sábado, agosto 15, 2009



Homenaje a poeta mapuche Elicura Chihuailaf



El XII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, que se celebrará en Salamanca el 9 y 10 de octubre próximo, rendirá homenaje a la trayectoria literaria del escritor chileno de lengua mapuche Elicura Chihuailaf Nahuelpan. El encuentro está organizado por el Ayuntamiento salmantino en colaboración con la embajada de Chile, la cátedra de este país en la Universidad de Salamanca y la Fundación Camino de la Lengua Castellana.


por Diana Escalona

España y Chile rendirán un homenaje literario al poeta mapuche Elicura Chihuailaf Nahuelpan, en el duodécimo Encuentro de Poetas Iberoamericanos que organizará el 9 y 10 de octubre en Salamanca el Ayuntamiento con la colaboración de la embajada de Chile, la cátedra de ese país en la Universidad de Salamanca y la Fundación Camino de la Lengua Castellana.

Si en las ediciones anteriores el encuentro anual de Poetas Iberoamericanos en Salamanca homenajeó a Méjico (en la figura y obra del poeta José Emilio Pacheco), Brasil (Álvaro Alves de Faria) y Cuba (Nancy Morejón), Chile será ahora protagonista en la persona de Elicura Chihuailaf, nacido en 1952 en la reducción mapuche de Kechurewe, al sur del país andino.

Este autor es Premio a la Mejor Obra Literaria en Poesía (1994), otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura de Chile. Entre sus libros figuran: El invierno y su imagen (1977); En el país de la memoria (1988); De sueños azules y contrasueños (1995); Sueños de luna azul (2008); Recado confidencial a los chilenos (1999, ensayo). También: Todos los cantos / Ti Kom vl (antología y versión al mapuzugun de la poesía de Pablo Neruda), Canto Libre / Lliz lkantun (antología y versión al mapuzugun de la obra de Víctor Jara).

Como es tradición en el Encuentro de Poetas Iberoamericanos que cada año organiza el Ayuntamiento de Salamanca, a través de su Fundación de Cultura, el homenajeado estará acompañado por el verbo y la presencia física de otros catorce poetas de países como Argentina, Panamá, Honduras, Portugal, España, Cuba, Brasil, Colombia o Venezuela, cuyos retratos ultima el pintor salmantino Miguel Elías.

El poeta peruano-español Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca y coordinador del encuentro, ya trabaja en la antología bilingüe español- mapuzugun de la obra de Chihuailaf bajo el título: “A dónde irán mis nuevos sueños / Chew amuay ñi pu we pewna”), donde también se incluirán los versos del resto de poetas que viajarán hasta la capital salmantina el próximo mes de octubre. El Encuentro de Poetas Iberoamericanos también permitirá el retorno a la ciudad castellana del cantante y filósofo chileno “Titín” Molina, doctor por Salamanca precisamente con una tesis sobre los cantos orales mapuches.

Oralitor mapuche

Elicura Chihuailaf Nahuelpán es poeta, traductor y uno de los más connotados escritores del Pueblo Mapuche. Su obra es principalmente bilingüe, en mapuzugun y español. El nombre Elicura significa “piedra transparente”, Chihuailaf “neblina extendida sobre un lago” y Nahuelpán es “tigre-puma”. Nació en Quechurewe, País Mapuche, en 1952. Más adelante la familia se establece en el pueblo de Cunco, donde hace sus estudios básicos. El poeta sostiene que su niñez siempre estuvo marcada por la tradición de su familia y de su pueblo. Eran campesinos mapuches aprendiendo de sus antepasados. Su niñez la vivió en un área caracterizada por la ruralidad y la cosmovisión mapuche, como narra en su libro "Recado confidencial a los chilenos".

De sus abuelos aprende a cultivar la tierra, a compartir la cultura mapuche, ser parte de aquella oralidad. Por ese motivo es que, al partir a la ciudad para terminar sus estudios secundarios en el internado del Liceo de Temuko, se siente un exiliado. El llama a ese periódo "el exilio de la ciudad". Llegó a ese momento hablando un perfecto castellano, pero, a pesar de ello, no podía entender o interpretar la semiótica de la otra sociedad, puesto que se nace en un lugar y es ese espacio el que habita al ser humano, dice. Su preparación académica termina en la Universidad de Concepción, donde se titula de obstetra, profesión que no ha ejercido.

La escritura de Chihuailaf tiene que ver fundamentalmente con el universo de la memoria y con el de la historia. Allí permanece un centro desde donde girará la gramática de su escritura. "A orillas del fogón escuché cantar a mi tía Jacinta y escuché los relatos y adivinanzas de mi gente. Es decir, una poesía que no existiría si no estuviera alimentada por la memoria de una familia que pertenece a una cultura que para mí fue y sigue siendo muy hermosa, con mucha ternura. Mi expresión escrita no alcanza a recoger la inmensidad de esa memoria que está pidiendo ser escrita. Quizás alguna vez pueda hacerlo más fácilmente" (en Recado confidencial a los chilenos).

El plantea que su escritura viene de la oralidad del pueblo mapuche, de la conversación, así transmiten los mayores sus vivencias, su experiencia, ya caminando en el bosque tras el piñon, ya sentados en torno al fogón mateando. Es en esa experiencia que el poeta aprende a valorar y a creer en el poder de la palabra. La palabra, entonces, expresaría la concepción de mundo. Cada palabra da a conocer el pensamiento del hablante, su gestualidad. Con esa oralidad, con esa memoria, la de un pueblo sometido, el poeta sale al encuentro del mundo, a participar con los otros sometidos, postergados, olvidados. Para él, la pacificación de la Araucanía equivale al golpe de estado de 1973.

Fuente: azkintuwe.org

No hay comentarios.: