viernes, diciembre 28, 2012



Canciones del fin del Mundo

Prólogo de Manuel Maira

Era un ritual. Tardes y noches enteras bajando archivos, después de conectarse a través de una línea telefónica que tardaba una eternidad en indicar que ya estabas navegando en internet. Nadie más podía ocupar el teléfono, para que la conexión no se interrumpiera. Los 90 se despedían con el maravilloso mundo de Napster y la posibilidad de acceder gratis a una inmensa cantidad de música que nunca antes había estado tan a la mano. Los que disfrutábamos de ese paraíso, no teníamos tan claro el punto de quiebre que significaba para el mundo de la música. La aparición de Napster era el inicio del fin de la industria discográfica tal como la conocíamos hasta entonces.

En la realidad local, eran días en que un artista que no tenía la suerte de sonar en la radio o de pertenecer a los sellos multinacionales activos en Chile casi no existía. No podía distribuir sus discos masivamente y a sus conciertos llegaba escaso público, sin contar a sus amigos y parientes. Era imposible hacer una carrera sustentable desde el mundo independiente, porque para alcanzar cierto nivel de exposición había que, sin excepciones, pasar por el filtro de ejecutivos de compañías discográficas y directores de radio. La única música que llegaba al gran público era la que unos pocos elegían para él.

Con la llegada del nuevo siglo, comenzaba a armarse un escenario en el que las grandes compañías de discos iban perdiendo su inmenso poder (aumentado con las millonarias ventas asociadas a la aparición del formato CD) ante vías alternativas de promoción y transmisión, que levantaban carreras artísticas aparentemente de la nada.

Internet y los avances tecnológicos giraron el eje hacia un sistema más horizontal y democrático, donde quedaban reducidos al mínimo los tantos intermediarios que habían entre la música y la gente. Ahora la difusión está a un clic y lo fundamental para grabar un disco y darlo a conocer no es tener dinero ni la bendición de ejecutivos de sellos multinacionales. La clave es tener buenas canciones para aprovechar las infinitas posibilidades de llegada que ofrece la era digital. El público, agradecido.

El nuevo orden ve aparecer, del 2000 en adelante, a una nueva generación de músicos que crecieron con Napster, Myspace y Yuotube como parte de un paisaje despegado de discursos políticos y de una dinámica noventera, cuandoaún se vendían miles de discos y los artistas eran personajes lejanos, se creían Kurt Cobain mientras actuaban en el Teatro Providencia como bien describe uno de los entrevistados.

En este libro se presenta a un grupo de artistas que comparte códigos que van mucho más allá del simple hecho de estar en el mismo territorio. Todos los que abrieron sus historias en estas páginas son parte de la primera generación de músicos independientes que logran vivir de lo que hacen, gracias a carreras con sólidos circuitos en la escena local y caminos internacionales avanzados. Porque cada uno de los 15 artistas entrevistados ha logrado publicar discos fuera de Chile y pararse en escenarios extranjeros de distintas dimensiones, dentro de un proceso de construcción de audiencias que incluye muchas millas de vuelo e ingeniosas estrategias para ampliar sus recorridos.

Este conjunto de entrevistas inéditas, acompañado de fotos nunca antes vistas, sirve como registro del saludable momento que vive la nueva música chilena en la era de internet. Son historias y visiones de cómo hacer carrera después del último gran quiebre de la industria musical, gatillado desde aquella conexión telefónica que nos tenía tardes y noches enteras bajando música que, de otra forma, jamás habríamos escuchado. La espera valió la pena.


Fuente: Canciones del fin del Mundo. Manuel Maira, Santiago: RIL Editores, 2012.

domingo, noviembre 11, 2012

                               

                            TI VLKANTUN MEW

                                ¿Para qué sirve la Poesía?

                                                  por Elicura Chihuailaf


Esta mañana de primavera estuvo surcada de pájaros silenciosos, mientras –en sordina-un extraño zumbido emergía lentamente desde debajo de la Tierra. ¿Será la canción de los frutos que anuncian su dulzor de abejas / su dulzura de infinito? Llueve y llovizna a ratos en Kechurewe. En el jardín de mi espíritu conversa el viento con los maderos de la casa de mi infancia. Las horas se tornan nostalgia, es decir, ternura en la que escucho las voces de mis abuelos, de mis padres, de mis hijas / mis hijos que cuentan otra vez los cuentos que se preguntan acerca del principio del mundo. Afuera, se inclina la arboleda y está el vacío donde resplandecieron las flores de los manzanos en el Azul de mi ventana / mi enmudecido corazón

            Hubo una mujer que aún camina en el recuerdo de otras lenguas / otros idiomas (otros territorios) que apenas podría descifrar. Con tanta delicadeza disponía la cama, la mesa / los muebles, la cocina, que se fue quedando al fin desnuda –irremediablemente- en su soledad. Releo hoy sus cartas de despedidas en una nube lejana que ahora se deshace. Hace años, hubo aquí un hombre que creyó en los hombres en un tiempo en que los sueños de muchas / muchos se abrazaban para alcanzar la luz de un lugar llamado: Revolución. Por todas partes su madre anciana anduvo, anduvo, anduvo, hasta encontrarlo en la energía insondable del Azul. En este lado de la realidad -desde hace treinta y nueve años- nuestro hermano Alejandro Ancao sigue desaparecido

¿Para qué sirve entonces la poesía?, me dicen. Y en el bosque, a pesar de todo, los árboles se acarician con sus raíces de agua y agitan sus hojas la brisa, saludando con aromas el Rastro del Avestruz. El bosque que aún nos está recordando que somos hermanos de las estrellas que nacen / mueren / rielan desde la memoria y nos recuerdan el orden natural del universo

Organizaciones nuestras –que nos recuerdan que el Az Mogen contiene las "Normas que regulan la relación entre el hombre y la naturaleza"- han difundido una declaración pública que señala: “Los nuevos planes del gobierno que junto a las grandes empresas forestales (ARAUCO, CMPC y MASISA), lideradas por CORMA, hoy pretenden duplicar su dominio forestal, en aproximadamente dos a tres millones de hectáreas de expansión forestal sobre territorio mapuche”

Dicen: “Para cumplir con este objetivo el gobierno ha ingresado -con suma urgencia- al Congreso Nacional un Proyecto de Ley que Modifica y Extiende el DL701 sobre fomento forestal, en 20 años a partir del 2013.  Antes de ingresar este proyecto al Congreso, CONAF debió realizar una ‘Consulta indígena’, este año 2012 (esto porque organizaciones mapuche ya habían denunciado el 2010 que la prórroga de dos años del DL701, se realizó sin consultar a las comunidades)

            Hoy, el Director Ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial, ha señalado en el Congreso, que la ‘Consulta’ fue realizada en todo el país. Sin embargo, existen comunidades que no saben de la existencia de este proyecto o no fueron llamadas a esta supuesta ‘consulta indígena nacional’. En estos instantes, el Director de CONAF junto al Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, están presionando y realizando un fuerte lobby en el Congreso, para la aprobación urgente de este proyecto”

Hay una propuesta alternativa al decreto existente de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo que fue presentada en junio de este año. “El nuevo proyecto de ley es un aporte a la conservación y la recuperación de los procesos ecológicos, enfocando la forestación con especies vegetales que permitan la recuperación de servicios ecosistémicos, fundamentalmente aquellos que facilitan y mejoran la provisión de agua de calidad, la recuperación de suelos erosionados y la detención del avance de la desertificación, entre otros. Los beneficiarios de la próxima ley de fomento deben ser única y exclusivamente pequeños y medianos propietarios forestales”

Hay que estar alertas, nos dicen, diciembre es un mes decisivo (el gobierno y los grandes empresarios pueden lograr la prórroga del DL 701). Nuestro Werken / Mensajero (autoridad mapuche) Mijael Carbone Queipul -ahora en la clandestinidad- está diciendo: “a aquellos que decidieron llenar nuestra Tierra de pino, de eucalipto, a aquellos que se atrevieron a dañar a la Madre Tierra, a los que la sobreexplotaron: les podemos decir que hay resistencia Mapuche”. Llueve, al menos todavía llueve. La poesía “es una salva por el porvenir”.

viernes, octubre 12, 2012


"La creatividad se aprende igual que se aprende a leer"

 (Ken Robinson)

por Lluís Amiguet


Un día visitando un cole vi a una niña de seis años concentradísima  dibujando. Le pregunté: "¿Qué dibujas?". Y me contestó: "La cara de Dios".

¡. ..!

"Nadie sabe cómo es", observé. "Mejor - dijo ella sin dejar de dibujar-,ahora lo sabrán".

Todo niño es un artista. 

Porque todo niño cree ciegamente en su propio talento. La razón es que no tienen ningún miedo a equivocarse... Hasta que el sistema les va enseñando poco a poco que el error existe y que deben avergonzarse de él.

Los niños también se equivocan. 

Si compara el dibujo de esa niña con la Capilla Sixtina, desde luego que sí, pero si la deja dibujar a Dios a su manera, esa niña seguirá intentándolo. El único error en un colegio es penalizar el riesgo creativo.

Los exámenes hacen exactamente eso.

 
No estoy en contra de los exámenes, pero sí de convertirlos en el centro del sistema educativo y a las notas en su única finalidad. La niña que dibujaba nos dio una lección: si no estás preparado para equivocarte, nunca acertarás, sólo copiarás. No serás original.

¿Se puede medir la inteligencia? 

La pregunta no es cuánta inteligencia, sino qué clase de inteligencia tienes. La educación debería ayudarnos a todos a encontrar la nuestra y no limitarse a encauzarnos hacia el mismo tipo de talento.

¿Cuál es ese tipo de talento? 

Nuestro sistema educativo fue concebido para satisfacer las necesidades de la industrialización: talento sólo para ser mano de obra disciplinada con preparación técnica jerarquizada en distintos grados y funcionarios para servir al Estado moderno.

La mano de obra aún es necesaria. 

¡Pero la industrialización ya no existe! Estamos en otro modo de producción con otros requerimientos, otras jerarquías. Ya no necesitamos millones de obreros y técnicos con idénticas aptitudes, pero nuestro sistema los sigue formando. Así aumenta el paro.

Pero se nos repite: ¡innovación! 

La piden los mismos que la penalizan en sus organizaciones, universidades y colegios. Hemos estigmatizado el riesgo y el error y, en cambio, incentivamos la pasividad, el conformismo y la repetición

No hay nada más pasivo que una clase. 
¿Es usted profesor, verdad? Las clases son pasivas porque los incentivos para estar calladito y tomar apuntes que repetirá son mayores que los de arriesgarse a participar y tal vez meter la pata. Así que, tras 20 años de educación en cinco niveles que consisten en formarnos para unas fábricas y oficinas que ya no existen, nadie es innovador.

¿Cuáles son las consecuencias? 

Que la mayoría de los ciudadanos malgastan su vida haciendo cosas que no les interesan realmente, pero que creen que deben hacer para ser productivos y aceptados. Sólo una pequeña minoría es feliz con su trabajo, y suelen ser quienes desafiaron la imposición de mediocridad del sistema.

Tipos con suerte... 

Son quienes se negaron a asumir el gran error anticreativo: creer que sólo unos pocos superdotados tienen talento.

"Sé humilde: acepta que no te tocó". 

¡Falso! ¡Todos somos superdotados en algo! Se trata de descubrir en qué. Esa debería ser la principal función de la educación. Hoy, en cambio, está enfocada a clonar estudiantes. Y debería hacer lo contrario: descubrir qué es único en cada uno de ellos.

¿La creatividad no viene en los genes?

 
Es puro método. Se aprende a ser creativo como se aprende a leer. Se puede aprender creatividad incluso después de que el sistema nos la haya hecho desaprender.

Por ejemplo... 

Soy de Liverpool y conozco el instituto donde recibieron clases de música mi amigo sir Paul McCartney y George Harrison... ¡Dios mío! ¡Ese profesor de música tenía en su clase al 50 por ciento de los Beatles!

Y... 

Nada. Absolutamente nada. McCartney me ha explicado que el tipo les ponía un disco de música clásica y se iba a fumar al pasillo.

A pesar del colegio, fueron genios. 

A Elvis Presley no lo admitieron en el club de canto de su cole porque "desafinaba". A mí, en cambio, un poliomielítico, me admitieron en el consejo del Royal Ballet...

Ahí, sir, acertaron de pleno. 

Allí conocí a alguien que había sido un fracaso escolar de ocho años. Incapaz de estar sentada oyendo una explicación.

¿Una niña hiperactiva? 

Aún no se había inventado eso, pero ya se habían inventado los psicólogos, así que la llevaron a uno. Y era bueno: habló con ella a solas cinco minutos; le dejó la radio puesta y fue a buscar a la madre a la sala de espera; juntos espiaron lo que hacía la niña sola en el despacho y... ¡estaba bailando!

Pensando con los pies. 

Es lo que le dijo el psicólogo a la madre y así empezó una carrera que llevó a esa niña, Gillian Lynne, al Royal Ballet; a fundar su compañía y a crear la coreografía de Cats o El fantasma de la ópera con Lloyd Webber.

Si hubiera hecho caso a sus notas, hoy sería una frustrada. 

Sería cualquier cosa, pero mediocre. La educación debe enfocarse a que encontremos nuestro elemento: la zona donde convergen nuestras capacidades y deseos con la realidad. Cuando la alcanzas, la música del universo resuena en ti, una sensación a la que todos estamos llamados.

Fuente: La Vanguardia
Redes para la Ciencia 89: Los secretos de la creatividad 



miércoles, octubre 10, 2012

  
 Carlos Monsiváis en el centro

por Fabrizio Mejía Madrid

Hace dos años la primera crónica de Carlos Monsiváis cumplió el medio siglo de publicada. Se trata de la narración de una marcha en protesta por el golpe de Estado contra Jacobo Arbenz en Guatemala. A la marcha asistieron Diego Rivera y Frida Kahlo, quien moriría al año siguiente. Si se quiere reducir lo irreductible a ese evento be my guest: en esa crónica estarían concentradas varias de las formas de la atención de Monsiváis. La marcha vista como espectáculo donde lo popular es, también, compromiso civil; la fascinación por los personajes-mito; el interés por la plástica mexicana.
De los usos de la resistencia civil Monsiváis llegaría a invadirnos con un concepto que opera en la realidad justo cuando se le nombra: ahí donde, en el terremoto de 1985, todos veíamos derrumbes y las ruinas de lo que fuimos, él asestó el término “sociedad civil”. El término llegó a fundar a la propia sociedad civil mexicana que pidió el espejo prestado para reconocerse.
Esta idea que permeó instantáneamente a la sociedad se explica desde que, en 1958, Monsiváis, junto con José Emilio Pacheco, participaron en una huelga de hambre a favor de los ferrocarrileros que se enfrentaban por primera vez al sindicalismo oficial. Más tarde Monsiváis negaría la huelga de hambre con un “Benita Galeana nos repartía chocolates”, pero de ese momento está ahí la palabra cívica, antes –muchas veces opuesta– de la política activa, lo que funda una idea que se profundizó en el verano de 1968: el poder es la locura que baja, la sociedad civil es la que resiste con la cordura de las libertades.
Monsiváis ha visto –leído– la locura cotidiana de los poderosos en su célebre columna semanal Por mi madre bohemios. Sus polémicas: desentrañar la responsabilidad única de Díaz Ordaz y su gabinete en la matanza del 2 de octubre de 1968; lo laico como frágil garantía de no volver a postrarse frente a la moral de Las Rodillas Laceradas de la Caridad; lo civil y pacífico de toda resistencia viable y su condena del lenguaje mortuorio de las revoluciones; lo popular, no como folclorismo, sino como derecho a la palabra. Los límites bajo protesta que Monsiváis le ha impuesto a los poderosos, y también a preponderantes no tan asumidos como el subcomandante “Marcos” y al propio perredismo, son eso que comúnmente la gente le pregunta a Carlos Monsiváis: “Dime qué está pasando.” Él, burlón, como siempre, ha inventado aquello de “cuando estaba entendiendo lo que pasaba, ya había pasado lo que estaba entendiendo”.
Monsiváis es quizás el intelectual más escuchado del medio siglo. No el experto, no el académico, no el opinador. Sino alguien que está reflexionando todo el tiempo desde la cultura como una forma de atención. Si Agustín Lara era una atmósfera, más que un género, Monsiváis es una mirada.
Gómez de la Serna escribió que lo cursi “es todo sentimiento que no se comparte”. Es decir, que lo cursi sólo es una forma de percibir una emoción. Quien la padece no se considera cursi, sino inspirado. Lo mismo sucede con otros desdenes. Lo “naco” podría ser una apariencia física que no se comparte. Entonces “cursi” y “naco” son términos que nos lanzamos desde la ausencia de empatía con los otros. Digo esto porque existe un hilo conductor en la obra de Carlos Monsiváis que va de su retrato de Agustín Lara a la extirpación de la palabra “naco” como abierto racismo.
Cuando apareció su esperado ensayo sobre Salvador Novo –el cronista que le hereda a Monsiváis su talento para narrar el presente con ironía, aunque no su oportunismo– me sorprendió el título: “Lo marginal en el centro.” De muchas maneras es una declaración de principios de la obra de Monsiváis: todo lo apartado por la cultura oficialista es puesto en el centro por una mirada centrífuga, disidente, informada. Así, la noche en la ciudad de México, la Marcha del Silencio en 68, Benita Galeana, la pintura de Francisco Toledo, el desvelamiento de los valores lacrimógenos del cine nacional o del Manual de Carreño, los rescatistas del terremoto, las antologías de poesía y crónica, digo, todo eso es puesto en el centro cuando no era ni la esquina. Es una forma de la atención donde Monsiváis funda una nueva república de dichos, objetos y personajes. Por eso tampoco sorprende que acabara gastando todos sus ahorros de conferencias ubicuas, textos que invaden los suplementos culturales y prólogos en comprar una enorme colección de cosas (menospreciadas por los museos) en estanquillos, bazares, mercados de pulgas por toda la República. Es una mirada a la cultura desdeñada pero también llena de emoción, de un sentimiento que no se comparte pero que él está encargado de consignar como legítimo. “Lo fugitivo permanece.” Después de él, “naco” es una marca de ropa muy chic, Agustín Lara está en los remixes y los remixes podrían ser una etnia de mixes recalcitrantes. Desde su canon antioficial, Monsiváis ha sido un pensador de la empatía.
Carlos Monsiváis es el escritor más pop que hemos tenido. En él la obra no es sólo lo escrito y publicado, es lo leído y hablado por igual. Es un autor que restaura una tradición oral vía telefónica, que compone letras de canciones, que anima a fundar editoriales, suplementos, bibliotecas públicas, centros de arte popular. Sus actos de caridad –de los que nunca habla– son en forma de donaciones de libros y películas de su acervo tan extenso que se exhibe en el suelo de su casa.
Es apenas justo que gane el Premio ex Rulfo: en su estudio, donde lee, escribe, y canta canciones inventadas por teléfono, entre los gatos, hay un cuadro. Es la primera página de El llano en llamas. En una esquina del papel un perro aúlla. Quisiera estar en el centro. ~ 

martes, septiembre 11, 2012



Poema 48

Gonzalo Millán

El río invierte el curso de su corriente.
El agua de las cascadas sube.
La gente empieza a caminar retrocediendo.
Los caballos caminan hacia atrás.
Los militares deshacen lo desfilado.
Las balas salen de las carnes.
Las balas entran en los cañones.
Los oficiales enfundan sus pistolas.
La corriente se devuelve por los cables.
La corriente penetra por los enchufes.
Los torturados dejan de agitarse.
Los torturados cierran sus bocas.
Los campos de concentración se vacían.
Aparecen los desaparecidos.
Los muertos salen de sus tumbas.
Los aviones vuelan hacia atrás.
Los “rockets” suben hacia los aviones.
Allende dispara.
Las llamas se apagan.
Se saca el casco.
La Moneda se reconstituye íntegra.
Su cráneo se recompone.
Sale a un balcón.
Allende retrocede hasta Tomás Moro.
Los detenidos salen de espalda de los estadios.
11 de Septiembre.
Regresan aviones con refugiados.
Chile es un país democrático.
Argentina es un país democrático.
Las fuerzas armadas respetan la constitución.
Uruguay es un país democrático.
Los militares vuelven a sus cuarteles.
Renace Neruda.
Vuelve en una ambulancia a Isla Negra.
Le duele la próstata. Escribe.
Víctor Jara toca la guitarra. Canta.
Los discursos entran en las bocas.
El tirano abraza a Prat.
Desaparece. Prat revive.
Los cesantes son recontratados.
Los obreros desfilan cantando.
¡Venceremos!

Fuente: La Ciudad, Gonzalo Millán, 1979

jueves, agosto 30, 2012



Día de los Desaparecidos

por Eduardo Galeano

Agosto 30

Desaparecidos: los muertos sin tumba, las tumbas sin nombre.
Y también:
los bosques nativos,
las estrellas en la noche de las ciudades,
el aroma de las flores,
el sabor de las frutas,
las cartas escritas a mano,
los viejos cafés donde había tiempo para perder el tiempo,
el fútbol de la calle,
el derecho a caminar,
el derecho a respirar,
los empleos seguros,
las jubilaciones seguras,
las casas sin rejas,
las puertas sin cerradura,
el sentido comunitario
y el sentido común.

Fuente: Los hijos de los días
Fotografía: Memorial a los Detenidos Desaparecidos

jueves, agosto 23, 2012



Manuel García, músico y cantautor:
"La poesía es el brazo armado de la protesta social"

por Isabel Díaz Medina

Cuatro discos como solista, luego de una larga trayectoria junto a "Mecánica Popular", han convertido al cantautor Manuel García, de 42 años, en uno de los músicos chilenos más reconocidos y de mayor proyección. Su paso por el Festival de Viña del Mar no dejó indiferente a nadie. En plena presentación leyó una carta al presidente Sebastián Piñera donde expuso situaciones de pobreza y de injusticia del país. Recientemente fue nombrado embajador de la Cultura Chinchorro, una de las más representativas de su Arica natal, donde estudió música e historia y geografía. En los 90 se trasladó a Santiago donde estudió guitarra clásica en la Universidad Católica.

En entrevista con Punto Final Manuel García  repasa su vida en el norte, en una población marginal del cerro La Cruz; opina sobre el movimiento social, los derechos humanos, la represión contra el pueblo mapuche y su inminente encuentro con el presidente Sebastián Piñera. García repletó tres días el Teatro Caupolicán y se fue de gira al sur, en el marco del lanzamiento de su disco Acuario, donde introduce una nueva sonoridad pasando del estilo trovador a una faceta más electrónica.

En las presentaciones en el Teatro Caupolicán invitaste a un amigo de la adolescencia a cantar. ¿Cómo fue tu niñez en el cerro La Cruz, en Arica?

"Yo soy un 'patipelao', por dos razones: porque en el norte se puede andar a pata pelada todo el tiempo, hace calor, y porque soy parte del mundo de la pobreza. Me crié en la Población Miramar, en el cerro La Cruz de Arica. Es un poblado de casas de cholguán que fueron parte de una toma en el 70. Se fue convirtiendo en una población organizada, pero siempre precaria y marginal. Había muchas limitaciones a nivel de servicios básicos. Todo lo que se necesitaba quedaba en el centro de la ciudad. Ese es mi origen.

¿De esas carencias, qué recuerdos rescatas?

"Primero, la geografía. El cerro La Cruz es un lugar histórico. Tiene mucho que ver con la guerra del Pacífico. Teníamos contacto directo con la historia, a partir de cosas que encontrábamos. Botones del 4º de Línea, cosas alucinantes que nos comunicaban con otros mundos. Unos compañeros encontraron un cementerio indígena en los faldeos del Morro de Arica. Rescato a mi madre, una persona muy importante en la formación de mi cultura artística. Ella es chillaneja, estudió en el Liceo de Niñas de Chillán. Aunque éramos pobres, siempre fue muy fina, buena lectora, ingeniosa dibujante, con quien podíamos compartir y hacer las tareas. También rescato la guitarra de mi papá, la típica guitarra chilena del mundo de la parranda, pero que igual se va enriqueciendo con lo popular. El ritual de cantar es la oportunidad que uno tiene de escuchar desde niño versos populares, canciones de amor, pensar el mundo, entenderlo a partir de una canción. Eso eran los momentos en que se iluminaban los paisajes de la pobreza. También la voz de los profesores que hacían su apostolado haciendo clases en un colegio del cerro".

CULTURA NORTINA

En Chile hay diferentes identidades territoriales, como la chilota, la patagónica, la de La Araucanía...¿Hay identidad de los pueblos del norte?

"Hay una relación identitaria súper potente con los países vecinos. El norte está atravesado por una cultura andina que se relaciona directamente con Perú y Bolivia. Ahora que he viajado a México, he conectado ese mundo indígena tan poderosos con raíces que llegan hasta el norte chileno. Desde la comida hasta los rituales, los colores, las fiestas, hay una relación súper potente entre el norte y las antiguas culturas de América. Esto genera una identidad. Por otro lado, están las ciudades desérticas muy vinculadas al mar. Generan otros espacios: el mundo de los pesacdores, el mundo marino, que es muy potente. En el mundo de lo desértico está el hecho natural de la alucinación garcíamarquiana a la hora de enfrentar los días, atravesados casi todos por la siesta. A partir de esa ensoñación, donde cada uno después del trabajo puede volver a su casa a dormir, a soñar, hay un ambiente onírico en las tardes, cuando hace calor. Es lo que pasa también en países tropicales, porque el norte tiene algo de trópico en su cultura".

¿Le recomiendas a los jóvenes venir a la metrópolis? ¿A los que vendrán, qué les sugerirías?

"Siento que cada vez hay que reforzar más el sentido de la provincia, darle valor a los proyectos que tienen que ver con los lugares territoriales. Hay algunos sueños y proyecciones que están vinculados directamente a esta gra capital, como estudiar cine, danza, música docta o clásica o hacer algún trabajo para difundir la música a nivel propfesional, como es mi caso. Todo el mundo a la larga tiene que relacionarse o terminar vinculado a la gran capital, porque lamentablemente somos un país centralizado, de manera un tanto injusta. No hemos logrado darle el valor que cotrresponde a las instituciones culturales de la provincia. Hay artistas ingeniosos, escritores interesantes, que han hecho su obra desde la provincia, empezando por Hernán Rivera Letelier que nunca se ha relacionado al mundillo -como dice él- de la guerrilla literaria santiaguina y desde su lugar no sólo hace patria, sino también una literatura universal. Hay estrategias, y los jóvenes seguramente podrán crear las suyas para hacer productos de calidad artística o concretar sus sueños en la medida que también puedan expresarse desde la provincia. Viene a cuento el adagio 'cuenta tu aldea y contarás el mundo'".

LA MÚSICA Y SU INSPIRACIÓN

¿Cuáles son tus fuentes y temas de inspiración?

"Me he dado cuenta, a través de la creación, que hay algunas cosas que son como los mundos en los que uno se mueve. Uno es el mundo naturalmente existencial, donde juega un papel importante el amor, las dudas naturales del ser humano, la muerte, la vida, las cosas que a uno le dan vuelta y le inquietan en el corazón, los recuerdos, y la proyección imaginaria hacia el futuro. Otra inspiración profunda es la otredad, el otro, el relato, la conversación, lo que se va enriqueciendo día a día, quienes te influyen con su magia, con su forma de contar un sueño, una anécdota, una historia. Además, todas aquellas cosas que son parte del relato del mundo, donde podemos incluir los libros, poemas, pinturas, las expresiones artísticas, una película. Otra fuente importante es la simple observación de la naturaleza, muy profunda; el hecho que la naturaleza pareciera estar contando algo, un relato silencioso, pero que a la larga uno tiende a traducirlo en palabras. Los seres de la naturaleza, los fenómenos, los sucesos, la aparición y desaparición de la tarde y la noche., los ciclos naturales de las estaciones, el comportamiento de los árboles, los movimientos de la Tierra, de alguna manera van escribiendo en uno una historia cósmica".

¿Y lo social?

"El relato que impone lo social ocurre de una manera espontánea. Eso forma parte de preocupaciones que son existenciales. En el caso de la canción 'El viejo comunista' quería escribir la historia de dos amigos que se encontraban y que han vivido vidas distintas. Al principio se iba a llamar 'Extrañas coincidencias'. Lo mismo con el tema 'Piedra negra', recogiendo la experiencia de los muchachos que tienen una visión crítica de la política y la sociedad.
En el tema 'Alfil', escribí un paisaje de amor, que tiene que ver con la vida cotidiana y aparece como parte del paisaje natural la idea de jóvenes estudiantes marchando por las calles. Esto surge dentro de la contingencia de las grandes marchas. También puede surgir de otra contingencia una crónica o una canción directamente política. Tiene que ver más con el ejercicio natural de escribir, en el aspecto estético, y donde mi propia preocupación aparece puesta ahí como parte de ese paisaje".

Cuando murió Nelson Schwenke, Mauricio Jurgensen, crítico de música de La Tercera, dijo que el Canto Nuevo no tuvo trascendencia. Y tu inicias tus últimos recitales con una canción del dúo valdiviano. ¿Rebates a Jurgensen?

"Creo que hay una música que tiene su propia forma de ser y su propia manera de existir dentro de un contexto social. En el caso del Canto Nuevo no todos los artistas fueron parte de las luces, cámaras, televisión y radio. No nos imaginamos a Nelson Schwenke tocando en cualquier programa de televisión, invitado una tarde a Sábados Gigantes. No lo queríamos ver ahí.

Pero el tiempo va cambiando y las estrategias también y la música alcanza nuevas formas de lectura. La figura de Schwenke y Nilo como dúo estaba en alza. Seguramente hubiesen llegado a realizar recitales más grandes. Si yo hago un concierto en un teatro grande es porque también hay una voluntad ciudadana de que eso ocurra. La ausencia de Nelson Schwenke es un llamado de atención. Uno está muy tranquilo cuando está el capitán haciendo goles, y uno puede jugar de medio campo. Pero cuando ese personaje falta y tienes que tomar la pelota, la responsabilidad se viene encima, como una adultez. A mí me pasó eso con la muerte de Nelson".

Estudiaste pedagogía en historia y geografía en la Universidad de Tarapacá. ¿Cómo vinculas la historia y la música?

"Tengo un mundo vinculado a la historia súper potente. Con mis compañeros de la universidad nos vemos, siempre. Estoy releyendo mis libros, me gusta mucho la historia. Cuando empecé a componer una de las temáticas que me interesaba era el mundo enriquecido por la historia, que también son paisajes nuevos, épocas y temporalidades diferentes. El que lo ha hecho con bastante acuciosidad es Patricio Manns, cuando escribe canciones como 'La preguntona', donde nombra a Higinio Muna, la Rosa Huecho. Busca en los anales de la historia, a los personajes en cierta penumbra, y los pone en relevancia y les da como el aire de la época".

¿Cómo calificarías a la nueva camda de cantautores chilenos -como Chinoy, Evelyn Cornejo-, de la que formas parte?

"Tengo admiración por los muchachos. Chinoy es un genio, recogió toda la canción popular, el lenguaje callejero, y lo levantó al más alto estatus de la poesía chilena. Es impresionantemente magnético, carismático, amoroso en su forma de ser, humilde y sencillo al compartir un espacio. Yo lo sigo. Me gusta mucho también el trabajo de Evelyn Cornejo, es súper honesta y genuina, talentosísima. Me encanta que ande cantando por ahí sin pretensiones. Lo que pasa con ese movimiento, que incluye muchos otros artistas, es que hay una inquietud súper amorosa del pueblo chileno por escucharlos, algo que va más allá de sus propios talentos, de sus capacidades, tiene que ver con algo que los artistas debemos cuidar mucho, que es esa confianza que el público te entrega".

EL ARMA DE LA POESÍA

¿Y la política, qué espacio tiene en tu creación?

"Me surge natural la preocupación moral y ética que tiene que ver con el esquema de la política. Siempre me he relacionado directamente con la política, a pesar que como artista veo el mundo desde un punto de vista muy estético. Pero mi raíz, mi sentimiento, mi sensación de mundo, está vinculada a gente que le cuesta el día a día, al que va en la micro, al pobre. Esa fue la historia de mi vida y todavía, en algunos sentidos. Tengo familiares que son parte de eso, y muchas costumbres y traumas que uno tiene vienen de allá, de una cosa que es directamente el abuso de una casta social sobre otra: la lucha de clase. En el sentido más concreto: el pez más grande se come al más chico. El ahber vivido en carne propia el falgelo de esa injusticia no se me puede olvidar, no se me puede salir de la piel. Históricamente somos países que nacimos en la injusticia social, a la expoliación de unos por otros. Eso se mantiene en el tiempo".

En Temuco dijiste unas palabras sobre los derechos humanos del pueblo mapuche. ¿Cuál es tu diagnóstico de los derechos humanos en Chile?

"Hay voluntades, conversaciones, inquietud, pero estamos lejos de entender el concepto de derechos humanos. Como país tenemos una cultura que sigue siendo xenofóbica. La población chilena no se da cuenta que nos discriminamos unos a otros. No hay conciencia tampoco de los derechos de uno mismo.

No solo un gobierno que reprime de manera brutal en La Araucanía es responsable; también es quel ciudadano que cree que no tiene nada que ver con el asunto, que no tiene vinculación histórica o natural con esas situaciones. Las personas piensan que los detenidos desaparecidos son historias del pasado. Que se realice un homenaje en el Caupolicán a Pinochet es algo que pone en riesgo a toda la población".

¿Cómo ves la protesta social en Chile?

"Me gusta el movimiento social más allá que si en la coyuntura ha logrado o no los objetivos, como la gran demanda que es educación sin lucro. Encuentro hermoso el sentido ciudadano y amoroso con que la gente se ha volcado a las calles. Se ha tomado conciencia que existimos como realidad social. En las marchas hay actos poéticos que tienen que ver con expresarse socialmente. Como cuando las madres se ponen las cmisas de los muchachos con la corbata para atrás, cuando salen con sus banderas, con carros alegóricos, cuando los estudiantes generan nuevas maneras de decir las cosas y de hacer unas performance para reclamar y exigir derechos. El brazo armado de la protesta social es la poesía. En ese sentido, Neruda, De Rokha, Parra, Teillier, nuestros poetas más queridos, de alguna manera se ven representados en un gesto colectivo, en un acto, en una forma de ser. Tengo la sensación que en todo el país la gente se está organizando en torno a temas no sólo políticos, sino también culturales. Ahí hay una gran fuerza".

En la carta que leíste en Viña del Mar anunciaste que querías reunirte con el presidente Sebastián Piñera para contarle diversas situaciones de injusticia que ocurren en el país. ¿Has podido reunirte con él?

"Tuve unos llamados de parte de La Moneda que al final desestimé que fueran ciertos. No los noté formalmente correctos. Pero veo que cada vez se acerca más esa reunión. Creer que voy a lograr algún cambio, es un acto poético y ciudadano de ejercer mis derechos".

¿Qué le dirías al presidente Piñera ahora que estás llenando estadios?

"Le diría lo mismo que hubiese dicho a un presidente hace diez años, o hace un mes o el próximo mes. Mi preocupación por los temas que tienen que ver con los derechos humanos, con los niños mapuches. Le diría lo que sé de las organizaciones y familias que conozco, que no están utilizando a los niños como escudos. Eso es mentira. De las situaciones de pobreza que uno ve en la población. Soy de Peñalolén y veo en la feria cómo la gente está vendiendo sus cosas en la calle para comer y sobrevivir. La gente está vendiendo por una miseria su equipo de música, sus discos. También lo que percibo de los estudiantes y la información que manejo, que es bastante, porque he viajado de unn lado a otro viendo las realidades del país. La gente tiene más fe de la que debería en un artista músico. Entonces, le pasan a uno los proyectos de las organizaciones sociales, las quejas, las preocupaciones, las cartas que tienen que ver con su realidad".


Fuente: Punto Final



martes, julio 24, 2012

10 frases de Themo Lobos
In Memoriam

  1.  “Espero que pueda vivir un par de años más para ver el fin del mundo, porque me suena que será espectacular
  2. “Mampato siempre fue de izquierda, igual que yo”
  3. “Lean todo, hasta los boletos de micro. Lean, lean, porque eso les va a formar un acervo de conocimientos que va a hacer nacer ideas nuevas”
  4. “Mire, afortunadamente también se hacer letreros de micros, de esos que dicen “córrase al pasillo”, “Si salió atrasado no es culpa del chofer”, “Dios es mi copiloto”, y así nunca me ha faltado trabajo
  5. “¡A los jóvenes no se les puede quitar su derecho a criticar! El derecho de los jóvenes es ser inconformistas
  6. “La verdad es que Mampato y Ogú se me escaparon de las manos. Empezaron a correr sus propias aventuras, y yo lo único que hacía era ser un cronista”
  7. “La historieta es un género que puede sugerir una serie de ideas prohibidas, sobre todo cuando hay una dictadura. Entonces, para no correr riesgos, eliminaron todas las revistas de historietas subiendo los costos de impresión. La gente al final prefería comprar un kilo de pan antes que una revista. Y era muy lógico. La dictadura acabó con la historieta
  8. “Sigan leyendo, sigan imaginando. No copien, busquen sus propias ideas y estilo, y sean fieles a eso. No olviden leer y documentarse. La creatividad es informada, investiguen”
  9. “Curas como Karadima quieren repetir lo que decía Cristo: ¡dejad que los niños vengan a mí! Jaja, los curas sinvergüenzas se toman literalmente eso”
  10. “Lo que ha matado al comic en Chile es el temor de los editores a invertir en revistas que piensan que no se van a vender”

Fuente: El Dinamo
Foto: historiasdevillaalemana
Entrevista: Una Belleza Nueva

domingo, junio 24, 2012



Manuel García, el trovador que le canta al futuro
El ariqueño está a días de lanzar "Acuario", su cuarto disco como solista. En la obra tomó riesgos como componer en piano, fundir sonidos beat y usar imágenes del hombre en el futuro.

por Leonardo Riquelme

"No dejo de pensar, que estoy en el mismo lugar, que el viento hará brillar las llaves de una puerta que ya está abierta de para en par", dice Manuel García en "Carcelero", el primer single de su disco, Acuario, el cuarto como solista y que sale a la venta el 7 de julio.

La selección no es antojadiza. La letra refleja lo que el ariqueño quiere decir con este trabajo: una reflexión sobre el presente y el futuro, pero con notas y sonidos propios del beat sesentero. García corre riesgos, pero dice que le gusta el resultado.

Su trabajo es parte del "cancionero" del movimiento estudiantil. Con voz pausada y timbre agudo -que algunos comparan con el de Silvio Rodríguez- no ha dudado en hablar de temas de contingencia ante el público. El verano pasado lo hizo en la Quinta Vergara, en el Festival de Viña del Mar. Esa noche, leyó una carta en que le "contó" al Presidente Piñera, "con respeto y cariño que la gente lo está pasando mal en Cabildo, en Aysén, en Temuco, y que los estudiantes no lo dejarán dormir, si usted no los deja soñar".

-Tu trabajo siempre se ha vinculado con la actualidad ¿Qué contingencia hay en este álbum?
-La revisión existencialista del siglo XXI respecto a los valores más profundos del ser humano. Es una reflexión que no tiene que ver con lo actual, lo quemante, lo social o político, como en otros trabajos. En este disco hay un planteamiento interno de esta especie de vorágine, de naufragio del ser humano. Tiene que ver con el descrédito de la política, de la oferta y demanda y que se traduce en la relación con el vecino, en las relaciones de parejas, en la relación con las máquinas, en la conectividad y la comunicación masiva, algo de lo que somos parte todos los días, pero que cuestionamos igual. Siento que hay una amargura que el ser humano está masticando lentamente y que ya no tiene que ver si cambiamos o no al Presidente de turno, sino con nuestra ética con el prójimo. En el disco eso está plasmado con imágenes de ciencia ficción, con la proyección del ser humano del futuro.

-¿Fue más difícil este disco que los anteriores, dada las expectativas; o se hizo más sencillo?
-Ha salido todo muy natural, porque soy un artista en permanente ejercicio de creación, de autocrítica y de replanteamiento estético. Me gusta mucho correr riesgos, incorporar cosas nuevas, buscar mundos distintos. Desde que comencé a presentar mi disco Sin Título, hace dos años, he estado planteando en mi casa y en estudios de grabación el nuevo disco que ahora presento. esta es la etapa de maduración de un proceso muy largo.

-¿Cuáles fueron los riesgos que corriste en "Acuario"?
-Por ejemplo, compuse muchas canciones en piano, cuando yo soy mejor guitarrista. El piano lo manejo de manera rudimentaria. Otro riesgo fue confiar en un productor musical y decir:'bueno, vamos a tomar programaciones electrónica'. La persona que intervino en mis canciones, fue Marcelo Aldunate. Otra apuesta fue sumar a más compositores, como los hermanos Durán, de Los Bunkers. Quería ir hacia otro mundo con lo melódico más beat y con el pop. TRaté de aterrizar aquellas influencias que me gustan, con materiales con los que no había trabajado nunca. Y al final de todo, quedé muy satisfecho. Tengo mucha curiosidad por tocarlo en vivo y ver qué emociones provoca este empeño y experimentación en los demás.

-Dos ministros acaban de arrepentirse de apoyar el régimen militar por las violaciones a los derechos humanos ¿Crees en esa redención?
-La redención es una palabra muy bella. En ella cabe todo: el arrepentimiento, mirarse a sí mismo, la reflexión de los errores cometidos y mediante ese reconocimiento la curación de las heridas. Yo prefiero mantenerme alerta. Como ciudadano espero que no sean nuevos trucos. Hay una desconfianza ciudadana generada por muchos años de estrategias políticas que no nos han llevado a buen puerto, y eso es de parte de todos los gobiernos. Por eso hay un descreimiento político y social tan grande. Espero que esas promesas se demuestren con hechos.

 
Fuente: Emol


jueves, junio 21, 2012



 

EN EL INTENTO DE UN CIERRE PROVISORIO

 por Noemí E. Burgos


En el recorrido teórico-práctico que se intentó hacer para dar cuenta de las relaciones entre educación, creatividad y cultura, encontramos algunas cuestiones que nos parecen ser la clave para compartir entre docentes:

  • En esta expansión del neoliberalismo se nos exige creatividad y se nos pone marcos cada vez más rígidos para lograr autonomía de pensamiento. Por un lado, se observa una vuelta a la homegeneización de la sociedad para que el que piensa dsitinto sea de inmediato señalado y cuestionado. Por el otro, la misma crisis social en la que vivimos, y que hace tambalear todas las certezas, deja grandes fisuras que pueden ser llenadas, justamente, con ideas creativas que tiendan a transformar la sociedad. Es en la escuela donde hay tiempos y espacios para educar para la autonomía y la libertad responsable, donde vale la pena "resistir" la dominación y ensayar nuevas formas de integración social y cultural. La enorme tarea de ponerle contenido a la creatividad comienza con la propuesta institucional y continúa con la propuesta didáctica.
  • Para crear hay que partir de la cultura de nuestros alumnos para tener como punto de llegada la appropiación e integración cultural.
  • La creatividad se apoya en la libertad responsable, la creciente autonomía, la alteridad y el pensamiento divergente.
  • La creatividad no se puede reducir a una estrategia, sino que tiene que ver con el qué, por qué, para qué enseñar y a quiénes beneficia el hecho educativo.
  • A nosotros nos enseñaron que los creativos sólo eran personas especiales, con talentos especiales y que el esfuerzo por repetir la lección diaria tenía que ver con la transmisión del patrimonio cultural de la humanidad, pero no con la creatividad. Así, siempre miramos a los artistas como "personas especiales" que hasta podían darse el lujo de desafiar las convenciones sociales. Hoy tenemos que desandar ese camino y volver a empezar: la creatividad se enseña y se aprende. Los contenidos escolares tienen que servir para "leer, interpretar y escribir" la realidad con los otros, y para acompañar es esfuerzo sostenido de pensar otros mundos posibles en los cuales ensayar condiciones de vida que promuevan la justicia, la verdad y la paz.
  • Ser creativo no consiste en tener un gran repertorio de estrategias para dominar el medio ambiente, sino en hacer uso de la libertad en forma responsable con el objeto de que ese medio ambiente sea sustentable para todos quienes vivimos en el planeta Tierra.
  • Los procesos de pensamiento infantil tienen también una oportunidad relevante en la escuela para acceder a la interacción entre pares, para lograr la apropiación del conocimiento y para iniciarse en el desarrollo de la autonomía. La selección de las condiciones organizativas de la institución escolar y de los materiales curriculares puede constituirse en una oportunidad para instituir nuevos modos de ser, de hacer, y de sentir junto a otros.
 En este cierre provisorio, esperamos que hayan tenido la oportunidad de compartir estas reflexiones y que, a partir de aquí, se generen discusiones  respecto de lo que puede ser motivo de transformaciones verdaderas.

Incorporamos la canción de Atahualpa Yupanqui y Pablo del Cerro* (2006) para alentar a los maestros y maestras a perseverar en el intento de enseñar la creatividad.

* Seudónimo de Antonieta Paula Pepin Fitzpastrick de Chavero, esposa de Atahualpa Yupanqui.

De tanto dir y venir

De tanto dir y venir
abrí mi huella en el campo.
Para el que después anduvo
ya fue camino liviano.

En infinitos andares
fui la gramilla pisando.
Raspé mi poncho en los talas.
Me hirieron pinchos de cardo.

Las huellas no se hacen solas
ni con sólo el ir pisando.
Hay que rondar madrugadas
maduras en sueño y llanto.

Viento de injustas arenas
fueron mi huella tapando.
Lo que antes fue clara senda
se enyenó de espina y barro.

Parece que no hubo nada
si se mira sin mirarlo.
Todo es malezal confuso,
pero mi huella está abajo.

Desparejo es el camino.
Hoy ando senderos ásperos.
Piso la espina que hiere,
pero mi huella está abajo.

Tal vez un día la limpien
los que sueñan caminando.
Yo les daré, desde lejos
mi corazón de regalo.


Fuente: La enseñanza y el aprendizaje de la creatividad en el Jardín de Infantes. Noemí E. Burgos. HomoSapiens Ediciones,. 2007.

domingo, junio 03, 2012



ADVERTENCIA

por Nicolas Bourriaud

Este libro fue redactado entre 2005 y 2008, en los lugares adonde me llevaron las circunstancias: París, Venecia, Kiev, Madrid, La Habana, Nueva York, Moscú, Turín; por último, Londres. Ciudades, lugares más que países. Las naciones son abstracciones de las que desconfío, ya se verá por qué.

Es preferible pues buscar en un modo de vida las fuentes de esta reflkexión teórica sobre el arte contemporáneo, que responde menos a textos existentes que a una experiencia vivida: demasiado lamenté la ausencia de una relación vital entre los críticos y las obras para no subrayar el hecho  de que esta reflexión teórica nace de una vida nómada, durante la que me crucé con la mayor parte de los artistas de quienes se tratará más adelante. Casi todas las ideas expuestas en este libro provienen del trato con ellos y de la observación asidua de sus trabajos.

Multiculturalismo. Posmoderno. Globalización cultural. Tales son las palabras claves a partir de las cuales se organiza este ensayo, palabras que remiten a preguntas no resueltas. Sabido es que lejos de enfrentar el haz de problemas que designan, ciertas nociones genéricas se limitan a nombrarlo. Una pregunta punzante constituye, por lo tanto, el punto de partida de este trabajo teórico: ¿por qué se ha comentado tanto la globalización desde un punto de vista sociológico, político, económico y casi nunca desde una perspectiva estética?¿Cómo afecta este fenómeno a la vida de las formas?

Reflexionando sobre la importancia del viaje y la iconografía de la movilidad en el arte contemporáneo, recordé un texto que publiqué en 1990 en la revista New Art International, titulado "Notes on radicantity": aquí no hago más que desarrollar y profundizar aquella intuición de mi juventud, que se basaba entonces en esacsos ejemplos. Con excepción de la tercera parte, Radicante es enteramente inédito, exceptuando dos capítulos. "Bajo la lluvia cultural" se publicó en el catálogo Sonic Process del Centre Pompidou; una versión corregida apareció en Hz, para una exposición de la Schirn Kunsthalle de Frankfurt. "El colectivismo artístico y la producción de itinerarios" sirvió de introducción a la exposición Playlist que organicé en el Palais de Tokio en 2005.

Una imagen, una idea: tal es el ritmo que he querido imprimirle a este ensayo. Mis lecturas de Walter Benjamin y Georges Bataille me enseñaron que la exposición de un tema por jirones, una escritura fragmentaria y vagabunda, permite a veces delimitar su objeto mejor que muchos desarrollos rectilíneos. En todo caso, este método correspondía al tema que propongo tratar. Así que concebí este libro como una especie de presentación powerpoint. Una imagen, una orientación. O si se quiere: un collar cuyos elementos vendrían abrochados los unos a los otros por el poder prensil de una idea fija, un archipiélago conceptual, lo que corresponde también a la imagen central de este ensayo.

Dicho esto, Radicante se compone de tres partes distintas: la primera trata el tema de manera teórica; la segunda consiste en una reflexión estética a partir de obras de arte recientes; la tercera extiende el pensamiento radicante a los modos de producción de la cultura y a sus modos de consumo y de uso.

Por último, durante la escritura de este libro, intenté nunca perder de vista una exigente obsesión: mirar el mundo a través de esta herramienta óptica que es el arte a fin de esbozar una "crítica del arte del mundo" en la que las obras dialogan con el contexto en que fueron creadas.


Fuente: Radicante. Nicolas Bourriaud. Adriana Hidalgo Editora. Buenos Aires. 2009.



domingo, mayo 20, 2012



Oscar Hahn, premio Altazor de poesía 2012

"El amor y la muerte se juntan en el erotismo"

1. -Nació en Iquique, estuvo preso en Arica, se escondió en Los Vilos, estudió en EEUU y ahora vive en Santiago. ¿Qué tienen de infierno los pueblos chicos y las capitales grandes?

-Jean Paul Sartre dijo: "El infierno son los otros". O quizás, a veces, el infierno somos nosotros mismos. En todo caso, habría que desplazar la idea de infierno desde los lugares hacia las personas. La frase "Pueblo chico infierno grande" no es excluyente. Una aldea puede transformarse en un infierno porque no pasa nada y ese vacío es llenado con la maledicencia. Pero una gran urbe también puede ser infernal, porque pasa todo, y ese todo puede incluir las peores aberraciones.

2. -¿Por qué el amor y la muerte le provocan escribir poemas?¿Amó usted demasiado?¿Odió con gran intensidad?¿Muere algo suyo cada día?¿Quién muere?¿Qué cosa?

-La pregunta coincide con la publicación de dos libros míos que acaban de aparecer casi juntos:"No hay amor como esta herida", que son poemas de amor, y "La suprema soledad", que son poemas sobre la muerte. Es decir, las dos caras de la moneda. LO que ocurre es que el amor y la muerte son los dos extremos de la existencia huamana: el amor es creación y la muerte es destrucción. Pero lo interesante es que en muchos de esos poemas el amor y la muerte se juntan en un punto, y ese punto es el erotismo.

3. -¿En qué obedece y cómo contradice a la Real Academia Española de la Lengua? ¿Qué chilenismo haría universal?

-A mí no me gustan algunos cambios que hizo la RAE con respecto al empleo de ciertas tildes. Creo que influida por las presiones del inglés, que no usa acentos, trató de "podar" de tildes el español. Yo me reservo el derecho de mantener algunas que me parece necesarias. Por ejemplo, el acento en "sólo" cuando significa solamente. Lo mismo en algunos verbos con enclíticos, como "hundióse". En cuanto al chilenismo, la expresión "care raja" me parece muy expresiva y contundente. Sobre todo en un mundo en el que abunda esta clase de personajes.

Fuente: Emol

domingo, mayo 06, 2012

 

Pancho Sazo y su mirada a la música, la educación y la muerte:

"Hay que vivir como si uno fuera un torero ciego"

1. ¿Cómo se siente en el rol de "recitador" que ha desempeñado en el montaje musical "Un canto a Neruda"?
-Me siento muy honrado por el privilegio acordado hace mucho tiempo ya que "Un canto a Neruda" ha sido un trabajo de largo aliento y esta es la segunda edición; además posee temas nuevos que se adosan a la estructura original por su creador Hugo Pirovich y por los magníficos músicos que componen el grupo. El grueso del texto es del artista Carlos Genovese que se anuda como una hiedra verde a la creación musical. El papel del relator es genial pues me permite asistir sentado en el sobresalto de hacer sentir y escuchar, cómo Neruda, gracias a Pirovich, nos sigue, en-"cantando".

2. Como profesor ¿a cuál de las demandas estudiantiles le daría prioridad si tuviera opción de participar en la reforma a la educaión?
-Educación gratuita para todos los hijos de esta tierra. También financiamiento total a las universidades públicas. Todavía estamos en una sociedad que tiene profundas diferencias y todos los grandes países y los chiquititos también, tienen educación estatal y eso aquí no se ve con la claridad que debiera. Nosotros estudiamos en la universidad en que sólo se pagaba el derecho de admisión y después era gratis. Los jóvenes en Chile nos están dando varias lecciones, están pidiendo una cosa absolutamente seria.

3. ¿Si este año fuera (realmente) el fin del mundo...En qué aprovecharía el tiempo que queda?
-Estimo que siempre hay que vivir como si uno fuera un torero ciego frente a un toro desbocado...el fin del mundo, por lo mismo, está a la vuelta de la esquina. La idea es hacer el esfuerzo de vivir de manera plena, cada instante, seguir maravillándonos de lo que nos acontece y no rendirse jamás... Ahora bien, si se trata de una fecha límite del fin de la película, habría que amar como un poseso, con besos que marcaran más que un fuego imposible y segundos antes... sin dejar de mirarla a los ojos, maldecir al cosmos y sacarle la madre al acontecimiento.

Fuente: Tres preguntas. El Mercurio de Valparaíso.