jueves, julio 30, 2009



Infoesfera: Tercera piel, Sociedad de la Imagen y conquista del alma


Por Ramón Fernández Durán


“En el espacio mediático la tasa de información es máxima, pero el índice de resonancia es inexistente. Antaño, los hechos y los actos tenían una resonancia real en un espacio limitado, el de la proximidad. (Pero ahora) la promiscuidad universal de las imágenes acentúa nuestro exilio y nos encierra en nuestra indiferencia (…) La televisión nos inculca la indiferencia, la distancia anestesia la imaginación (…). El olvido está inscrito en el acontecimiento mismo a través de la profusión de la

información (…). La difusión mundial de los acontecimientos corresponde a su intensidad más débil y a su obsolescencia más rápida. La universalización de los hechos, de los datos, de los conocimientos, de la información, es una condición previa a su desaparición (…) La ironía radical de la historia es que las cosas no suceden ya en la realidad, (pues) hemos entrado ya en la época interactiva y sideral del vacío” (Jean Baudrillard, “La Ilusión del Fin”)


El dominio del lenguaje y la imagen, renovados instrumentos de poder


Las estructuras de poder siempre han utilizado el lenguaje como vehículo de dominio a lo largo de la historia, y con él han configurado los discursos y los “dioses” que apuntalaban su autoridad, pero nunca lo habían usado con la intensidad y sofisticación (implícita que no explícita) alcanzada en estos últimos treinta años. Y, además, en este periodo el nuevo poder del lenguaje se ha visto acompañado también del poder diabólico de la imagen (Glez Blanco, 2007). Pero analicemos primero las nuevas formas de utilización del poder del lenguaje por parte de los poderosos, para luego pasar a las de la imagen, y a la combinación de ambas. “El lenguaje es una función mediadora entre el pensamiento y la percepción de la realidad. Lenguaje y pensamiento ambos se influyen mutuamente y es imposible distinguir el uno del otro” (Naredo, 2006). De esta forma, al influir en el lenguaje estamos modificando las formas de pensamiento y la percepción de la realidad, y es a través de esta cadena que penetra la ideología dominante en el cuerpo social.


Además, la mayor parte de nuestro sistema conceptual está estructurado en forma metafórica, pues es más fácil de captar y mantener en el tiempo por nuestro cerebro.Metáforas que permanecen ocultas o implícitas para nosotros mismos, si son de amplio uso social, pues se van asentando en el tiempo como verdades indiscutidas (Lizcano,1998). Las metáforas no son solo figuras literarias, sino también y sobre todo, vehículossencillos, sintéticos, de comprensión. Desde el poder se ha sido muy consciente en las últimas décadas de la potencia del manejo de las técnicas y construcciones lingüísticas, en paralelo a la expansión y control de los medios de comunicación de masas, y se han utilizado profusamente para imponer sus propias metáforas, es decir, la “naturalización”de su poder y su visión del mundo, con el fin de que fuesen aceptados por el cuerpo social como verdades indiscutibles e indiscutidas. Hemos asistido pues a lo largo del siglo XX al creciente uso del lenguaje como instrumento de perverso de dominación, amplificado además por los mass-media.


Pero en las últimas décadas ese uso se ha recrudecido y complejizado, pues se han utilizado valores y contenidos de los discursos de la propia “izquierda”, y de los movimientos sociales de oposición a las estructuras de poder, para, una vez distorsionados, reformulados o aguados, mejor vender los intereses dominantes. Un ejemplo nos puede hacer entender mejor lo que decimos. Durante el 68, un grito antiautoritario de más libertad y justicia social recorrió el mundo. Ese mensaje fue reformulado más tarde en el sentido de que para salir de la crisis de los setenta era preciso incrementar la libertad, eso sí, de mercado. Pero, por supuesto, se dejaba de lado la justicia social (Harvey, 2008), aunque sí se empezó a hablar mucho de la necesidad de “luchar contra la pobreza”, eso sí, en el llamado Tercer Mundo. Sin embargo, la lucha contra la riqueza, una demanda de más de un siglo de la “izquierda”, desapareció como por arte de magia de la escena política. Es más, la riqueza empezó a ser venerada

poco a poco por las masas, así como las formas de vida y consumo de los poderosos, debido a la acción de los mass media. Mientras que, al mismo tiempo, se procedía a estigmatizar y hasta criminalizar al pobre interior, deshumanizándole y presentándole incluso como un enemigo de la sociedad.


Por otro lado, la “lucha contra la pobreza” en el exterior pasaba a formar parte de una especie de lavado de imagen del capitalismo global, al tiempo que favorecía las propias dinámicas de la mundialización productiva y financiera, a través de la Ayuda al Desarrollo, o los Programas para la Reducción de la Deuda Externa. Un “desarrollo” que nunca llegaba, y que servía para justificar la globalización capitalista, y una deuda que nunca disminuía, es más, se incrementaba. Pero todo parecía como si fuera realidad esa Lucha contra la Pobreza y esa ansía de Reducir la Deuda. Es más, el propio Banco Mundial tiene como lema que preside su edificio central en Washington: “Nuestro Sueño: Un Mundo sin Pobreza”. Curioso leit motiv de una de las instituciones internacionales clave en la generación de pobreza global y en el endeudamiento de los países periféricos. Un ejemplo perfecto de la capacidad de perversión absoluta del lenguaje. El que todo parece que cambia no sólo sustituye al cambio mismo, sino, lo que es más grave, logra ocultar que se camina en la dirección contraria. El simulacro logra sepultar la realidad. El “crimen perfecto”, como diría Baudrillard (1995).


Fuente: Nodo50.org

Imagen: Fotograma de Blade Runner, dirigida por Ridley Scott, 1982.


lunes, julio 27, 2009

La cara oculta de Piñera

por Ozren Agnic K.

No interesa que Piñera tenga mil, cinco o diez mil millones de dólares. Lo importante es conocer qué métodos utilizó para amasar la fortuna colosal que tiene. Es la única forma de saber si tiene o no los méritos para ser un candidato confiable, honorable y con vocación y que no es el ave de rapiña que espera caer sobre las arcas y empresas nacionales, como hizo en la época de Pinochet.

La memoria colectiva es frágil y pocos saben de su poco claro inicio en el mundo de los negocios.

Hagamos memoria: el año 1982 Eugenio Silva Risopatrón, representante de la SBIF, entabló demanda criminal en contra de Sebastián Piñera, a la sazón Gerente General del Banco de Talca, y algunos ejecutivos de esa entidad por los delitos de defraudación (estafa), infracción a la Ley de Bancos y otros cargos dañosos contra Piñera. En el 2º Juzgado del Crimen de Santiago se abrió la causa Rol Nº 99.971-6 El juez a cargo los declaró reos. Los otros encausados eran Miguel Calaf y Alberto Danioni, socios de Piñera, ya encarcelados por resoluciones del juez 2º del crimen y el ministro de la Corte de Apelaciones Luis Correa Bulo. Correa ordenó el arresto de Piñera. Los socios cumplieron penas de tres años de prisión pero el cabecilla se escondió por 24 días, hasta que la Suprema de la época acogió su recurso de amparo. Años después, el 20 de abril de 2001, la venganza del dios Jano se dejó caer sobre Correa Bulo, quien fue destituido de su cargo de ministro de la Corte Suprema. Sí, lectores. Es el mismo Piñera que clama por probidad y transparencia, rasgando vestiduras por todo lo que no sea de su conveniencia. ¿Cómo operaban el “intachable emprendedor y empresario” junto a sus socios? Recordemos los hechos…

El capital y las reservas del Banco de Talca eran de 40 millones de dólares, en tanto que los autopréstamos otorgados a empresas de papel -creadas para su propio beneficio y de sus tres socios- sumaban 250 millones de dólares, irrecuperables según lo detectado por la justicia. Inventaron la friolera de 150 sociedades ficticias para un aprovechamiento indebido en beneficio propio y de sus amigos. Ahora, candidato y a 27 años de los hechos, trata de dictarnos reglas de una moral que para él pareciera no existir, con un discurso que ya cansa.

Fuente: Piensa Chile

domingo, julio 26, 2009


26 de julio de 1953

Santiago de Cuba


Al alba del 26 de julio, se lanza al asalto del cuartel Moncada un puñado de muchachos. Armados de dignidad y cubanía y unas pocas escopetas de cazar pajaritos, se baten contra la dictadura de Fulgencio Batista y contra medio siglo de colonia mentida de república.

Algunos, pocos, mueren en la batalla, pero a más de setenta los remata el ejército al cabo de una semana de tormentos. Los torturadores arrancan los ojos de Abel Santamaría y otros prisioneros.

El jefe de la rebelión, prisionero, pronuncia su alegato de defensa. Fidel Castro tiene cara de hombre que todo lo da, que se da todo, sin pedir el vuelto. Los jueces lo escuchan, atónitos, sin perder palabra, pero su palabra no es para los besados por los dioses: él habla para los meados por los diablos, y por ellos, en nombre de ellos, explica lo que ha hecho.

Fidel reivindica el antiguo derecho de rebelión contra el despotismo:

Primero se hundirá esta isla en el mar antes de que consintamos en ser esclavos de nadie…

Majestuoso, cabecea como un árbol. Acusa a Batista y a sus oficiales, que han cambiado el uniforme por el delantal del carnicero. Y expone el programa de la revolución. En Cuba podría haber comida y trabajo para todos, y de sobra:

No, eso no es inconcebible…


Fuente: Memoria del Fuego, Eduardo Galeano.

viernes, julio 24, 2009



Música Nuestra


Elizabeth Morris & José Seves


Esperanza y yo
(texto José Seves y música Elizabeth Morris)


Yo creo que esto que siento

ha de llamarse esperanza

porque confunde mi alma

con mágicos pensamientos.


Sabe inventar ilusiones

y levantarme en su vuelo

sabe mezclar los colores

para una vida de sueños.


Yo cre que esto que siento

ha de llamarse esperanza.


Yo seguí con esperanza

caminando por la vida

muy convencido decía

ya vendrán días mejores.


Esquivando los dolores

disfrazando los lamentos

de buena cara al mal tiempo

y aproveché los errores.


Pero en los días más grises

yo la vi desconsolada

por no tener alimento

ni viento que la ayudara.


Esperanza no crecía

se le caían las alas.


Yo salí con esperanza

huyendo de la agonía

con la cabeza muy fría

y el corazón muy ardiendo

a buscar a quien me diga

de qué sirve el sufrimiento

y qué le damos al tiempo

y para qué sirve la vida

si con su reloj marchita

todo asunto trascendente

pues yo no quería la muerte

y ella tampoco quería

no hay camino por hacerse

sin esperanza en la vida.


Así hemos seguido juntos

inseguros pero alertas

por este largo camino

de razones y quimeras

ella creyendo en mi canto

yo defendiendo su estrella

para cumplir nuestro acuerdo

de luchar y viceversa.


Noticia: Elizabeth Morris & José Seves, hoy en La Piedra Feliz

miércoles, julio 22, 2009



Disculpen la molestia: armados contra los pobres

por Eduardo Galeano


Si la justicia internacional de veras existe, ¿por qué nunca juzga a los poderosos? No van presos los autores de las más feroces carnicerías. ¿Será porque son ellos quienes tienen las llaves de las cárceles?

¿Por qué son intocables las cinco potencias que tienen derecho de veto en Naciones Unidas? ¿Ese derecho tiene origen divino? ¿Velan por la paz los que hacen el negocio de la guerra? ¿Es justo que la paz mundial esté a cargo de las cinco potencias que son las principales productoras de armas? Sin despreciar a los narcotraficantes, ¿no es éste también un caso de “crimen organizado”?

Pero no demandan castigo contra los amos del mundo los clamores de quienes exigen, en todas partes, la pena de muerte. Faltaba más. Los clamores claman contra los asesinos que usan navajas, no contra los que usan misiles.

Y uno se pregunta: ya que esos justicieros están tan locos de ganas de matar, ¿por qué no exigen la pena de muerte contra la injusticia social? ¿Es justo un mundo que cada minuto destina 3 millones de dólares a los gastos militares, mientras cada minuto mueren 15 niños por hambre o enfermedad curable? ¿Contra quién se arma, hasta los dientes, la llamada comunidad internacional? ¿Contra la pobreza o contra los pobres?

¿Por qué los fervorosos de la pena capital no exigen la pena de muerte contra los valores de la sociedad de consumo, que cotidianamente atentan contra la seguridad pública? ¿O acaso no invita al crimen el bombardeo de la publicidad que aturde a millones y millones de jóvenes desempleados, o mal pagados, repitiéndoles noche y día que ser es tener, tener un automóvil, tener zapatos de marca, tener, tener, y quien no tiene, no es?

¿Y por qué no se implanta la pena de muerte contra la muerte? El mundo está organizado al servicio de la muerte. ¿O no fabrica muerte la industria militar, que devora la mayor parte de nuestros recursos y buena parte de nuestras energías? Los amos del mundo sólo condenan la violencia cuando la ejercen otros. Y este monopolio de la violencia se traduce en un hecho inexplicable para los extraterrestres, y también insoportable para los terrestres que todavía queremos, contra toda evidencia, sobrevivir: los humanos somos los únicos animales especializados en el exterminio mutuo, y hemos desarrollado una tecnología de la destrucción que está aniquilando, de paso, al planeta y a todos sus habitantes.

Esa tecnología se alimenta del miedo. Es el miedo quien fabrica los enemigos que justifican el derroche militar y policial. Y en tren de implantar la pena de muerte, ¿qué tal si condenamos a muerte al miedo? ¿No sería sano acabar con esta dictadura universal de los asustadores profesionales? Los sembradores de pánicos nos condenan a la soledad, nos prohíben la solidaridad: sálvese quien pueda, aplastaos los unos a los otros, el prójimo es siempre un peligro que acecha, ojo, mucho cuidado, éste te robará, aquél te violará, ese cochecito de bebé esconde una bomba musulmana y si esa mujer te mira, esa vecina de aspecto inocente, es seguro que te contagia la peste porcina.

Fuente: Rebelion

martes, julio 21, 2009



Miguel Hernández: Perito en Lunas

Si existiera una biblioteca en la Luna, Miguel Hernández sería el primer poeta en tener allí su obra. La firma norteamericana Celestis tiene previsto enviar a la Luna en 2011 una cápsula con el poemario "Perito en Lunas".

Octava XXXV

Hay un constante estío de ceniza
para curtir la luna de la era,
más que aquélla caliente que aquél iza,
y más, si menos, oro, duradera.
Una imposible y otra alcanzadiza,
¿hacia cuál de las dos haré carrera?
Oh tú, perito en lunas, que yo sepa
qué luna es de mejor sabor y cepa.

(fragmento poemario Perito en Lunas)

Fuente: Perito en Lunas

Imagen: Retrato a lápiz de Miguel Hernández realizado por el dramaturgo Antonio Buero Vallejo a petición del poeta oriolano durante su estancia en la prisión en Madrid, a pocos días de conocer su sentencia de muerte. EFE/archivo

domingo, julio 19, 2009



30 años de una montaña verde


(1979)

En toda Nicaragua

Corcovea la tierra más que en todos los terremotos juntos. Los Aviones sobrevuelan la selva inmensa arrojando napalm y bombardean las ciudades erizadas de barricadas y trincheras. Los sandinistas se apoderan de León, Masaya, Jinotega, Chinandega, Estelí, Carazo, Jinotepe...

Mientras Somoza espera un préstamo de 65 millones de dólares, que cuenta con el visto bueno del Fondo Monetario Internacional, en toda Nicaragua se pelea árbol por árbol y casa por casa. Enmascarados tras las caretas o pañuelos, los muchachos atacan con fusiles o machetes o palos o piedras o lo que venga; y si el fusil no es de verdad el de juguete sirve para impresionar.

En Masaya, que en lengua india significa Ciudad que arde, el pueblo, sabio en pirotecnia, convierte los tubos de agua en cañones de morteros y también inventa la bomba de contacto, sin mecha, que estalla al golpear. En medio del tiroteo caminan las viejecitas cargando grandes bolsas llenas de bombas, y las van distribuyendo como quien reparte pan.


(1979)
Managua


"Hay que estimular el turismo",
ordena el dictador mientras arden los barrios orientales de Managua, incendiados por los aviones.

Desde el búnker, gran útero de acero y cemento, gobierna Somoza. Allí no se escucha el trueno de las bombas, ni los aullidos de la gente, ni nada se ve ni se huele. En el búnker vive Somoza desde hace tiempo, en pleno centro de Managua pero infinitamente lejos de Nicaragua; y en el búnker se reúne, ahora con Fausto Amador.

Fausto Amador, padre de Carlos Fonseca Amador, es el administrador general del hombre más rico de Centroamérica. El hijo, fundador del Frente Sandinista, entendía de patria; el padre, de patrimonio.

Rodeados de espejos y de flores de plástico, sentados ante una computadora, Somoza y Fausto Amador organizan la liquidación de los negocios y el desvalije total de Nicaragua.

Después , Somoza declara por teléfono:

- Ni me voy ni me van.


(1980)
En toda Nicaragua

Andando la revolución sandinista no fusila a nadie; pero del ejército de Somoza no queda ni la banda de música. A manos de todos pasan los fusiles, mientras se desencadena la reforma agraria en los campos desolados.

Un inmenso ejército de voluntarios, armados de lápices y de vacunas, invade su propio país. Revolución, revelación, de quienes creen y crean: no infalibles dioses de majestuoso andar sino personitas nomás, durante siglos obligadas a la obediencia y entrenadas para la impotencia. Ahora, a los tropezones, se echan a caminar. Van en busca del pan y la palabra: esta tierra, que abrió la boca, está ansiosa de comer y de decir.


Fuente: Memoria del Fuego, El Siglo del Viento, Eduardo Galeano.

jueves, julio 16, 2009


El hombre postorgánico

Cuerpo, subjetividad y tecnología digitales

por Paula Sibilia


El capitalismo industrial desarrolló técnicas para modelar efici
entemente cuerpos útiles y subjetividades dóciles. En la actual sociedad de información, la teleinformática y la biotecnología -unidas por el designio de la digitalización universal- pretenden lograr mutaciones aun más radicales: la supresión de las distancias, de las enfermedades, del envejecimiento e incluso de la muerte. El cuerpo humano, reducido a sistema de procesamiento de datos y banco de información genética, se estaría volviendo obsoleto. Las nuevas tecnociencias apuntan a su hibridación con materiales inertes y a la manipulación de sus genes con la vocación fáustica de superar sus limitaciones naturales.

El hombre postorgánico expone detalladamente de qué manera el entrecruzamiento de biología e informática, a la vez que simplifica la complejidad humana, es el fundamento de los nuevos mecanismos de control del capitalismo postindustrial. A partir de la noción de biopoder de Foucault la autora analiza la omnipresencia del discurso informático y el aura de la que goza el discurso médico. El descarnado optimismo científico es puesto en cuestión al develar los móviles del capital global, que ha transformado al ciudadano en consumidor, así como los métodos de control: en términos de Deleuze, el hombre confinado de la modernidad es ahora el hombre endeudado.

En El hombre postorgánico Paula Sibilia realiza un análisis riguroso acerca de las bases filosóficas de la tecnociencia contemporánea, descifra sus articulaciones políticas, sociales y éticas, para finalmente postular la persistencia y la resistencia de lo orgánico.



En la introducción de El hombre postorgánico dice que se está terminando la edad del hombre, ¿a qué se refiere?

-Todos estos discursos sobre lo posthumano, lo postorgánico, la postevolución de los últimos años que aparecen en el ámbito académico, en el arte, la literatura, se basan en el discurso del cuerpo obsoleto y del hombre como algo limitado. Lo que impera se podría definir como la “tiranía del upgrade”: la constante necesidad de mejorar la condición humana, potencializarla, superar los límites que son relativos a la configuración orgánica del cuerpo humano tanto a lo espacial –de ahí la importancia de los celulares (estar siempre conectado a las personas) y de internet (tener acceso al mundo) que eliminan las distancias– como lo temporal –la lucha contra el envejecimiento, las enfermedades, contra la muerte–. Son discursos que tienen mucha resonancia. Indican inquietudes presentes.

Lo que está diciendo es que con la tecnología actual no sólo cambia nuestra forma de contacto con el mundo sino también la imagen que tenemos de nuestro cuerpo, ¿no?

-Claro. Ahora se están generando otro tipo de cuerpos, más ávidos que disciplinados. Sería otro perfil subjetivo el que sería privilegiado, estimulado. Es un cuerpo también ansioso, superexcitado, incitado a consumir constantemente, un cuerpo que quiere siempre algo nuevo, experiencias extremas, lo cual antes estaba mal visto. Eso se ve en las características que se buscan en el mercado laboral: no es el sujeto responsable, capaz de cumplir horarios, disciplinado el que más se cotiza en la sociedad contemporánea. Lo importante son otras habilidades como la flexibilidad, la agilidad mental, la buena imagen, la simpatía. Es otro tipo de sujeto.

Y todo esto a causa de las tecnologías que no son inocentes...

-No son neutras mejor dicho. No todas las sociedades se someten a ellas de la misma manera. Son fuerzas construidas históricamente. Eso no quiere decir que sean determinantes, pues hay formas de escapar y resistir.

Aunque siempre aflora lo que usted llama la “tiranía del upgrade”.

-Sí, una incitación constante a actualizarse, si no uno queda viejo, obsoleto, anacrónico, anquilosado. Uno siempre tiene que estar al tanto de las últimas novedades, las últimas noticias. A esto se le suma que uno siempre tiene que ser joven y ágil porque si no uno queda relegado. En la publicidad y el marketing lo que más se valora es ese tono juvenil; como si la creatividad fuese una cualidad de la juventud únicamente. Es el modelo de felicidad actual.

Fuente: Página 12

martes, julio 14, 2009



Los mapas del alma no tienen fronteras


"El sentido comunitario de la vida es la expresión más entrañable del sentido común"


Palabras dichas por Eduardo Galeano en Montevideo, al ser condecorado con la Orden de Mayo de la República Argentina


Permítanme agradecer esta ofrenda que estoy recibiendo, que para mí es un símbolo de la tercera orilla del río. En esa tercera orilla, nacida del encuentro de las otras dos, florecen y se multiplican, juntas, nuestras mejores energías, que nos salvan del rencor, la mezquindad, la envidia y otros venenos que abundan en el mercado.


Aquí estamos, pues, en la tercera orilla del río, argentinos y uruguayos, uruguayos y argentinos, rindiendo homenaje a nuestra vida compartida, y por lo tanto estamos celebrando el sentido comunitario de la vida, que es la expresión más entrañable del sentido común.


Al fin y al cabo, y perdón por irme tan lejos, cuando la historia todavía no se llamaba así, allá en el remoto tiempo de las cavernas, ¿cómo se las arreglaron para sobrevivir aquellos indefensos, inútiles, desamparados abuelos de la humanidad? Quizá sobrevivieron, contra toda evidencia, porque fueron capaces de compartir la comida y supieron defenderse juntos. Y pasaron los años, miles y miles de años, y a la vista está que el mundo raras veces recuerda esa lección de sentido común, la más elemental de todas y la que más falta nos hace.


Yo tuve la suerte de vivir en Buenos Aires, en los años setenta. Llegué corrido por la dictadura militar uruguaya, y me fui corrido por la dictadura militar argentina.


No me fui: me fueron. Pero en esos años comprobé, una vez más, que aquella prehistórica lección de sentido común no había sido olvidada del todo. La energía solidaria crecía y crece al vaivén de las olas que nos llevan y nos traen, argentinos que vienen y van, uruguayos que vamos y venimos. Y en el tiempo de las dictaduras, supimos compartir la comida y supimos defendernos juntos, y nadie se sentía héroe ni mártir por dar abrigo a los perseguidos que cruzaban el río, yendo para allá o desde allá viniendo. La solidaridad era, y sigue siendo, un asunto de sentido común y por lo tanto era, y sigue siendo, la cosa más natural del mundo. Quizá por eso su energía, la siempreviva, fue más viva que nunca en los años del terror, alimentada por las prohibiciones que querían matarla. Como el buen toro de lidia, la solidaridad se crece en el castigo.


Y quiero dar un testimonio personal de mi exilio en la Argentina. Quiero rendir homenaje a una aventura llamada Crisis, una revista cultural que algunos escritores y artistas fundamos con el generoso apoyo de Federico Vogelius, donde yo pude aportar algo de lo mucho que me había enseñado Carlos Quijano en mis tiempos del semanario Marcha.


La revista Crisis tenía un nombre más bien deprimente, pero era una jubilosa celebración de la cultura vivida como comunión colectiva, una fiesta del vínculo humano encarnado en la palabra compartida. Queríamos compartir la palabra, como si fuera pan.


Los sobrevivientes de aquella experiencia creadora, que murió ahogada por la dictadura militar, seguimos creyendo lo que entonces creíamos. Creíamos, creemos, que para no ser mudo hay que empezar por no ser sordo, y que el punto de partida de una cultura solidaria está en las bocas de quienes hacen cultura sin saber que la hacen, anónimos conquistadores de los soles que las noches esconden, y ellos, y ellas, son también quienes hacen historia sin saber que la hacen. Porque la cultura, cuando es verdadera, crece desde el pie, como alguna vez cantó Alfredo Zitarrosa, y desde el pie crece la historia. Lo único que se hace desde arriba son los pozos.


La dictadura militar acabó con la revista y exterminó muchas otras expresiones de fecundidad social. Los fabricantes de pozos castigaron el imperdonable pecado del vínculo, la solidaridad cometida en sus múltiples formas posibles, y la máquina del desvínculo continuó trabajando al servicio de una tradición colonial, impuesta por los imperios que nos han dividido para reinar y que nos obligan a aceptar la soledad como destino.


A primera vista, el mundo parece una multitud de soledades amuchadas, todos contra todos, sálvese quien pueda, pero el sentido común, el sentido comunitario, es un bichito duro de matar. La esperanza todavía tiene quien la espera, alentada por las voces que resuenan desde nuestro origen común y nuestros asombrosos espacios de encuentro.


Yo no conozco dicha más alta que la alegría de reconocerme en los demás. Quizás ésa es, para mí, la única inmortalidad digna de fe. Reconocerme en los demás, reconocerme en mi patria y en mi tiempo, y también reconocerme en mujeres y hombres que son compatriotas míos, nacidos en otras tierras, y reconocerme en mujeres y hombres que son contemporáneos míos, vividos en otros tiempos.


Los mapas del alma no tienen fronteras.

Fuente: Rebelion

lunes, julio 13, 2009



Física & Humor

por Carlos Wörner y Ángel Romero


¿En qué se parecen los ingenieros, los matemáticos y los físicos?
-Todos cuentan chistes malos y se mueren de la risa.
(Contribución de K. Estrada a Física & Humor)


La física y el humor parecen ser dos términos opuestos o, al menos, disjuntos. Los que esto escriben no lo piensan así. El humor y la ciencia se caracterizan por ser hechos por y para el hombre. No hay ciencia sin humanidad. No hay humor sin humanidad. La ciencia, como todo emprendimiento humano, tiene grandezas, contradicciones, genialidades, en fin, todo aquello que confusamente llamamos “humanismo”. ¡Y qué decir de los científicos! Tenemos el atractivo de Galileo, la taciturnidad de Newton, la modestia de Faraday, las depresiones de Boltzmann, las disputas entre la familia Bernoulli, y un largo etcétera.

La ciencia tiene gozo, vida, alegría. Y esta característica vital queremos transmitirla en este libro así como lo hemos hecho con varias cohortes de alumnos que –generosa y pacientemente- nos han acompañado en la asignatura que dictamos, con este mismo nombre, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ¡ya desde 1994! (algunos dicen que es un “ramo de culto”, pero no nos consta).

Pero también el humor es una cosa seria. El humorista verdadero no busca la carcajada fácil, más bien nos ilumina con su visión farsesca del hombre, de la vida y de su entorno. Este pensamiento es el segundo objeto de nuestra atención.

Ciencia vital, humor reflexivo, son los dos polos que queremos rescatar en esta tarea.

Cuando se tiene un nuevo asunto el punto primero es. ¿Cómo comenzar? Esto es válido tanto en una declaración de amor o como en la enseñanza de la física teórica o en la realización de un experimento crucial. ¿Cómo iniciamos el tema?




Antes digamos que la idea original de esta actividad nació de ver las caricaturas de Sidney Harris que se publicaban en la revista científica llamada “Current Contents”. Los físicos gozábamos (y gozamos) con sus caricaturas y nos dimos cuenta rápidamente de un hecho aparentemente raro: sólo nosotros, que éramos del oficio, entendíamos este humor. Se trataba de un humor restringido a un sector profesional. De allí nació la siguiente descabellada idea: ¿por qué no hacer el proceso inverso?, es decir, ¿por qué no compartir con aquellos que no eran científicos la temática del chiste e invitarlos a reírnos juntos? Y aquí viene el asunto final: de esta manera estamos enseñando física, de una manera ciertamente no-tradicional, a muchas personas que no tienen una formación sistemática en ciencias. Más aún, a veces, sienten una explicable aversión a las asignaturas científicas.

Aún no hemos dicho cómo empezar. Sin embargo, la Historia (con mayúsculas), otra componente de la vida del hombre, nos sirvió de hilo conductor de esta historia (con minúscula).

Así comenzamos con los griegos, nos saltamos al Renacimiento con la mecánica de Galileo y Newton, luego la difusión de las nuevas ideas físico-matemáticas con la familia Bernoulli, la creación y afianzamiento de la Termodinámica y la síntesis de Maxwell del Electromagnetismo. Con esto cubrimos, básicamente, las ideas que forman el corazón de la Física Clásica (previa al 1900, por poner una fecha). Para acercarnos a la física contemporánea tratamos la relatividad (restringida) de Einstein, las ideas cuánticas elaboradas por los maestros a comienzos del siglo XX y terminamos con una visión somera de la cosmología contemporánea.

En el material que sigue hay una descripción científica breve, que intenta ser intuitiva, de hechos relevantes a las pertinentes situaciones humorísticas. Seguida, luego, por una serie de textos o caricaturas –muchos de ellos realizados por nuestros estudiantes como trabajo final de la asignatura- que esperamos sean comprensibles a nuestros lectores. Queremos pedir indulgencia a nuestros colegas por no querer ser estrictos en nuestros desarrollos y por eludir las expresiones matemáticas en este escrito. Creemos que ambas cosas atentan contra la simpleza que queremos darle a este texto. Sin embargo, esperamos que las ideas fundamentales estén suficientemente claras. Este no es un libro para “especialistas”. Nuestra esperanza es que sea leído por el ciudadano común que es impunemente bombardeado por deformaciones de la ciencia y/o personas que se autodenominan científicos (ufólogos, astrólogos y una larga lista de …ólogos).

Fuente: Física & Humor, Ediciones Universitarias de Valparaíso, PUCV, 2008.
Caricatura: Bastías, El Mercurio de Valparaíso.

domingo, julio 12, 2009



Poeta de los Pueblos



La América del Sur fue siempre tierra de alfareros. Un continente de cántaros. Estos cántaros que cantan los hizo siempre el pueblo. Los hizo con barro y con sus manos. Los hizo con arcilla y con sus manos. Los hizo de plata y con sus manos.


Siempre he querido que en la poesía se vean las manos del hombre. Siempre he deseado una poesía con huellas digitales. Una poesía de greda para que cante en ella el agua. Una poesía de pan, para que se la coma todo el mundo.


Sólo la poesía de los pueblos sustenta esta memoria manual.


Mientras los poetas se encerraron en los laboratorios, el pueblo siguió cantando con su barro, con su tierra, con sus ríos, con sus minerales. Produjo flores prodigiosas, sorprendentes epopeyas, amasó folletines, relató catástrofes. Celebró a los héroes, defendió sus derechos, coronó a los santos, lloró a sus muertos.


Y todo esto lo hizo a pura mano. Estas manos fueron siempre torpes y sabias. Fueron ciegas, pero rompieron las piedras. Fueron pequeñas, pero sacaron los peces del mar. Fueron oscuras, pero buscaban la luz.


Por eso esta poesía tiene ese sortilegio de lo que ha sido creado entre las cosas naturales. Esta poesía del pueblo tiene ese sello de lo que debe vivir a la intemperie, soportando la lluvia, el sol, la nieve, el viento. Es poesía que debe pasar de mano en mano. Es poesía que debe moverse en el aire como una bandera. Poesía que ha sido golpeada, que no tiene la simetría griega de los rostros perfectos. Tiene cicatrices en su rostro alegre y amargo.


Yo no doy un laurel a estos poetas del pueblo. Son ellos los que a mí me regalan la fuerza y la inocencia que debe informar toda poesía. Son ellos los que me hacen tocar su nobleza material, su superficie de cuero, de hojas verdes, de alegría.


Son ellos, los poetas populares, los oscuros poetas, los que me enseñan la luz.


(Prólogo para el libro La Lira Popular, editado en Santiago de Chile el 6 de marzo de 1966.)


Fuente: Para nacer he nacido, Pablo Neruda, Editorial Seix Barral, 1978.

sábado, julio 11, 2009


"Hoy es el día de la dignidad nacional y de la solidaridad. Es el día de la dignidad, porque Chile rompe con el pasado; se yergue con fe de futuro y empieza el camino definitivo de su independencia económica, que significa su plena independencia política".

"Compañeros mineros, trabajadores duros del rojo metal: una vez más debo recordarles que el cobre es el sueldo de Chile, así como la tierra es su pan". (Salvador Allende, Rancagua, 11 julio de 1971).

Oda al Cobre

El cobre ahí
dormido.
Son los cerros del Norte
desolado.
Desde arriba
las cumbres
del cobre,
cicatrices hurañas,
mantos verdes,
cúpulas carcomidas
por el ímpetu
abrasador del tiempo,
cerca de nosotros
la mina:
la mina es sólo el hombre,
no sale
de la tierra
el mineral,
sale
del pecho humano,
allí
se toca
el bosque muerto,
las arterias
del volcán
detenido,
se averigua
la veta,
se perfora
y
estalla
la dinamita,
la roca se derrama,
se purifica:
va naciendo
el cobre.
Antes nadie sabrá
diferenciarlo
de la piedra materna.
Ahora
es hombre,
parte del hombre,
pétalo pesado
de su gloria.
Ahora
ya no es verde,
es rojo,
se ha convertido en sangre,
en sangre dura,
en corazón terrible.

(Fragmento, Oda al Cobre, Pablo Neruda)

jueves, julio 09, 2009




FULANO: 25 años de bistoria musical



Para quienes los escucharon durante las últimas dos décadas y para una generación nueva a punto de descubrirlos, en 2009 reaparece un grupo fundamental de la música chilena. Fulano, la banda que desde su surgimiento en 1984 modificó el rumbo del rock y de la fusión en nuestro país, ofrecerá este viernes 10 de julio dos actuaciones en el Teatro Oriente de la capital, que desde ya marcan uno de los acontecimientos musicales de la temporada.


Fulano identificó a más de una generación con sus primeros conciertos desde 1986 en adelante. Fueron parte de la escena contracultural de la época con composiciones como “Adolfo, Benito, Augusto y Toribio”. El mismísimo Mike Patton se llevó un disco del grupo tras su paso por Chile en 1991. Y a lo largo de cinco grabaciones entre 1987 y 2004 han elaborado una fusión de rock, jazz, música contemporánea e improvisación sin precedentes en la escena chilena.


Pasaron años en que sus integrantes se mantuvieron activos en otros grupos mientras vivían el duelo tras la muerte del pianista Jaime Vivanco, miembro fundador del sexteto y fallecido en 2003. Hoy Fulano está listo para realizar dos presentaciones en el Teatro Oriente el 10 de julio, con cinco de sus integrantes históricos: la cantante Arlette Jequier, los saxofonistas y flautistas Cristián Crisosto y Jaime Vásquez, el bajista Jorge Campos y el percusionista Raúl Aliaga. Y a ellos se ha unido en 2009 el joven y talentoso pianista Felipe Muñoz.


Será la reanudación de una trayectoria que permitirá al grupo reencontrarse con un público fiel y al mismo tiempo tocar ante una nueva audiencia, con el sonido en vivo que transforma a Fulano en un nombre único e inclasificable. Siempre contra el orden establecido, en 2009 su consigna también es única: Buelbe Fulano. Un regreso con B larga para una banda de larga vida.


Fuente: El Ciudadano


lunes, julio 06, 2009


HONDURAS:

la soledad es cuando uno vive en Tegucigalpa (Roque Dalton)


Caricatura de País


Allan McDonald


Hacer caricaturas es un oficio muy parecido en la apreciación de los lectores, a las piruetas de un arlequín. Normalmente quienes nos dedicamos a este aislado e inútil oficio nos encontramos a diario con gente que te pide que por favor le des un autógrafo en imagen para hacerlos reír por un momento, o que le dibujes a Garfield a los hijos de ellos, que ni idea tienen quien es uno, o que hace. Por eso suelo no salir tanto a las calles, porque mi generosidad puede sin lugar a dudas erosionar los vuelos limitados de mi creatividad y hacerme perder la perspectiva del compromiso que diariamente tengo que asumir con la realidad y con la condición humana.


En Honduras hacer dibujo político, es contar chistes.


Nuestro país es surrealista y ya lo era desde antes de salir en las portadas y en las pantallas plasma del mundo. Pero fue preciso que se suscitara esta experiencia cavernaria para que se supiera que un ojo sangrante puede alojarse en la macana de un gendarme. Y Que el preguntar al pueblo sobre si apoyas algo o no para escribir una página de cambios pueda provocar destierro, detenciones, muertes, represión, aislamiento, porque en sus mentes cuadradas de petulancia occidental, el pueblo no está preparado para pensar, y la democracia no puede cometer la absurda irresponsabilidad de conferirle un espacio de decisiones. O que por ejemplo muchos hondureños estén defendiendo la constitución en las calles con su indignación y su sangre encharcada en las avenidas pavimentadas de verde olivo, y en los televisores nacionales aparezcan las lágrimas negras del rímel descolorido de Verónica Castro en los novelones mexicanos, porque es mas interesante el drama del celuloide que el drama humano, y que algunos intelectuales bonitos se pasan las horas discutiendo sobre la tragedia griega, sin importarles la tragedia nacional, y los viejos, jubilados de la nostalgia pierden sus últimos días jugando cartas de azar sin importarles que la patria esta perdida, atravesada por una rey de corazones, y los jóvenes light se pasean en los mall´s, tristes por la muerte del rey blanco y negro del pop.


Miras al país, te introducis al país y como Henry Bergson, sentís que te engolfas en un barco alucinante, que no distinguís el maridaje defectuoso en la geometría arquitectónica de los diseñadores burgueses entre un edificio de una red hotelera de prestigio internacional y la otredad configurada con un trazo inigualable de miseria como el zaguán en que se esconden todas las porquerías de una sociedad que mira en la pobreza un defecto y en el pobre un estorbo urbano. Aquí donde la vida está en las manos de la voluntad del otro y la pobreza en el bolsillo ignominioso de unos cuantos ricos. Este mapa hondo de desigualdades es el tema de mi trabajo. Eterno retorno de Nietzsche a la desigualdad y la vuelta de la desigualdad en una vieja callejuela de Tegucigalpa, marcada por los grafitis de las jóvenes generaciones que por primera vez saben que el mundo cabe en sus manos y no en Google, y la utopía en el compromiso permanente. Esta bendita juventud que acometió contra las estupideces de una vieja generación que nos legó una guerra risible de fútbol, golpes de Estados y militares con medallas como minas andantes, y en la algidez senil, esta locura de golpe como una forma de decirse a sí mismos que todavía pueden jugar la partida de ajedrez final, mientras la violencia militar pone en jaque mate nuestro futuro. La voluntad de poder, mal asimilada de Schopenhauer como germen de la locura actual, pero sobre todo una vida y una eterna representación de personajes que no se cansan de jugar el mismo papel de voraces aves de rapiñas.


Por todo ello, la vida ha perdido valor, y la dignidad es una broma macabra que solo cabe en el espíritu de los que estamos enfermos de realidad. La solidaridad mundial que he recibido me ha conmovido como también la indiferencia y la burla de la prensa local, que está armada de razones de desprestigio y artilugios para llamarle caricia a lo que sin lugar a dudas fue un golpe. Fui detenido, que importa unas cinco horas no más, otros compañeros han sido heridos, otros muertos y la mayoría silenciada por la amenaza y el secuestro. Esto es un Estado agrediendo al individuo, al legítimo bien supremo de las constituciones burguesas, que a veces recurren a las armas para recordarnos que somos personas solamente, y que ellos trazan geométricamente la medida de nuestros silencios.Tegucigalpa, la vieja, bella putía, trazada por la lógica superlativa de la sobrevivencia diaria, con puentes llenos de lodo como recuerdo aun de los huracanes, las calles destartaladas, los voceadores de periódicos, las vendedoras de ropa usada que desafían la lógica del libre mercado, los vendedores de CD pirateados, que gritan que ya tienen el ultimo de Michael Jackson, esta Tegucigalpa colonial, un hoyo de casitas miserables, una ciudad barrida de fantasmas del siglo pasado que viven esperando un milagro para sentirse capital, hoy es el centro del club de los últimos gorilas del siglo XXI, Tegucigalpita de mis amores, hoy congestionada de marchas de ricos que abultan la masa con guardaespaldas y en Las otras calles muchachos con sus morrales en las espaldas librando la batalla de sus vidas, campesinos descalzos, descamisados, madres solteras a puño limpio con los militares con caras de niños campesinos, explotados por el sistema, con uniforme ajeno y garrote prestado, militares pobres que no saben que guerra liberan, que nunca han leído esas teorías de la izquierda o derecha, su única ideología es ponerse un casco que los libre de las piedras arrancadas con el alma de los muros de la resistencia.


Esta es la Tegucigalpa que hoy retrasa su faena cotidiana para lidiar con el fervor ciego de unos fanáticos que como tigres hambrientos ven en el rito de la sangre la confirmación sádica de su salvajismo. Hans Arp y Chirico podrían recortar el diario y hacer collages de taxis llenos de tanques de sangres o de muchachitos sacados de las etnias milenarias para disparar el odio que no pudieron conjurar con la venganza de siglos. O una mujer caminando con la luctusiodad de una actriz y un niño vociferando en sus faldas de seda el próximo numero de la lotería.


Así es Tegucigalpa, así las desigualdades, así la ternura de la utopía diaria. Así el amor a la vida, así la necesidad de cambios. Así lo leyó nuestro presidente de quien diariamente se reían porque no se comportaba con la delicadeza y los urbanismos de un ministro europeo y provocó reformas que perforó bolsillos hermeticos. Así es la Honduras a quien han despojado de voz, porque en las calles solo se permite que digas que tenemos un mesías con apellido italiano pero con un corazón propio de las peores mafias napolitanas.


Fui y seré siempre ese pobre muchacho que hace caricaturas, que no tambalea ni una mosca, que ningún político de Honduras se molestará en reprimir, porque, ¿qué daño podría hacer esa rayitas espantosas que dibujo? Si dibuja mas bonito mi sobrino de 4 años decía esta tarde un periodista de radio golpista, y es verdad, porque mi “accidente” de detención, fue condenado por miles de personas en el mundo, por centenares de cadenas televisivas y periódicos de decenas de países en el mundo entero, pero en Honduras es una carcajada eso que se llama conciencia. Ser respetado en el mundo por tu trabajo te da esa sensación gris y fatal de que uno acá es innecesario, como la democracia que al final de cuentas, es también una caricatura.


Tegucigalpa, una tarde a finales de junio de 2009, que pronto solo será un mal recuerdo en la jungla de la historia.

domingo, julio 05, 2009


Home Sweet Home

Jorge Enrique Adoum


de qué carajo sirvió todo el amor sobre todo
si después de todo llegaron las explicaciones
esa excrecencia que le nace al destino
cuando ya se han gastado por el uso los cuerpos
entonces me voy yendo
pero nos quedamos quedándonos
animalmente atados entre nosotrosdós

y vivieron felices muchos años


Fuente: Prepoemas en postespañol,1979.

Noticia: El escritor y poeta ecuatoriano Jorge Enrique Adoum falleció el 3 de julio a los 83 años. En Chile fue cerca de dos años secretario privado de Pablo Neruda, quien aseguró alguna vez que Ecuador tenía en Adoum al mejor poeta de América Latina. Saskia Guayasamín, hija del pintor Oswaldo Guayasamín, señaló que cumplirán el deseo de los dos artistas de ser enterrados juntos, por lo cual las cenizas de Adoum se depositarán al pie del mismo árbol donde se encuentran las del pintor, en el complejo arquitectónico que conforma la Capilla del Hombre, en Quito.

Imagen: El árbol de la vida, en Capilla del Hombre.

viernes, julio 03, 2009




Rodrigo Rojas Denegri


Homenaje



Desde el jueves 2 de julio el Servicio de Atención Primaria de Urgencia SAPU N°1 de Quilicura lleva el nombre de Rodrigo Rojas Denegri, el joven fotógrafo que murió producto de las quemaduras provocadas por militares en plena dictadura.En 1986 Rodrigo Rojas Denegri y Carmen Gloria Quintana llegaron hasta dicho servicio de urgencia con sus cuerpos deshechos y con carabineros apuntándolos con armas. Allí Teresa Álvarez, técnico en enfermería, quién también participo en el acto de nombramiento del recinto, recuerda que al recibirlos se transformó en testigo de la crueldad con que actuaron los militares quienes rociaron a los jóvenes con líquido inflamable para quemarlos vivos.


Este nombramiento, contó con la presencia de importantes autoridades y de los familiares de Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, se realizó este jueves 2 de julio a las 11:30 horas en el Centro Cultural de Quilicura, ubicado en O'Higgins 281.En el marco del "Mes de los Derechos Humanos en Quilicura" también se desarrolla una exposición de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), a la cual pertenecía Rodrigo Rojas. Ver Cine Documental: "La Ciudad de los Fotógrafos".


Grupo Gorrión: Pato, David, Polo y Víctor


Julio 2


Autor: Víctor Sanhueza


Interpretes: Gorrión


Se sabe que los días siempre llegan
Distintos uno de otro,
Como hermanos
A veces tienen forma de herramientas
A veces pareciera
Que son pájaros


Este era uno de aquellos
De alas grandes
De antigua y portentosa nervadura
Debía alzar el vuelo hacia la Historia
A presidir su curso
Y las horas

Desde la altura
Techos y avenidas
Inmóviles retratos del silencio
Dibujan la polémica del día
Que ha de entablar la muerte con la vida

Vendrá la oscura mano que asesina
Brutal, definitiva, enardecida
Como hija de la muerte
Malparida
Engendro de estertor
y ala vencida


Aquí se parte el tiempo en dos esquinas
Es muerte y esperanza que caminan
Por un torrente doble en la memoria
Y la doble señal de la victoria


Rodrigo al sur
Santiago se despierta
Y en el costado
Se abre una alameda
Se anuncia entre sus manos
Una escuela
Con un patio Rodrigo
Con su infancia


América se llama
Carmen Gloria
Su lucha desigual
Y su grandeza
Su juventud que vence
Sus razones
La herida de su piel
Morena y nuestra


Aquí se parte el tiempo en dos esquinas
Es muerte y esperanza que caminan
Por un torrente doble en la memoria
Y la doble señal de la victoria

Rodrigo al sur
Santiago se despierta

América se llama
Carmen Gloria

Aquí se parte el tiempo
En dos esquinas.