lunes, marzo 31, 2008



RESILIENCIA

Por Alter Nativas

La creación del concepto se le atribuye a una mujer, Emma Werner, psicóloga-social estadounidense, con el característico pragmatismo, poco preocupada por lo que sucede en la cabeza y el alma de las personas pero muy atenta a lo concreto y visible.

En una isla del archipiélago de Hawai realizó el seguimiento de 698 niños a lo largo de 30 años, 201 de ellos altamente vulnerables y con el pronostico de una evolución psico-social muy mala. De ellos 72 evolucionaron favorablemente sin intervención terapéutica a los que denominó “resilientes”. Además los dos tercios de los sujetos “no resilientes” en la adolescencia, llegaron a serlo en la edad adulta; por lo que al final hubo en total casi un 80 % de evoluciones positivas.

“Resiliencia” es una palabra que nos viene del inglés. Utilizada en física para expresar la cualidad de ciertos materiales, define la resistencia a los impactos (Etimológicamente viene del latín salire: saltar hacia atrás, rebotar, ser repelido, surgir, con el prefijo re que indica repetición, reanudación).

Antes de Werner, y de allí la rescató ella, había sido utilizada como metáfora, proveniente de la física, para describir “un resorte moral, cualidad de una persona que no se deja abatir”.


Dos metáforas


He encontrado dos metáforas que nos ayudarán a entender el mecanismo de la resiliencia:

La metáfora del jersey propuesta por Boris Cyrulnik. Establece una analogía entre la forma de afrontar la realidad y un jersey. Un jersey que se esta continuamente tricotando, en el que son importantes los hilos que lo constituyen, pero son igualmente importantes las relaciones entre los hilos, la forma de ensamblarse, el tricotado.

Un niño solo no tiene ninguna oportunidad de desarrollarse, necesita que le facilitemos los hilos oportunos y ayudemos a tejer su jersey. Un adulto construye su resiliencia entretejiendo, vinculando hilos internos e hilos externos. Es preciso que, antes del hecho traumático, haya creado un jersey que le proporcione una estabilidad, un refugio desde el que mantener el calor, el impulso vital, para hacer frente al encontronazo y poder reanimarse después. Y, quizá más importante, que sepa reparar el jersey cuando se le rompa y sepa ir acondicionándolo a las diferentes “condiciones atmosféricas”.

La metáfora de la casita desarrollada por Stefan Vanistendael en el BICE. Es la representación gráfica de la resiliencia mediante el dibujo de una casita. Permite establecer sustentaciones, pisos, habitaciones…Cada ser humano construimos una “casita”, con pisos que sustentan que representan la confianza, las relaciones, etc., con habitaciones que simbolizan las aptitudes y la competencias, etc. Es la “casita de la resiliencia” que nos protege, que contiene nuestros recursos para afrontar con garantía las “inclemencias”. Resulta útil, además de cómo metáfora simbólica de la resiliencia, también como representación de un esquema de la realidad individual, para trazar el perfil de una organización, como una herramienta de debate que permite la “circularidad”.


Ambas metáforas tienen en común el concepto de sinergia.

La capacidad de reconstrucción, de reanimación y de mejorar la propia existencia a pesar de las adversidades es una realidad humana que siempre ha estado presente. La investigación en testimonios de vida ha permitido distinguir algunos factores que contribuyen a la resiliencia.


Lectura: Carta de Manuel Vergara y Luisa Toledo

domingo, marzo 30, 2008



SINAPSIS


La palabra sinapsis viene de sinapteína, que Sir Charles Scott Sherrington y colaboradores formaron con las palabras griegas sin-, que significa "juntos", y hapteina, que significa "con firmeza".

La sinapsis permite a las células nerviosas comunicarse con otras a través de los axones y dendritas, transformando una señal eléctrica en otra química.

Las sinapsis ("enlace") son uniones especializadas mediante las cuales las células del sistema nervioso envían señales de unas a otras y a células no neuronales como las musculares o glandulares. Una sinapsis entre una neurona motora y una célula muscular se denomina unión neuromuscular.

Las sinapsis permiten a las neuronas del sistema nervioso central formar una red de circuitos neuronales. Son cruciales para los procesos biológicos que subyacen bajo la percepción y el pensamiento.

También son el sistema mediante el cual el sistema nervioso conecta y controla todos los sistemas del cuerpo.

El cerebro contiene un número inmenso de sinapsis, que en niños alcanza los 1000 billones. Este número disminuye con el paso de los años, estabilizándose en la edad adulta. Se estima que un adulto puede tener entre 100 y 500 billones de sinapsis.

Sinapsis Social

La sinapsis social es ese intercambio, la interacción humana, la comunicación, en cualquier grupo humano, LIBRE Y ESPONTÁNEAMENTE, SIN IMPOSICIONES.

Si vemos lo que sucede con la sinapsis del cerebro, sucede lo mismo con las relaciones sociales, se rompe esa comunicación e intercambio entre seres humanos y su entorno, no hay sinapsis. Lo que voy a denominar sinapsis social es esa comunicación, el nexo, la energía, entre personas, es el reflejo de lo que sucede con el cerebro humano.

Si nos damos cuenta, tenemos un alto índice de falta de atención a lo que realizamos, no ponemos toda nuestra concentración en nuestros movimientos corporales, y eso produce una mala realización de las cosas. Por ejemplo estamos conversando con alguien y estamos prestando atención a otras cosas, nos distraemos fácilmente.

Podríamos citar miles de causas, para el rompimiento de las relaciones sociales, de la falta de interés para asociarse, entre personas y entre ideas o pensamientos. Y entre los pensamientos, las teorías y la realidad.


Lectura: Funes El Memorioso, Jorge Luis Borges

Fuente: Wikipedia, Héctor Alcides Ruiz Herrera


sábado, marzo 29, 2008



Superdotación: la conexión neuronas/células gliales


El cerebro humano tiene diferentes tipos de células. Las neuronas y las glias (o neuroglías) son las más importantes del sistema nervioso. Dentro de cada grupo existen numerosos tipos que difieren según su estructura, química y función. En el cerebro humano existen aproximadamente 100 millardos de neuronas y unas 10 veces más glías.

Las neuronas conducen la información en el cerebro, perciben los cambios del entorno y ordenan las respuestas a las sensaciones. Las glías suministran apoyo y nutrientes a las neuronas.

En los años más recientes se ha descubierto que las glías contribuyen de manera mucho más importante al procesamiento de la información en el cerebro de lo que se consideraba antes. Un papel esencial de un tipo de glías que se llaman astrocitos es la regulación del contenido químico del espacio extracelular (espacio existente entre las neuronas y los astrocitos). Los astrocitos muy probablemente influyen en la posibilidad de una neurita pueda desarrollarse o involucionar. Las neuritas - que pueden ser axones o dendritas - son filamentos que funcionan como cables telegraficos conectando neuronas.

La neurocientifica Marian C. Diamond, que ha investigado el cerebro de Einstein, ha descubierto que la proporción de las células gliales/neuronales del encéfalo de Einstein, comparada con la proporción média en una muestra de encéfalos de otros seres humanos és superior. En verdad, Einstein poseía mayor número de células gliales por neurona que un varón promedio en el área parietal izquierda. Para la neurocientífica, las diferencias son extrordinariamente amplias.

Es cierto que los sujetos humanos muestran una gran diversidad de capacidades, aptitudes y habilidades en su comportamiento que evidencian el efecto de la inteligencia. No conocemos de forma precisa y completa cómo se organizan estas capacidades ni cómo la inteligencia está anclada en el cerebro pero hay neurocientificos que sospechan de la relación entre neuronas y células gliales.

La inteligencia consiste en hallar nuevos modos de resolver problemas, de comprender situaciones, de razonar, de descubrir y crear. Ella señala el nivel de dominio y adaptabilidad de la persona a su medio ambiente. La conducta es tanto más inteligente cuanto menos automática y más flexible es, cuanto menos repetitiva y más innovadora es. La inteligencia tiene sus orígenes en la estructura cognitiva, en la arquitectura cerebral y celular, en la riqueza de conexiones y en la plasticidad neuronal y glial del encéfalo. La relación neurona/neuroglias puede explicar algunos aspectos íntimos y secretos de la superdotación.


Fuente: CEO

Parada - Nattino - Guerrero


TRES ÁRBOLES CAÍDOS

Gabriela Mistral


Tres árboles caídos

quedaron a la orilla del sendero.

El leñador los olvidó, y conversan,

apretados de amor, como tres ciegos.

El sol de ocaso pone

su sangre viva en los hendidos leños,

¡y se llevan los vientos la fragancia

de su costado abierto!

Uno, torcido, tiende

su brazo inmenso y de follaje trémulo

hacia otro, y sus heridas

como dos ojos son, llenos de ruego.

El leñador los olvidó. La noche

vendrá. Estaré con ellos.

Recibiré en mi corazón sus mansas

resinas. Me serán como de fuego.

¡Y mudos y ceñidos

nos halle el día en un montón de duelo!

viernes, marzo 28, 2008



COMMON SENSE PARADIGMS

Cassie Dutko

1.Mythical paradigm – Shaman

2.Ontological paradigm – Wise

3.Theological paradigm – Priest

4.Modern paradigm – Scientist

5.Posmodern paradigm – Successful Man

A paradigm is a general and common assumption about something,or someone, that is hard to change. Today, in our world many paradigms exist. To name a few, mythical, ontological, theological, modern, and post-modern paradigms exist.

An example of a mythical paradigm is that of the shaman. They are evil people who use dark powers, such as the devil or black magic, to heal people. The minds of the shaman are corrupted and abnormal. They will take advantage of anyone they can because they are untrustworthy.

A priest is another religious figure that people have paradigms about. Priests are very closed-minded because of how devoted they are to their religion. Purity is commonly associated with priests as well; they don’t ever do anything wrong. Priests are also believed to be generally boring people who aren’t allowed to have fun.

People generally don’t realize this one, but the wise contain many paradigms as well. They do not know about current issues, or how things have changed since their experiences. Because of that they are unable to relate to people who are young. Being wise makes a person lose their fun and spontaneity…because they are old.

Another example of a paradigm is the modern one of the scientist. Scientists are supposed to know everything and when they don’t…they are not very good or trustworthy scientists. They are atheist because they only believe in what is seen, heard, or touched.

Finally, the post-modern paradigm of the successful man is probably the most common in today’s society. People who are successful are selfish people only interested in money and materialistic things. Therefore, they prefer work over relationships with people. This gives them a very cold and hard personality.

jueves, marzo 27, 2008

SELECCIÓN NATURAL DEL LENGUAJE

Ya lo decía Darwin hace siglo y medio:

“It is not the strongest of the species that survives, nor the most intelligent that survives. It is the one that is the most adaptable to change.”


"No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente la que sobrevive. Lo hace la que es más adaptable al cambio."

Respecto al lenguaje, Darwin señala:

"Las palabras surgen continuamente; pero como hay un límite a la potencia de la memoria, las palabras sueltas, como los idiomas enteros, llegan a extinguirse gradualmente.

Como Max Müller ha remarcado bien: 'La lucha por la vida está sucediendo constantemente entre las palabras y las formas gramaticales en cada lengua. Las formas mejores, las más cortas, las más fáciles, están prevaleciendo constantemente, y deben su éxito a su propia virtud inherente.'

A estas causas más importantes de la supervivencia de ciertas palabras, hay que añadir la simple novedad y la moda; puesto que hay en la mente del hombre un fuerte amor por los cambios leves en todas las cosas. La supervivencia o la preservación de ciertas palabras favorecidas en la lucha por la existencia es selección natural." (Charles Darwin, Notebooks, 1838-1839).

Guy Deutscher observa que en todas las épocas los hombres nos hemos quejado de la degeneración del lenguaje.

Parte de la premisa de que los mismos cambios simples que operan hoy en el lenguaje son los que se produjeron inicialmente, cuando nuestros lenguajes empezaron a desarrollarse. La diversidad y riqueza de los lenguajes actuales responde, pues, a reglas sencillas y universales.

Las principales reglas que rigen la evolución de una lengua son tres:

1. Economía, entendida como pereza. Los hablantes somos intrínsecamente ahorrativos a la hora de pronunciar una palabra o frase. Si se nos entiende empleando menos gasto energético y tiempo, tenderemos a emplear las palabras o frases más sencillas. Esta fuerza erosiona la lengua, no en un sentido negativo, sino en el sentido de que la simplifica.

La economía en la pronunciación, por ejemplo, conduce a un debilitamiento de los sonidos, combinándose los fonemas, y pudiéndose llegar a la desaparición de conjuntos de sonidos. Es el caso de la palabra latina "Augustus" (mes de Agosto), que se implantó tras el gobierno del emperador romano homónimo. En francés, esta palabra ha evolucionado hacia la simplificación con la desaparición de fonemas enteros, convirtiéndose en "Aout" (se pronuncia [Aut] en español).

2. Expresividad: es la fuerza contraria a la anterior. Tiende a complicar la lengua dando más fuerza a las palabras que queremos resaltar. Por ejemplo, la moda de usar archisílabos, como "visualizar" en vez de del tradicional "ver". Crea palabras o expresiones extravagantes que se guardan fácilmente en la memoria, y pueden ser difundidas fácilmente por lo chocante. La repetición de expresiones poderosas, no obstante, provoca un desgaste en el que el impacto inicial de la palabra o frase nueva disminuye gradualmente, su significado se erosiona y puede llegar a desaparecer.

3. Analogía: esta fuerza proviene del hecho de que se crean patrones en la construcción de frases que ayudan a no ser abrumados por la información. Una vez admitidos, estos patrones van más allá de su uso habitual, culminando en la innovación de nuevos usos y construcciones.

La ciencia de la evolución lingüística está en pañales. La lengua oral no deja fósiles ni tiene ADN. Pero el sentido común apunta a que las lenguas se desarrollaron de más simples a más complejas de una manera parecida a la que apunta Deutscher.

miércoles, marzo 26, 2008

MEMÉTICA

Richard Dawkins en su libro El Gen Egoísta (1976), “inventó” el término meme para describir una unidad de evolución cultural humana análoga a los genes, argumentando que la replicación también ocurre en la cultura, aunque en un sentido diferente. En su libro, Dawkins afirma que un meme es un módulo de información contagioso que infecta y parasita la mente humana, donde se replica y altera su comportamiento, provocando la propagación de su patrón. El control del fuego en las sociedades prehistóricas, la práctica de las diferentes religiones, la animadversión contra el mundo musulmán, las revoluciones del proletariado, caeteris paribus, tiene su origen en la transmisión de memes. La memética, por tanto, sería la ciencia que estudia los memes y sus efectos sociales.

Desde la perspectiva de la teoría de los memes podemos decir que poseemos dos tipos distintos de procesadores de información: a) el genoma o sistema de genes situados en los cromosomas de las células de cada individuo, que determina el genotipo, y b) el cerebro y el sistema nervioso, que permite el procesamiento de la información cultural. La información genética de nuestro genoma se puede dividir en unidades mínimas de información que son los factores hereditarios o genes, que se transmiten sexualmente de una generación a otra mediante su replicación.

Susan Blackmore(2002) reelaboró la definición de meme como cualquier cosa que se copia de una persona a otra, ya sean hábitos, habilidades, canciones, historias o cualquier otro tipo de información. Además afirmó que los memes, como los genes, son replicadores. Es decir, son informaciones que son copiadas con variaciones y selecciones. Puesto que sólo algunas de la variaciones sobreviven, los memes (y por tanto las culturas humanas) evolucionan.

No obstante, la cuestión es, ¿cómo se desarrollan y transmiten estos flujos de ideas?, ¿por qué razón se adueñan rápidamente de amplias capas de la población, incluso a miles de kilómetros de distancia, de manera relativamente independiente de los medios de comunicación, como señala Eco? Según Dawkins para que se dé un proceso evolutivo se requiere:

  1. abundancia de elementos diferentes,
  2. herencia o replicación, y
  3. idoneidad diferencial o número de copias en función de su interacción con el medio.

Para una mejor explicación de lo que es la memética, debo hablar de los tres elementos claves que explican la propagación de los memes: longevidad, fecundidad y fidelidad.

La longevidad hace alusión al tiempo de permanencia de un “meme” en el cerebro de una persona. Esta permanencia puede ser efímera, media o existencial

En segundo lugar, está la fecundidad. Alude a las tasas con que un meme se transmite de un cerebro a otro; puede morir la persona, pero el meme que ya ha fecundado a otras sigue existiendo.

En tercer lugar, habría que tener en cuenta la fidelidad. Los memes a veces sufren pequeñas mutaciones cuando se transmiten, son poco fieles al meme original y por tanto se convierten en memes mutados, es decir, en nuevos memes.

Fuente: Fausto

martes, marzo 25, 2008



SERENDIPIA

Un cóctel de azar y sagacidad


Por Pedro Gómez Romero


Había una vez un Reino exótico y oriental llamado Serendip cuya memoria se confunde con la imaginación. Los más viejos nos cuentan que existió; que estaba en una isla que muchos, muchos años después se llamó Ceilán y que hoy se conoce como Sri Lanka. A juzgar por la sonoridad de los nombres de algunas ciudades de esa isla, como Trincomalee o Jaffna, bien pudo ser así. O quizá Serendip siempre estuvo en Persia, el reino de los cuentos.

En el Reino de Serendip se contaban muchas y maravillosas historias pero el azar quiso que sólo llegáramos a conocer una. Se trata de la historia de los tres príncipes de Serendip, individuos privilegiados no sólo por su noble ascendencia sino además por el don del descubrimiento fortuito. Cuenta la historia que estos tres personajes encontraban, sin buscarla, la respuesta a problemas que no se habían planteado; que, gracias a su capacidad de observación y a su sagacidad, descubrían incidentalmente la solución a dilemas impensados.

Tan peculiar debió parecerle este don a un anónimo testigo que decidió inmortalizarlo escribiendo el anónimo relato que llevó por título, en inglés, “The Three Princes of Serendip”.

Mucha, mucha gente leyó ese libro a lo largo de los años. Pero cuando lo leyó el señor Horace Walpole en el siglo XVIII algo cambió. A Walpole el don de los tres príncipes también debió de parecerle sublime, si bien difícil de explicar, y se inventó al efecto una expresiva palabreja: “serendipity”, una palabra que, dado que el señor Walpole era inglés, tuvo su primera oportunidad de repetirse y crecer en el mundo anglosajón.

El género epistolar es bien conocido como instrumento de declaraciones amorosas; pero, si no acaban en la hoguera y superan el paso de las décadas, las cartas son también una fuente valiosísima de información histórica. Y la carta que el señor Walpole escribió a su tocayo sir Horace Mann el 28 de enero de 1754 es una de esas que hacen historia. No Historia de la guerra ni de los imperios, no historia de espías o conspiraciones, sino historia de la palabra. En esa carta Horace Walpole hablaba de su reciente creación, de la palabra serendipity y de su riqueza expresiva. Leamos...


.””... this discovery indeed is almost of that kind which I call serendipity, a very expressive word, which as I have nothing better to tell you, I shall endeavor to explain to you: you will understand it better by the derivation than by the definition. I once read a silly fairy tale, called The Three Princes of Serendip: as their highnesses travelled, they were always making discoveries, by accidents and sagacity, of things which they were not in quest of: for instance, one of them discovered that a mule blind of the right eye had travelled the same road lately, because the grass was eaten only on the left side, where it was worse than on the right--now do you understand serendipity?


“... este descubrimiento es del tipo que yo llamo serendipia, una palabra muy expresiva que voy a intentar explicarle, ya que no tengo nada mejor que hacer: la comprenderá mejor con su origen que con definiciones. Leí en una ocasión un cuentecillo titulado “Los tres príncipes de Seréndip”: en él sus altezas realizaban continuos descubrimientos en sus viajes, descubrimientos por accidente y sagacidad de cosas que en principio no buscaban: por ejemplo, uno de ellos descubría que una mula ciega del ojo derecho recorría últimamente el mismo camino porque la hierba estaba más raída por el lado izquierdo—¿comprende ahora la serendipia? “


La palabra “serendipity” se encuentra hoy en los diccionarios de inglés y su noción se ajusta muy bien a numerosos casos de descubrimientos científicos, que se producen “por casualidad”, que se encuentran sin buscarlos, pero que no se habrían llegado a realizar de no ser por una visión sagaz, atenta a lo inesperado y nada indulgente con lo aparentemente inexplicable.


No existe traducción al español de esta peculiar palabra. El traductor del libro “Serendipity. Accidental Discoveries in Science” de Royston M. Roberts (John Wiley & Sons, 1989) se vio en un verdadero aprieto ante la perspectiva de traducir serendipity como “condición del descubrimiento que se realiza gracias a una combinación de accidente y sagacidad”. Su propuesta de introducir la palabra “serendipia” como un neologismo parece absolutamente razonable pero tendrá que superar las pruebas de los doctores de la lengua antes de encontrar su bendición institucional.


Imagen: Alejandro Díaz

lunes, marzo 24, 2008


Día de la Memoria


Entrevista a Juan Gelman

¿Qué importancia tiene la memoria?


Creo que la lucha por la memoria es muy importante, porque a toda esta red de intereses le interesa efectivamente el olvido. Y el tema de los desaparecidos sigue pesando en nuestra sociedad como un cáncer, como una herida que no se cierra. Sin esa memoria no se puede construir una moral cívica sólida. La sociedad pierde el sustento de la memoria, la memoria cívica, justamente. Esto es muy dañino. En la Argentina esto se ha dado vuelta y vuelta. Parece que hubiera tajos, agujeros en la historia, y parece como que esa historia no ha existido. Un peligro de todo eso es que la historia se repita. La historia se repite y no siempre como comedia, sino siempre como tragedia.

¿Qué hizo usted frente a la dictadura desde la poesía?


Yo creo que el hacer poesía es una forma de resistencia, el solo hecho de escribir. Hay un proceso de cosificación, de deshumanización, y hay poesía y arte que combaten eso por el solo hecho de existir, aunque no se lo proponga. Si yo entiendo tu pregunta, el tema es, ¿qué pasa con la poesía y la política? Creo que son dos planos absolutamente diferentes. La poesía son botellas tiradas al mar que, por ahí, alguien recoge. Hablabas del compromiso en la poesía... Yo a la poesía comprometida prefiero la poesía casada, casada con la poesía. El verdadero tema de la poesía es la poesía y por eso puede hablar de cualquier cosa. Los que en cierto momento se escandalizaron porque creían que la poesía no podía tratar temas políticos es gente que no leyó a Shakespeare, que no leyó al Dante, para hablar nada más que de esos dos antecedentes. Hay una anécdota de Paul Éluard, el gran poeta francés, que ilustra lo que pienso. En el año 1950 estalló la guerra de Corea, supuestamente porque los del sur invadieron el norte o al revés. Paul Éluard era miembro del Partido Comunista francés. Él era otro de los grandes poetas, como Aragón y otros. Y se creyeron en la necesidad, en la obligación de escribir poemas por el tema de la guerra de Corea. Paul Éluard no lo hizo y cuando se lo reprocharon, él explicó que solamente escribía poemas de temas políticos cuando la circunstancia exterior coincidía con la circunstancia del corazón. Porque de otro modo -y esto ya no lo dijo él- efectivamente se incurre en el panfleto y en cosas que no tienen demasiado que ver. Yo creo que es legítimo que si un poeta tiene necesidad de expresar esas preocupaciones porque le producen una obsesión poética, -no porque se lo indique el comité central del partido-, es legítimo hablar de temas sociales, políticos, revolucionarios. Pero a la vez, lo otro también es legítimo. Ha habido gente que participó en la resistencia francesa, un tipo que estuvo en Francia, clandestino, peleó contra los nazis, y no hay una sola línea explícita sobre el tema en toda su obra.

Fuente: El Historiador

Si Dulcemente

si dulcemente por tu cabeza pasaban las olas
del que se tiró al mar/ ¿qué pasa con los hermanitos
que entierraron?/¿hojitas les crecen de los dedos?/¿arbolitos/
[otoños
que los deshojan como mudos?/en silencio
los hermanitos hablan de la vez
que estuvieron a dostres dedos de la muerte/sonrien
recordando/aquel alivio sienten todavía
como si no hubieran morido/como si
paco brillara y rodolfo mirase
toda la olvidadera que solía arrastrar
colgándole del hombro/o haroldo hurgando su amargura
[(siempre)
sacase el as de espadas/puso su boca contra el viento/
aspiró vida/vidas/con sus ojos miró la terrible/
pero ahora están hablando de cuando
operaron con suerte/nadie mató/nadie fue muerto/el enemigo
fue burlado y un poco de la humillación general
se rescató/con corajes/con sueños/tendidos
en todo eso los compañeros/mudos/
deshuesándose en la noche de enero/
quietos por fin/solísimos/ sin besos

Juan Gelman

domingo, marzo 23, 2008

KO, la energía del agua

filme de Patricio Schmidt

KO (agua en mapudungun) es la segunda entrega del cineasta chileno Patricio Schmidt. El primer cortometraje se denomina Huinay y está filmado en el altiplano.

"Nos fuimos a Chiloé, al sur de Chile, una gran isla llena de magia, luces increibles, gente muy especial y durante una semana estuvimos ahí, preparando el rodaje primero, buscando el talento local, cosa nada fácil, encontrar los rostros adecuados y gente que tuviera el tiempo y las ganas de pasarse unos días haciendo la película...Finalmente... uff, encontramos a todo el elenco, en las ferias campesinas, en los mercados, en las calles y en un lago vecino.Rodamos durante tres días en diferentes islas , lagos y playas del lugar, Ko es una historia que personalmente me conmueve mucho y que habla del amor de padre, y como su nombre lo indica, del agua como elemento."


Los talentos locales que actúan en el filme son:

Daniel Gallardo (Padre), natural de Castro.

Luis Vargas (Brujo), naural de Huillinco.

Ximena Lemus (Made), natural de Huillinco.

Javiera Lemus (Niña), natural de Huillinco.

Filmado en locaciones de la Isla Grande de Chiloé: Playa Quiched, Rahue, Lago Huillinco, Río San Pedro Piruquina, verano 2007.


22 de marzo Día Mundial del Agua



Identidad étnica


Por José Alejos García


La identidad se ha convertido en un tema central de las discusiones contemporáneas en ciencias sociales, al vincularse a una cuestión crítica de la agenda de una multiplicidad de movimientos sociopolíticos, particularmente de las reivindicaciones feministas, étnicas, nacionales y antiliberales. El temor a la pérdida de identidad propia, o a ser objeto de la imposición de identidades ajenas anima las más heterogéneas reacciones individuales y colectivas.


Una búsqueda a veces casi desesperada de identidad aparece como una respuesta ante los cambios vertiginosos del mundo actual, una reacción a los procesos de globalización que experimenta buena parte del planeta. Sin embargo, ante este escenario, las ciencias sociales se muestran poco preparadas para enfrentar los retos teóricos y metodológicos planteados por la emergencia de esta nueva temática. En particular la antropología parece necesitar con urgencia instrumentos conceptuales más precisos y ajustados a las realidades cambiantes. Y es que no es suficiente hablar de la identidad de un grupo y mostrar aspectos de la misma mediante datos fácticos para entender el fenómeno, si se carece de una clara visión teórica para su comprensión. Un problema epistemológico vinculado a esta situación consiste en que el concepto identidad proviene de un campo más amplio del conocimiento científico, el de la filosofía concretamente. En efecto, la antropología, al igual que ocurre con otras disciplinas, se alimenta activamente de la filosofía, sin que muchas veces se reconozca esta filiación, ocurriendo entonces que se utilicen conceptos de manera poco rigurosa, sin el pleno reconocimiento de su significado en el interior de la concepción filosófica de origen. El problema se complica al considerar que en el interior mismo de la filosofía se encuentran doctrinas de pensamiento divergentes, con concepciones de mundo diversas, en donde el concepto de identidad adquiere por lo mismo significados contrastantes.


El positivismo es una de las doctrinas filosóficas que ha influido profundamente en el pensamiento contemporáneo, y cuya concepción de la identidad se encuentra fuertemente instalada en las ciencias sociales y en la sociedad en general. Se trata de un concepto que busca la identidad del ser, en su interioridad, en su esencia, en su materialidad. La identidad aparece así como un fenómeno cuya definición se centra en la esencialidad del ser, y en donde lo exterior, la otredad, se entiende como algo ajeno, que no participa en la identidad de aquel, o en donde aparece como un referente de contraste, como aquello que no se es. Entendida de esa manera, la identidad de una persona o de un grupo social se reduce a lo propio, al ser en sí mismo, y la búsqueda de su comprensión o de su explicación se limita igualmente al descubrimiento de los componentes propios, a lo “observable empíricamente”, excluyendo por principio lo perteneciente al otro.


Pero, a pesar de la vigencia de esa concepción positivista de identidad, convertida ya en una especie de verdad de sentido común, la misma es objeto de severos cuestionamientos en el pensamiento crítico contemporáneo. La identidad está siendo considerada ahora en su complejidad en tanto que fenómeno social, como un efecto de la multifacética relación entre yo y el otro, entendidos ambos términos como abstracciones de orden general1. El otro, la alteridad, viene a ser reconocido como un participante necesario de la identidad del yo, cuya presencia es mucho más compleja que la de oposición o contraste.


Se trata de una nueva visión de la identidad, relacional en el sentido descrito, pero asimismo relativa, en la medida en que no se trata de un fenómeno estático ni permanente, inmutable a los cambios del entorno, sino por el contrario, dependiente de la situación específica de la interacción, la cual incluye por supuesto, las otredades concretas2. Esto quiere decir que la identidad de un individuo o de un grupo social no la conforman esencias inalterables, ni elementos absolutos, fijos. Todo esto no invalida la existencia de ordenamientos sociales y estabilidades de sentido de largo plazo, que permiten la comunicación social, siendo la lengua y la mitología buenos ejemplos de ello.

Los mayas, se sabe, son una realidad objetiva. Así se nombra a los miembros de una cultura específica que habitan actualmente en varios países del área mesoamericana, mayoritariamente en Guatemala.3 Desde los huastecos del oriente de México hasta los grupos extintos de la selva petenera, los estudios antropológicos han llegado a reconocer en todos ellos un conjunto de elementos, como las costumbres, hábitos de vida, el lenguaje y la religión, que permiten considerarlos como grupos étnicos pertenecientes a una misma cultura.

Pero así también, “los mayas” son una categoría lingüística y cultural presente en múltiples discursos y llena de significados extremadamente diversos. Esta es una de esas categorías antropológicas que, al igual que otros términos, conceptos e ideas, interesantes para el pensamiento y la discusión científica, posee una densa carga semántica. Pero esa complejidad semántica resulta ser con mucha frecuencia el origen de múltiples ambigüedades, de manipulaciones, de falsas interpretaciones e incluso de serias distorsiones de la realidad social y cultural.

En las diversas polémicas sobre los mayas se encuentran concepciones y temáticas especializadas, que nutren y de las que se nutren tanto los investigadores mayistas como la opinión pública en general. Pensemos en temas como “los orígenes de los mayas”, “la escritura jeroglífica maya”, “el colapso maya” o “los refugiados mayas” y nos daremos cuenta que, en efecto, al hablar de los mayas se puede estar nombrando a sujetos distintos y significando con ello cosas muy diferentes. “La Conquista”, “la Colonia”, “la Independencia” y “la época contemporánea” también son temáticas donde se tratan aspectos de lo maya, que con el correr del tiempo y con el cúmulo de investigaciones, se han ido convirtiendo en discursos especializados, con sus propios sentidos, temas, interrogantes e intencionalidades. En fin, la interrogante ¿quiénes son los mayas? Es algo que pasa por el tamiz de las palabras, por los discursos y los juegos de lenguaje creados, conservados o desechados a todo su alrededor.

Notas

1Esto quiere decir que ambos términos pueden referir, según el caso, a entidades singulares o plurales, femeninas o masculinas, humanas, naturales, reales o ficticias, etcétera.

2Véase en especial la filosofía antropológica de M. Bajtín (1982, 2000), así como autores “dialógicos” que trabajan esta perspectiva: Alejos García (1999), Eriksen 1993, Taylor (2001), Tedlock y Mannheim (1995) entre otros.

3Aunque no existan datos censales precisos al respecto, se sabe que la población maya sumaba más de cinco millones para 1983, cuatro quintas partes en Guatemala y el resto distribuido en orden descendente en México., Belice y Honduras. En las últimas dos décadas, decenas de miles de indígenas mayas han sido asesinados junto a tantos otros conciudadanos, víctimas de las políticas genocidas en Guatemala, lo que ha provocado un masivo desplazamiento interno y el éxodo de cientos de miles de guatemaltecos a otros países, quienes se han refugiado principalmente en México, Estados Unidos y Canadá.


Fuente: Pensamiento Crítico


sábado, marzo 22, 2008


FIVE MINDS FOR THE FUTURE

Howard Gardner

•The Disciplinary Mind: the mastery of

major schools of thought, including

science, mathematics, and history, and of

at least one professional craft.

•The Synthesizing Mind: the ability to

integrate ideas from different disciplines

or spheres into a coherent whole and to

communicate that integration to others.

•The Creating Mind: the capacity to

uncover and clarify new problems,

questions and phenomena.

•The Respectful Mind: awareness of and

appreciation for differences among

human beings and human groups.

•The Ethical Mind: fulfillment of one's

responsibilities as a worker and as a

citizen.


LAS CINCO MENTES PARA EL FUTURO


Por María del Carmen Estepa Pérez


Howard Gardner, en su libro LAS CINCO MENTES DEL FUTURO nos incita a una búsqueda de eficiencia equilibrada, donde se ponga en armonía las cinco mentalidades para obtener un objetivo y así hallar un nuevo reto.

Las Cinco áreas relevantes para el desarrollo profesional del individuo en el futuro, muestran una óptica muy anglosajona, debido a la procedencia norteamericana del autor, muestra una cultura individualista basada en seres humanos intrínsecos; su proyecto en nuestra cultura latina, desde mi perspectiva no sería viable debido a nuestra sociología y filosofía de la vida.

En culturas como las nuestras (latina) la simbología de una cerveza tiene una irrelevante importancia, en nuestro mundo empresarial es común que la cerveza sea el sello final de cualquier acuerdo o negocio, muestra de nuestro carácter impersonal y extrovertido, formando parte también de nuestra gastronomía, presente en diferentes etapas vitales.

Nosotros los españoles conjugamos todos nuestros recursos humanos, con la mejor combinación posible.Los americanos sin embargo ostentan otra cultura, su filosofía está basada en la automatización aunque de momento la mente no es programable, no somos robots aún.Gardner nos invita a aprender los retos del futuro para hacer frente a las organizaciones de manera urgente; conjugando las cinco variedades humanísticas podemos llegar a triunfar y a afrontar de forma más positiva nuestros trabajos, proyectos, negocios etc.

Las 5 MENTES DEL FUTURO:

1. MENTE DISCIPLINADA: Es la capacidad de actuar para conseguir un bien. Exige un orden para poder lograr los objetivos, en esta mente tiene lugar el concepto de Autoexigencia, representando un esfuerzo extra para realizar las cosas lo mejor posible. La disciplina sugiere orden, templanza, equilibrio, características necesarias para afrontar los acontecimientos. Es importante realizar un distinción histórica del concepto de ESPECIALIDAD, ya que históricamente la persona que triunfaba laboralmente o que realizaba una carrera profesional como medicina o abogacía se podía dormir en los laureles perfectamente, en su momento histórico la sociedad ostentaba un bajo índice de estos profesionales, actualmente las leyes de oferta y demanda han cambiado y ningún universitario puede permitirse el placer de dormirse en los laureles, debemos de continuar investigando, innovando, desarrollando valores añadidos que nos hagan competitivos en el mercado laboral. Un ejemplo clarificador lo hallamos en los griegos, romanos y sociedades más avanzadas cuya clave del éxito radicaba en una estrategia perfectamente organizada.

2. MENTE SINTETIZADORA: Es la capacidad de resumir, componer de forma abreviada precisa y clara. Requiere una labor previa de análisis. El procedimiento es sencillo basado en la intuición, debemos conocer lo que vamos a resumir, y valernos de nuestros propios sentidos. Sin duda es la mente más importante que nos presenta Gardner, el individuo que posea esta característica será el más sobresaliente y si su síntesis tiene sentido para otros será líder de un valor inestimable. Actualmente estamos comenzando la época post-modernista, en nuestra sociedad existe un nivel saturado de información, es importante aprender a sintetizar para asumir la cantidad de oferta que hay.

3. MENTE CREATIVA: Es todo lo relacionado con lo novedoso, innovador y sorprendente. Las personas creativas tienen una personalidad y temperamento imprescindible y novedoso. Conducen caminos exitosos, no se relajan. Sí observan que sus proyectos están en la fase final del triunfo no se relajan, inmediatamente inician un nuevo proyecto, son personas dinámicas. Investigan la forma de hacer viable sus sorprendentes ideas. La INNOVACIÓN es la clave para Occidente, junto con la conceptualización es la diferencia de Productos y Servicios. Las empresas Occidentales, EEUU, Europa y Japón compiten por las inversiones de I+D, por PRECIOS no se puede competir debido a la mano de obra.El reto actual es la INNOVACIÓN: nos pagan para pensar qué tipo de producto hace falta para el futuro.

4. MENTE RESPETUOSA: Alude a una diversidad cultural, incluyendo religiones, condiciones físicas, étnicas... Es una mente generadora de un valor intangible para las empresas una de sus características es la RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC), una de las empresas más destacadas es el BSCH debido a tu diseño creativo, planes, proyectos... genera confianza en colectivos humanos.La diferencia entre un ser humano y otro se halla en la habilidad interna de cada uno, debemos detectar a priori quienes nos ayudarán quienes nos perjudicarán. Una persona con prejuicios preconcebidos sobre un grupo el cual desconoce, es difícil que lo respete. Vivimos en un mundo interconectado donde el respeto es crucial.

5. MENTE ÉTICA: La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno, desde este punto de vista, es como se debe actuar. Este tipo de mente alude a colectivos capaces de pensar en sí mismos de forma abstracta y preguntarse: ¿CÓMO SERIAMOS SÍ TODOS NOS COMPORTÁSEMOS COMO YO? Evidentemente no tendría lugar la diversidad, todo sería homogéneo pero sería conveniente detectar las ventajas e inconvenientes de cada individuo y realizar un patrón humano a seguir.

viernes, marzo 21, 2008



NO LOGO: el poder de las marcas

Naomi Klein


Por Lillian Álvarez Navarrete

Este libro narra la historia de la ofensiva del mundo empresarial y, sobre todo, de las transformaciones ocurridas en él en los últimos 20 años, donde todo nace, al decir de Naomi Klein, de una idea única y al parecer inofensiva: las empresas de éxito deben producir ante todo marcas; no productos. La producción de bienes es solo algo secundario en las operaciones de las grandes corporaciones (esto corresponderá, gracias a lo logrado con la liberalización del comercio y las reformas laborales, a contratistas extranjeros y estará a cargo de talleres sustentados por trabajo esclavo). La producción de estas multinacionales es “limpia”, sin humos, y se centra en crear una imaginería constantemente renovada: nuevas formas para invadir los espacios más públicos y a la vez los más íntimos del ser humano.

Se nos narra en este libro los orígenes de las marcas y de la publicidad, cuando su objetivo consistía en motivar a posibles consumidores informándoles de la existencia de productos nuevos, basados en inventos recientes, que harían mejorar su calidad de vida. Después, el lenguaje de las marcas comenzó a cambiar y a transformar la relación entre el comerciante local, vendedor de productos a granel, y el consumidor. Por aquellos años, los eslóganes solo contenían frases afirmativas que debían causar una impresión positiva en los receptores de los mensajes.

Pero en la ya naciente industria publicitaria, había quienes pensaban que los anuncios debían guiarse no sólo por normas “científicas”; sino que las marcas deberían provocar sentimientos. En ellas, las empresas deberían encontrar su “alma”. Y es a finales de la década de los 40s cuando la búsqueda del verdadero significado de las marcas apartó gradualmente a las agencias publicitarias de los productos individuales y sus atributos y las indujo a hacer un examen psicológico y antropológico de lo que podían significar para la cultura y para la vida de la gente. Ya en la década de los 80, nos explica el texto, es reconocido por Wall Street que décadas de marketing y propaganda había aumentado el valor de las empresas muy por encima de sus activos y ventas totales. Se atribuye por vez primera un enorme valor en dólares a algo que hasta ese momento había sido abstracto e indefinido: el nombre de una marca.

Este importante descubrimiento fue el motor impulsor de una desenfrenada carrera que hizo emprender monumentales proyectos que consistían en algo que iba mucho más allá de una valla publicitaria o un anuncio televisivo. Significó un cambio radical en la filosofía empresarial que, de repente, se vio inspirada por un ansia insaciable de alentar imágenes más complejas y de un carácter cultural más integral y de apoderarse de un número cada vez mayor de espacios donde las empresas pudieran fortalecer el valor de sus marcas.


Fuente: La Jiribilla

Documental: Consumo y Publicidad


jueves, marzo 20, 2008


Lakutaia le kipa

ROSA YAGÁN

El último eslabón


Patricia Stambuk Mayorga


Cuando las palabras de Lakutaia le kipa se plasmaron en las páginas de la primera edición de este libro, pasaron a ser parte de la memoria esencial de la identidad chilena. Hasta ese momento no había testimonio alguno comparable en la historia de las etnias australes. Y ya no lo podrá haber.

Su sabiduría ancestral ha dejado huellas en el lapso transcurrido entre esa edición de 1986 –tres años después de su muerte- y la actual del 2004, con nuevas referencias históricas y más iconografía. Este relato suyo elocuente y dramático, articulado en largas y emotivas conversaciones que sostuvimos a partir de 1975, explica por sí mismo su trascendencia.

Las historias de Rosa y de su raza fluyeron imbricadas, al calor de una amistad entrañable. Habló Lakutaia, y a través de ella hablaron los ancianos de una raza de navegantes ya extintos, protagonistas de la epopeya de habitar mares tormentosos, legendarios y, al mismo tiempo, fecundos, en un paisaje que amaron y respetaron.

Su testimonio es una pequeña bahía en un océano de páginas donde la humanidad profunda de la voz personal del indio suele estar ausente y sus retratos no tienen nombres. Simplemente son yaganes. Seres extraños, insólitos en su desnudez en medio de la nieve. Marginales; pero no lo suficiente para librarse de los errores, vicios, atropellos y codicia del invasor, aun en el extremo meridional de la Tierra.

Desde que Rosa depositó sus palabras en la memoria chilena a través de esta obra antropolírica –como suele decir el editor de la versión en inglés- afloró esa mirada que faltaba y sobrevinieron nuevos y estimulantes hechos en relación con su obra.

Uno de los cantos rituales que grabamos el mismo año que la conocí, en 1975, conmovió a los peregrinos durante el Encuentro por la Paz con el papa Juan Pablo II en Punta Arenas, en 1987.

En 1992, Rosa Yagán, el último eslabón integró la Colección Quinto Centenario de la Cámara Chilena del Libro, junto a otros catorce textos clásicos de la literatura chilena, entre ellos Neruda, Mistral, Huidobro, Bombal y Violeta Parra. En la última feria mundial del siglo en Lisboa, en 1998, su rostro y las palabras iniciales de este libro tuvieron un lugar destacado en el pabellón chileno.

Rosa ha inspirado la creación de canciones, retratos y poemas; se relato fue traducido al chino, publicado en inglés en 1998 y citado como fuente primaria en numerosas obras, como La vida material y social de los Yámanas, de Luis Roquera y Ernesto Piana, un acucioso compendio de información etnográfica, publicado en 1990 en Argentina.

El 2003 se entrega al Presidente de Chile el Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato de los Pueblos Indígenas. Allí se reconoce, en el caso de las etnias australes, la “gran tragedia. La más grande cometida contra los pueblos indígenas en el territorio chileno…un genocidio”. En enero de ese año había fallecido la apacible Úrsula Calderón, a quien Rosa llamaba su sobrina, aunque en realidad no lo era. Conservo como un tesoro el registro de su voz suave y pausada, sus memorias, y el recuerdo de tantas horas gratas en mi casa de Punta Arenas.

En abril de 2004, la compañía Equilibrio Precario estrena en el Centro Cultural Matucana 100 una singular obra teatral de sombras titulada Rosa Yagán y referida ala vida espiritual y el destino de los canoeros fueguinos. Luego la presenta en un festival internacional en Taiwán, en un curioso reencuentro con las raíces asiáticas consideradas originarias de la etnia, mientras en la isla Navarino, al sur del canal Beagle, la hostería más austral del mundo es reinaugurada con el nombre de Lakutaia, en su recuerdo.

No sabemos con certeza cuando nació –acordamos una fecha hipotética con la autoridad naval de la época, para obtener una pensión- pero la fuerza, encanto y virtud de sus palabras harán que jamás deje de existir.

Lakutaia le kipa está venciendo la muerte del olvido, desde las sombras de otro escenario.

El káshpij de “la última de la raza de Wollaston” sigue navegando por los mares de la Tierra.


Glosario:

Lakuta: Vocablo yagán. Cormorán o challe.

Kipa: Vocablo yagán. Mujer.

Káshpij: Vocablo yagán. Espíritu, ánima.

miércoles, marzo 19, 2008



El hambre y los derechos humanos

quelle agriculture pour quelle alimentation?

¿Qué agricultura para qué alimentación?

Jean Ziegler

Traducido por Caty R.

El lunes, 21 de enero de 2008 por la tarde, en el Ayuntamiento del distrito nº 13 de París se celebró, en el marco del Foro Social Mundial descentralizado y los Grupos alternativos y ciudadanos, un foro sobre la agricultura y la alimentación en el que participaron ATTAC, la Confederación Campesina, el CCFD (Comité Católico contra el hambre y por el Desarrollo), el CRID (Colectivo de 53 asociaciones francesas de solidaridad internacional, los Amigos de la Tierra, GREENPEACE, Acción Consumo y el colectivo anti OGM (transgénicos). Jean Ziegler, que no pudo asistir, excusó su asistencia y envió este texto sin concesiones, sin complacencia:

I. Cada cinco segundos, un niño menor de diez años muere de hambre o por sus secuelas inmediatas. Más de 6 millones en 2007. Cada cuatro minutos, alguien pierde la vista debido a la falta de vitamina A. Hay 854 millones de seres humanos gravemente infraalimentados, mutilados por el hambre permanente (1).

Esto ocurre en un planeta que rebosa de riquezas. El hombre valiente y enormemente competente que dirige la FAO, Jacques Diouf, constata que en el estado actual de desarrollo de las fuerzas agrícolas de producción, el planeta podría alimentar sin problemas a 12.000 millones de seres humanos, es decir, el doble de la población mundial actual (2).

Conclusión: esta masacre cotidiana por el hambre no obedece a ninguna fatalidad. Detrás de cada víctima hay un asesino. El orden mundial actual no sólo es mortífero, además es absurdo. La masacre está instalada en una normalidad inmóvil.

La ecuación es simple: quien tiene dinero come y vive. Quién no lo tiene sufre, se convierte en un inválido o muere. No existe la fatalidad. Cualquier muerte por hambre es un asesinato.

II. El mayor número de personas infraalimentadas, 515 millones, viven en Asia, donde representan el 24% de la población total. Pero si hablamos de la proporción de las víctimas, el precio más alto lo paga el África subsahariana, donde hay 186 millones de seres humanos permanente y severamente infraalimentados, es decir, el 34% de la población total de la región. La mayoría de estas personas padecen lo que la FAO denomina «el hambre extrema», su ración diaria se sitúa como media en 300 calorías por debajo del régimen de la supervivencia en condiciones soportables.

Un niño privado de la alimentación adecuada en cantidad suficiente desde que nace hasta los 5 años, padecerá las secuelas durante toda su vida. Por medio de terapias especiales practicadas bajo supervisión médica, se puede reintegrar a la existencia normal a un adulto insuficientemente alimentado temporalmente, pero en un niño menor de 5 años es imposible. Privadas de alimento, sus células cerebrales habrán sufrido daños irreparables. Régis Debray llama a estos pequeños «los crucificados de nacimiento» (3).

El hambre y la desnutrición crónicas constituyen una maldición hereditaria: todos los años, cientos de miles de mujeres africanas severamente infraalimentadas ponen en el mundo a cientos de miles de niños irremediablemente afectados. Todas esas madres famélicas y que, sin embargo, dan la vida, recuerdan a las mujeres condenadas de Samuel Beckett que «dan a luz a caballo sobre una tumba, el día brilla por un instante y después, de nuevo, la noche» (4).

Una dimensión del sufrimiento humano está ausente en esta descripción: la de la angustia lacerante e intolerable que tortura a cualquier ser muerto de hambre desde que se despierta. ¿Cómo, durante el día que comienza, podrá asegurar la subsistencia de los suyos, y la suya propia? Vivir en esa angustia es, seguramente, todavía más terrible que soportar las múltiples enfermedades y dolores físicos que se ceban en ese cuerpo famélico.

La destrucción de millones de africanos por el hambre ocurre en una especie de normalidad estática, todos los días, en un planeta desbordante de riquezas. En el África subsahariana, entre 1998 y 2005, el número de personas grave y permanentemente infraalimentadas aumentó en 5,6 millones.

III. Jean-Jacques Rousseau escribió: «Entre el débil y el fuerte la libertad oprime, la ley libera». Con el fin de reducir las desastrosas consecuencias de las políticas de liberalización y privatización extremas ejecutadas por los amos del mundo y sus mercenarios (FMI, OMC), la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió crear y proclamar como una cuestión de justicia un nuevo derecho humano: el derecho a la alimentación.

El derecho a la alimentación es el derecho a tener acceso regular, permanente y libre, bien directamente o bien por medio de compras dinerarias, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente que se corresponda con las tradiciones culturales del pueblo al que pertenece el consumidor y que garantice la existencia física y psíquica, individual y colectiva, libre de angustia, satisfactoria y digna.

Los derechos humanos, ¡desgraciadamente!, no están inscritos en el Derecho positivo. Lo que significa que todavía no existe ningún tribunal internacional que haga justicia a los hambrientos, defienda su derecho a la alimentación, reconozca su derecho a producir sus alimentos u obtenerlos comprándolos con dinero y proteja su derecho a la vida.

IV. Todo va bien mientras que gobiernos como el del presidente Luiz Inacio Lula da Silva en Brasilia o el presidente Evo Morales en La Paz movilizan por su propia voluntad los ingresos del Estado, con el fin de garantizar a cada ciudadano su derecho a la alimentación. Sudáfrica es otro ejemplo. El derecho a la alimentación está inscrito en la Constitución. Ésta establece una Comisión nacional de los derechos humanos, compuesta en paridad por miembros nombrados por las organizaciones de la sociedad civil (Iglesias, sindicatos y distintos movimientos sociales) y miembros designados por el Parlamento. Las competencias de la Comisión son amplias. Desde que entró en funcionamiento, hace cinco años, la Comisión ya ha conseguido victorias importantes. Puede intervenir en todos los ámbitos implicados en la negación del derecho a la alimentación: expulsión de campesinos de sus tierras; autorización de los municipios a sociedades privadas para la gestión del suministro del agua potable que implique cuotas prohibitivas para los habitantes más pobres; desvío del agua de riego por las sociedades privadas en detrimento de los agricultores; incumplimiento de los controles de calidad de los alimentos que se venden en barrios marginales, etcétera.

Pero, ¿en cuantos gobiernos, especialmente en el Tercer Mundo, existe la preocupación cotidiana prioritaria del respeto al derecho a la alimentación de sus ciudadanos? Ahora bien, en los 122 países denominados del Tercer Mundo viven actualmente 4.800 millones de los 6.200 millones de personas que poblamos la tierra.

V. Los nuevos amos del mundo tienen pánico a los derechos humanos. Los temen como el diablo al agua bendita. Porque es evidente que una política económica, social y financiera que cumpliera al pie de la letra todos los derechos humanos, rompería tajantemente el orden absurdo y mortífero del mundo actual y necesariamente originaría una distribución más igualitaria de los bienes, satisfaría las necesidades vitales de las personas y las protegería del hambre y de una gran parte de sus angustias.

Por lo tanto, el objetivo final de los derechos humanos encarna un mundo completamente diferente, solidario, liberado del menosprecio y más favorable a la felicidad.

Los derechos humanos políticos y civiles, económicos, sociales y culturales, individuales y colectivos (5) son universales, interdependientes e indivisibles. Y son el horizonte actual de nuestra lucha.

(1) FAO, «El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo», Roma 2006.

(2) Una alimentación normal significa proporcionar diariamente 2.700 calorías a cada individuo adulto.

(3) Régis Debray y Jean Ziegler, Il s'agit de ne pas se rendre (La cuestión es no rendirse), París, Arléa, 1994.

(4) Samuel Becket, En attendant Godot, París, Minuit, 1953. En español Esperando a Godot, Tusquets 1995, traducción de Ana Mª Moix.

(5) Derechos humanos colectivos son, por ejemplo, el derecho a la autodeterminación o el derecho al desarrollo.


Jean Ziegler es ponente especial del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el derecho a la alimentación; su última obra es L'Empire de la honte (2005). En Español: El Imperio de la vergüenza, Taurus 2006, traducido por Alicia Martorell.

Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y la fuente: Rebelion.org