y reacción activos, alertas y apropiados. Se actuó de modos a ratos casi idénticos en la prensa en escena comunicacional de la muerte y los funerales del general. La primera pista la dio Televisión Nacional: se concibe y evalúa el acontecimiento de un modo tal, que justifica la interrupción de una final internacional de un torneo Sub-23 en la que Chile disputaba el primer lugar. El clásico “Extra” periodístico es percibido como muy poca cosa. Es la parrilla programática en su conjunto la que se ve alterada hasta las 3 de la mañana. El resto de los canales imita la conducta.

Lo que comenzamos a ver nos remitió discursiva y comunicacionalmente a otra tragedia convertida en espectáculo por los medios: el fallecimiento de Lady Di. Hay similitudes asombrosas. Algunas ajenas a los medios y otras, las más, construidas tanto por la comunicación mediática como por sus consecuencias sobre la audiencia. Veamos algunas que pertenecen a la primera categoría: tanto Lady Di como el general Bernales mueren en un accidente, en un país que no es el suyo, con sus parejas, por fallas en un medio de transporte.

Pero las de la segunda categoría son las que interesan para este análisis: la reacción comunicacional, que sorprende por lo igual y que nos hace sostener que la televisión y sus posibles efectos fueron también considerados por diversos actores, como la presidenta de la República, los ministros, el Cuerpo de Carabineros, etc. , que participan de la dramatización. La puesta en escena de los funerales y el luto, por ejemplo, incluyen en ambos casos flores dejadas en rejas por las personas, libros de condolencia a lo largo del país, la carroza, el canto de una solista en el funeral (una niña acá, Elton John allá). Como ya decíamos, la programación televisiva sufrió cambios durante días, hubo cadenas nacionales, tanto de la presidenta como de la transmisión de la misa, del cortejo y el funeral.

Todo esto, al igual que con Lady Di, nos lleva a presenciar una sobrerreacción informativa que, por saturación, deja de ser informativa. Lo esencial de un evento noticioso es que aporte información novedosa al hecho que se difunde. Sin embargo, durante horas, vimos a todo el aparato periodístico de los canales chilenos, a lo mejor de nuestro periodismo, dándose vueltas sobre lo mismo, haciendo avanzar apenas la información respecto del hecho, aportando mínimas unidades informativas novedosas.

Cuando esa sobrerreacción no informativa es protagonizada por lo mejor del periodismo televisivo, comienza a ocurrir algo que es diferente a la transmisión de una noticia importante: el periodismo deja de informar sobre un hecho y se hace a la tarea de construir un acontecimiento, de moldearlo y darle una existencia propia, en este caso, ese constructo se vuelve antológicamente independiente del general Bernales como sujeto empírico, convirtiéndolo en un sujeto mediático que podemos calificar gráfica y metafóricamente como “nuestra Lady Di”, por el accionar de los medios, sus consecuencias y la consiguiente reacción popular. Los medios ingleses bautizaron a esta lady como “la princesa del pueblo”; en Chile la prensa habló del “general del pueblo”; se recurre a las metáforas mitológicas para caracterizar a los personajes, se muestran sus rostros con efecto glow (brillo alrededor que remite a las aureolas), etc.; es el mito prometeico al alcance de la audiencia.

Algunas consecuencias:

Hablábamos de un antes y un después en términos del comportamiento televisivo de la información, de la copia de estilos y formatos, de la escasez penosa de lo informativo en la entrega noticiosa, de los departamentos de prensa que provocan un desplazamiento de la noticia optando por la creación de un suceso dramático. Estos elementos permiten la instauración legitimada de la hiperemocionalidad en espacios de la programación donde lo racional solía primar. Asistimos al declive de lo factual, de los hechos, en espacios informativos que se ven colonizados por las reglas, las dinámicas y las lógicas de la ficción, pero, que al mantener la apariencia de noticia (periodistas-locutores, contactos en vivo, reporteo, estilo lingüístico informativo) simulan hechos, difundiendo simulacros.

Otra consecuencia, en este caso teórica: por más que nos duela, nos angustie o nos incomode, situaciones como estas indican que vale la pena revisar o revisitar ciertos postulados y nociones de las teorías conductistas aplicadas a los medios de comunicación y sus efectos sobre las audiencias. ¿Cómo, si no, explicar las 50 mil personas en las calles? ¿Cómo entender que una mujer sufra un ataque de histeria al paso de un desconocido? ¿Cómo comprender que un hombre en Puerto Montt, que nunca vio al general, lo llore “porque era tan cercano”?

A los estudios de medios no les gusta usar la palabra masa, se prefiere hablar de comunicación social antes que de comunicación de masas. Pero, acaso aquello que vimos en el funeral no es masa pura y dura, masa densa, no es ese el mejor término para describir un comportamiento multitudinario difícil de explicar, pero que sabemos está en relación con los medios y sus audiencias y al cual, incluso, se suman agentes de las instituciones autorizadas como un Felipe Harboe sollozando?

Finalmente, dicho todo lo anterior, podríamos plantear una suerte de formalización: bajo condiciones colectivas de excitación emocional, la muerte trágica de un miembro de la elite difundida con hiperemocionalidad por la televisión y legitimada por miembros de las estructuras de poder, provocará respuestas hiperventiladas, masivas y homogéneas. Es lo que podríamos llamar el “efecto Di” o, para nuestro caso, el “efecto Bernales”.


Nota: Pedro Santander Molina es periodista, Grupo de Análisis de Medios, Escuela de Periodismo, PUCV.

domingo, junio 22, 2008


APRENDIENDO A APRENDER

Por Joseph D. Novak y D. Bob Gowin


Durante décadas se ha discutido si la educación es un arte o una ciencia. No vamos a entrar en este debate, parecido en cierto modo a la discusión sobre la influencia del entorno o de la herencia en la inteligencia humana. Sean cuales fueren las conclusiones detalladas, nuestra premisa general es que la educación lo mismo puede ser un arte (o un oficio) que una ciencia, y que tanto la herencia como el entorno influyen en el potencial humano. Puesto que hoy día casi nadie aboga por la eugenesia, la única opción válida para los educadores es la mejora del entorno en que tiene lugar el aprendizaje. Las estrategias que se presentan en este libro se desprenden de los avances de la teoría en psicología del aprendizaje y en la filosofía, están, al mismo tiempo, basadas en ellos, del mismo modo que muchas de las nuevas prácticas en medicina, agricultura o ingeniería se desprenden de avances teóricos en las ciencias. Sin complicar innecesariamente los temas, procuraremos ilustrar la simbiosis que existe entre los desarrollos teóricos y los avances en las estrategias educativas. Pondremos de manifiesto esta relación al presentar ejemplos de estrategias que sirvan de ayuda a los estudiantes para entender cómo construyen el conocimiento los seres humanos: estudiantes, profesores y estudiosos.

Para algunos de nuestros lectores puede resultar una sorpresa enterarse de que el conocimiento se construye; está generalizado el mito de que las personas descubren el conocimiento. El descubrimiento puede jugar un papel en la producción de nuevos conocimientos, pero no deja de ser simplemente una más de las actividades implicadas en esta producción. La construcción de nuevos conocimientos comienza con la observación de acontecimientos o de objetos a través de los conceptos que ya poseemos. Por acontecimiento entendemos cualquier cosa que suceda o pueda provocarse: el relámpago es un acontecimiento natural; las guerras, la educación y la fisión del átomo son acontecimientos provocados por los seres humanos. Entendemos por objeto cualquier cosa que exista y se pueda observar: los perros, las estrellas y las personas son objetos naturales; las casas, los objetos de cerámica y los postes totémicos son objetos construidos por los hombres. Por tanto, vemos que la construcción de conocimiento puede abarcar tanto acontecimientos y objetos que tienen lugar de manera natural como los acontecimientos y objetos que construyen los seres humanos. El conocimiento no es algo que se descubra, como el oro o el petróleo, sino más bien algo que se construye, como un coche o una pirámide. Volvamos ahora al papel que desempeñan los conceptos en la producción del conocimiento.

Definimos concepto como una regularidad en los acontecimientos o en los objetos, que se designa mediante algún término. “Silla” es el término que empleamos en castellano para designar un objeto con patas, un asiento y un respaldo, que sirve para sentarse. “Viento” es el término con que designamos el acontecimiento consistente en el movimiento del aire. Aunque es posible que otros animales reconozcan regularidades en los acontecimientos o en los objetos, el ser humano parece ser el único que tiene la capacidad de inventar y utilizar un lenguaje (o símbolos) para designar y comunicar las regularidades que percibe.(1) La cultura es el vehículo mediante el cual los niños adquieren los conceptos que han sido construidos a lo largo de los siglos; las escuelas son creaciones recientes que sirven (esperamos que sirvan) para acelerar este proceso. En cierta ocasión, William James sugirió que el mundo del recién nacido es una enorme y rumorosa confusión. No sabemos si esto es cierto; pero sí sabemos que los niños muy pequeños aprenden a distinguir el sonido de la madre o del padre, cuando se disponen a alimentarles, del ruido ambiente, y otros sonidos importantes del ruido que les rodea, y que sus llantos pueden indicar que reconocen regularidades de esta clase en los sucesos. Esta capacidad innata para detectar regularidades y para reconocer y/o aplicar signos de identificación hace posible la adquisición del lenguaje por el niño (cosa que han logrado todos los niños normales a los tres años de dad), proeza increíble, que es, en muchos sentidos, la tarea de aprendizaje más difícil con que el individuo se va a enfrentar en toda su vida. Mientras el niño no haya construido este primer conjunto de conceptos a partir de la experiencia, no podrá emplear el lenguaje para reconocer y designar regularidades como las que llamamos árboles, canguros, invierno o fiestas de cumpleaños. Los niños pequeños de características normales se muestran tan ansiosos por aprender nuevas palabras (y las regularidades a que se refieren) que sus preguntas continuadas pueden llegar a resultar molestas para los padres o los hermanos mayores. Los niños empiezan entonces a adquirir las reglas del lenguaje que, al combinarse con los signos de identificación, dan un significado más preciso a los acontecimientos o a los objetos: la demanda “¡Leche!” pasa a ser “¡Leche para mí!” y más tarde “¡Por favor, dame un poco de leche para beber!”. Cuando los niños empiezan a ir a la escuela ya han adquirido tanto las reglas del lenguaje como un entramado de conceptos que desempeñan un papel crucial en el aprendizaje escolar posterior. Los niños aprenden asimismo métodos para organizar acontecimientos y objetos de forma que les permiten ver nuevas regularidades y, a su vez, volver a reconocer los términos que representan esas regularidades, continuando este proceso hasta la vejez o la muerte.

Estamos interesados tanto en el aprendizaje como en el conocimiento, que son la misma cosa. El aprendizaje es personal e idiosincrásico; el conocimiento, público y compartido. Estamos interesados en el pensamiento, en los sentimientos y en la actuación; los tres elementos están presentes en cualquier experiencia educativa y transforman el sentido de la experiencia. Aun cuando una experiencia pueda ser tenida en común por niños pequeños y mayores, expertos o novatos, o aprendices y maestros, el sentido de esa experiencia puede ser radicalmente diferente para cada uno de ellos. La educación es el proceso mediante el cual intentamos activamente cambiar el sentido de la experiencia. La educación puede ser opresiva o liberadora; este libro está comprometido con una educación de índole más liberadora.

Nota: (1) Existe cierta controversia sobre si los chimpancés –y quizá otros animales superiores- tienen o no esta capacidad, pero no cabe duda sobre el hecho de que los seres humanos conciben y emplean términos conceptuales con una corrección que les caracteriza.


Fuente: Learning how to learn, Joseph D. Novak/D. Bob Gowin.

sábado, junio 21, 2008




La Wikipedia bloquea una web de información alternativa


Rebelión.org es un medio de información -sus editores prefieren llamarlo "contrainformación"- formado por una decena de voluntarios que, según se puede leer en su web, "publica las noticias que no son consideradas importantes por los medios de comunicación tradicionales". Hoy, uno de sus colaboradores se ha percatado de que la Wikipedia ha bloqueado el acceso a este periódico desde la enciclopedia libre.

Uno de los responsables de Rebelión, Carlos Martínez, lo explica así: "Nos llegó un correo de uno de nuestros colaboradores que es, al mismo tiempo, editor habitual de artículos en la Wikipedia. Nos dijo que, después de escribir un texto, cuando intentó poner un enlace a nuestra página, el programa le impidió guardarlo".

El sistema de edición de la enciclopedia libre, que permite la aportación de los internautas, revisa todas las páginas que se quieren colocar como referencias de un artículo y las compara con una lista negra de sitios. Si sale en el listado, impide guardar el artículo. La causa que aparece como motivo del bloqueo es que Rebelión está considerado como "fuente no neutral ni verificable".

«No somos neutrales»

Carlos Martínez, sorprendido por aparecer en esa lista negra, cuenta que el suyo es un medio pequeño -unos 30.000 lectores diarios- que quiere hacer oposición a los grandes medios. "Claro que no somos ni queremos ser neutrales, ¿acaso la Cope o El Mundo lo son? Y yo no quiero que censuren a estos medios", aclara. Aparte de su situación concreta, para Martínez, este caso puede tener una deriva peligrosa. "Si la Wikipedia nos censura, vamos por mal camino", lamenta.

En cuanto al segundo argumento, la incapacidad de verificar la información de Rebelión, Martínez replica: "Tenemos artículos buenos y malos, pero ésa no es la cuestión".

La autora de la entrada del sitio de noticias en la lista negra responde al alias de Gusgus. Mercedes, que prefiere no dar su apellido, es bibliotecaria . Éste es un puesto, elegido por los usuarios registrados de la Wikipedia, que otorga ciertos privilegios a la hora de editar artículos o lidiar con los que publican.

Como ella explica, el argumento para bloquear los enlaces a artículos de Rebelión es que "no es una fuente válida para la Wikipedia porque puede escribir cualquiera". La enciclopedia libre exige, a la hora de redactar un artículo, que se pongan referencias que den consistencia al contenido. "Pero esto mismo pasa con la Wikipedia, tampoco puedes usarla como referencia".

Gusgus invita a los responsables de Rebelión a exponer su caso en la lista de discusión de la que forman parte los bibliotecarios y solicitar su exclusión de la lista negra de la Wikipedia.


Fuente:Publico.es

viernes, junio 20, 2008


Esto no es una pipa, Rene Magritte


PNL

EL MAPA NO ES EL TERRITORIO



El mapa no es el territorio”, afirman que para explicar que por más detallado que sea un mapa, siempre será una representación limitada de un territorio. En la descripción no caben todos los actores, ni los olores, ni las honduras del terreno. Siempre se tratará de una interpretación fragmentada de quien reporta. En el caso de los medios de comunicación, este recorte de la realidad se produce, en gran medida, en base al paradigma dominante que, a fuerza de repetición, moldea la opinión pública. (Alicia Cytrynblum en su libro “Periodismo Social: una nueva disciplina”).


El mapa no es el territorio, y el nombre no es la cosa nombrada (Gregory Bateson)

Este principio, hecho célebre por Alfred Korzybski (Science and Sanity, 1933), tiene referencia con muchos niveles. De un modo general, nos recuerda que cuando pensamos en cocos o en cerdos, no tenemos cocos o cerdos en el cerebro. Pero, en un sentido más abstracto, el enunciado de Korzybski nos dice que en todo pensamiento, o percepción, o comunicación de una percepción, hay una trasformación, una codificación, entre la cosa sobre la cual se informa, la Ding an sich, y lo que se informa sobre ella. En especial, la relación entre esa cosa misteriosa y, el informe sobre ella suele tener la índole de una clasificación, la asignación de una cosa a una clase. Poner un nombre es siempre clasificar, y trazar un mapa es en esencia lo mismo que poner un nombre.

Korzybski hablaba en líneas generales, como filósofo, tratando de persuadir a la gente para que disciplinara su manera de pensar. Pero llevaba las de perder. Cuando queremos aplicar su precepto a la historia natural del proceso espiritual humano, la cuestión no resulta tan simple. En realidad, tal vez sólo el hemisferio dominante del cerebro traza la distinción entre el nombre y la cosa nombrada, o entre el mapa y el territorio; el hemisferio simbólico y afectivo (que normalmente está del lado derecho) es probablemente incapaz de hacer esas distinciones. No le interesan, por cierto. Así sucede que en la vida humana estén presentes necesariamente ciertos tipos no racionales de conducta. De hecho tenemos dos hemisferios y nos es imposible zafarnos de ello, de hecho, cada hemisferio opera de un modo algo distinto que el otro, y no podemos librarnos de los embrollos que esa diferencia plantea.

Por ejemplo, con el hemisferio dominante podemos considerar que una bandera es una especie de nombre del país o institución que esa bandera representa; no obstante, el hemisferio derecho no traza ese distingo y para él la bandera es sacramentalmente idéntica a aquello que representa. Así pues, la "enseña patria" de Estados Unidos es Estados Unidos. Si alguien la pisa. Provocará la ira de los demás, y esta ira no disminuirá con una explicación de las relaciones entre el mapa y el territorio. (Después de todo, el hombre que pisotea la bandera la identifica también con aquello que la bandera representa.) Siempre habrá, necesariamente, muchísimas situaciones en las que la respuesta no está guiada por la distinción lógica entre el nombre y la cosa nombrada.

Fuente: Ecovisiones


jueves, junio 19, 2008



PNL: PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Por Richard Bandler


Programación Neurolingüística es un nombre que inventé para evitar la especialización en un campo u otro. En la universidad yo era una de esas personas que no atinaban a decidirse, y decidí continuar así. Una de las cosas que la PNL representa es una manera de enfocar el aprendizaje humano. Aunque muchos psicólogos y trabajadores sociales usan la PNL para hacer lo que ellos llaman “terapia”, creo que es más apropiado describir la PNL como un proceso educativo. Básicamente, desarrollamos maneras de enseñarle a la gente a usar su propia cabeza.

La mayoría de la gente no utiliza sus propios cerebros en forma activa y deliberada. Su mente es como una máquina carente de un interruptor que la pueda desconectar. Si usted no le da alguna tarea, gira y gira hasta que se aburre. Si se pone a alguien en un tanque de deprivación sensorial donde no hay experiencias externas, éste pronto comenzará a generar experiencias internas. Si su cerebro está sentado sin ninguna ocupación, va a comenzar a hacer algo, y no parece importar qué es ese algo. A usted puede importarle, pero a él no.

Por ejemplo, ¿les ha sucedido alguna vez que andan por ahí muy tranquilos, preocupados de sus cosas, o totalmente dormidos, y de súbito su cerebro les manda una imagen que los deja aterrados? ¿Cuán a menudo la gente despierta a medianoche porque ha revivido una experiencia extáticamente placentera? Si les ha tocado un mal día, entonces más tarde su cerebro les pasará una y otra vez la película vívidamente. No es suficiente que hayan soportado un mal día; estas imágenes pueden arruinarles toda la noche y tal vez incluso parte de la semana siguiente.

La mayoría de la gente no se detiene ahí. ¿Cuántos de ustedes piensan en cosas desagradables acaecidas tiempo atrás? Es como si su cerebro estuviera diciendo “Hagámoslo de nuevo. Tenemos una hora antes de almorzar, pensemos en algo realmente deprimente. Quizás nos podemos enojar por ello tres años más tarde.” ¿Has oído sobre los “asuntos sin terminar o inconclusos”? En realidad están concluidos y terminados; sólo que a ustedes no les gusta la manera como cayó el telón.

Quisiera que ustedes descubran cómo pueden aprender a cambiar su propia experiencia, y a obtener control sobre lo que sucede en su cerebro. La mayoría de las personas son prisioneros de sus propios cerebros. Es como si permanecieran encadenados al último asiento del bus y que otro se encargara de conducirlo. Quisiera que aprendan a manejar su propio bus. Si no les dan a sus cerebros un poco de dirección, o andarán por su cuenta, u otra gente encontrará maneras de manejárselo por ustedes, y quizás ellos no tengan en cuenta su mejor interés. Incluso si lo hacen, ¡quizás se equivoquen!

La PNL es una oportunidad de ser capaz de estudiar la subjetividad, algo que en la escuela me dijeron que es una monstruosidad. Me puntualizaron que la ciencia verdadera mira objetivamente las cosas. Sin embargo, yo noté que a mí me influía más mi experiencia subjetiva, y quise saber algo más sobre cómo funcionaba y cómo afectaba a los demás. En este seminario voy a efectuar algunos juegos mentales con ustedes, ya que el cerebro es mi juguete favorito.


Fuente: Using Your Brain –for a CHANGE, Richard Bandler.

miércoles, junio 18, 2008



LA HISTORIA OSCURA TRAS LA NUEVA MINISTRA DE EDUCACIÓN

Por Isabel V.

Investigaciones sumariales contra estudiantes, apoyo a la banca privada para su inserción en la universidad, instalación de cámaras de seguridad en cada rincón, chipe libre al ingreso de Fuerzas Especiales de carabineros en medio de movilizaciones estudiantiles y la instauración del cobro del arancel de matrícula a un año de recién asumida, es sólo parte del currículum que la actual ministra de Educación engrosara tras su paso como rectora en la UCT de Temuco. Los estudiantes sureños exigen su renuncia.

Mónica Jiménez, de profesión asistente social, y muy cercana a la Democracia Cristiana, es una figura política conocida en la Novena Región por su cercanía con el gobierno, prueba irrefutable de aquello es su designación a un cargo de confianza para la presidencia como la cartera de Educación, todavía más aún cuando asume en medio de una crisis generada por la destitución de Yasna Provoste y con el aliento tibio de las movilizaciones de los estudiantes secundarios y universitarios chilenos.

En el año 2004, la ahora ministra, llegó a la rectoría de la Universidad Católica de Temuco UCT, una de las dos casas de estudios superiores que provienen de la raíz estatal de educación superior, pero que ahora, al igual que en todo el país, está prácticamente en su totalidad privatizadas. Y no llegó tranquilamente, ya que a diferencia de los anteriores rectores, ésta fue designada por una comisión designada directamente por el obispo Camilo Vial y sin votación de los académicos, una forma un poco más democrática que antes se usaba en la UCT.

A penas en un año en su administración, Mónica Jiménez tomó algunas medidas que hablaban de su propósito en la universidad, partiendo por arancelar la matrícula por la cual nunca antes se había cobrado y que hoy alcanza los $100.000; asimismo apoyó la inserción del Banco BDI estableciendo un convenio directo con la UCT para financiar aranceles anuales de los estudiantes que no tenían el dinero para pagar.

Y eso no es todo, desde que Mónica Jiménez llegó a la Católica de Temuco, la represión y persecución a estudiantes aumentó al mismo tiempo que diminuían las garantías para aquellos jóvenes que por bajos recursos no podían estudiar con tranquilidad.

La situación política de la región y la aparición de organizaciones radicales en la universidad, iniciaron una oleada represiva en el año 2002 a nivel regional en la zona que se fortaleció en la UCT con la llegada de Jiménez, así, se fueron iniciando sumarios contra dirigentes estudiantiles llegando a incluso a instancias externas como tribunales. Así fue el caso de un estudiante de último año de antropología quien fuera procesado durante el año pasado por supuestas “lesiones graves” contra funcionarios de la universidad, en un proceso bastante turbio donde no habían pruebas de este supuesto “ataque” pero que logró condenar al ahora egresado de la Católica. Casualmente los supuestos funcionarios atacados, son miembros de un Programa de Participación Estudiantil creado bajo la administración Jiménez y que en definitiva es un organismo de inteligencia interna que buscar organizar desde el mismísimo gobierno universitario a los estudiantes llamando a elecciones de Triple, CCAA y Federación, y así intervenir las organizaciones políticas .

“La base para procesarme estuvo en el hecho de que me conocían por haber sido dirigente estudiantil y oponerme a las políticas privatizadoras de la educación desde la UCT a mí me procesó la fiscalía sobre declaraciones falsas de integrantes del Programa de Participación Estudiantil… en una de las audiencias tanto Alain Jouanett, como Andrés Castelvi, dijeron esto, señalando que podían reconocerme cuando supuestamente yo los ataqué por que me conocían por su trabajo en ese programa como miembro de un grupo “antisistémico”, ellos dijeron conocer a los grupos políticos que operan dentro de la universidad” aseguró el estudiante.

Sumado a todo esto, una de las iniciativas más ejemplificadotas del estilo Jiménez, fue la instalación masiva de cámaras de vigilancia al interior de los campus universitarios en cada rincón y por su puesto bajo la leyenda “por su seguridad”, tanto en los patios de la universidad, como en bibliotecas, casinos, pasillos, salas y quien sabe donde más Jiménez se en cargó de mantener bien vigilados a los estudiantes.

Siempre en la misma tónica, Mónica Jiménez siguió implementando sus ideas “innovadoras” como las clases de inglés obligatorio contrarrestando con la ausencia de la enseñanza del mapuzungun por ejemplo, en una universidad que se jacta de ser la única que imparte la carrera de pedagogía intercultural; así como la imposición de las “horas de libre disposición” que los estudiantes deben justificar en trabajo voluntario como Techos Para Chile, o algunos espacios de la Fundación Para la Fundación de la Pobreza por ejemplo, logrando con esto intervenir incluso en las horas en que los estudiantes no están en clases.

COMPROMETIDA CON LOS EMPRESARIOS

A comienzos de este año, en las jornadas inaugurales de las clases 2008 en la UCT, el ministro de Economía Hugo Lavados y “destacados” empresarios de la zona tuvieron un grato encuentro con la flamante nueva ministra. Junto a más de cincuenta empresarios almorzaron como buenos amigos en el Country Club de Temuco.

En su discurso de bienvenida, al que también asistió la intendenta Nora Barrientos que asumió tras el asesinato de Matías Catrileo, la asistente social, la ex rectora aseguró que la casa de estudios pretendía dar una “clara señal de la necesaria integración de la universidad con el empresariado y el Estado para avanzar en los temas de desarrollo, la ciencia, la tecnología y la innovación “Queremos invitarles a fortalecer este vínculo La empresa y la universidad tienen que crear conocimientos para ser usados en el desarrollo de la región, más aún si existen los instrumentos públicos para hacer posible esta relación y acción conjunta”. Y la señal fue bastante clara la verdad “son muchas las formas mediante las cuales podemos trabajar juntos y apoyarnos mutuamente, son muchos los negocios que nos pueden beneficiar, a ustedes y a nosotros”.

Por su parte, el titular de Economía no se quedó atrás, luego de las palabras de la Jiménez, Lavados reafirmó la posición mercantilista de la ex rectora, dejando en claro ya en ese entonces que tanto el gobierno central como la universidad se orientan al lucro en la educación, dijo que “el desarrollo del país es el vínculo que debe forjarse entre la universidad y la empresa”.

Lo hecho en Temuco por la ministra Jiménez ayuda a comprender aún más cuales son los verdaderos intereses que tiene la Concertación en la educación de nuestros hijos, hermanos o amigos, en Temuco, los estudiantes de la UCT se encuentran como en todo el país movilizados contra la política de este gobierno, y ahora exigen, junto a los estudiantes secundarios y universitarios de Temuco la renuncia no sólo de Jiménez, sino también la del nuevo rector de la UCT Alberto Vásquez, que a semanas de asumir, ya allanó con Fuerzas Especiales de Carabineros el Campus San Francisco dejando varios jóvenes detenidos contra los que además, el propio rector, interpuso una querella criminal contra los jóvenes, uno de ellos detenido, tras ser brutalmente golpeado por la policía.

Fuente: Surgencia


Visita: Centro Estudiantes TS. UCT