viernes, octubre 31, 2008




Carta de Chicha Mariani


Fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo


Querida nieta:

Soy tu abuela "Chicha" Chorobik de Mariani, te busco desde el momento en que Etchecolatz, Camps y su tropa mataron a tu madre y te secuestraron de tu hogar en la calle 30 nº 1134 de La PLata, República Argentina. Era el 24 de noviembre de 1976 y tenías 3 meses de edad. Desde ese momento con tu padre buscamos hasta que a él también lo asesinaron.

A pesar de que trataron de convencerme de que habías muerto en la balacera, yo sabía que estabas viva. Hoy está comprobado que sobreviviste y estás en poder de alguien. Ya tienes 31 años y tu número de documento probablemente sea cercano al 25.476.305 con el que te anotamos. Yo quisiera pedirte que busques fotos de cuando eras bebé y las compares con las que acompañan este texto.

Quiero contarte que tu abuelo paterno se dedicó a la música y yo a las artes plásticas; que tus abuelos maternos se dedicaron a las ciencias, que tu mamá amaba la literatura y tu papá era licenciado en economía. Ambos tenían un gran sentido de la solidaridad y compromiso con la sociedad. Algo de todo esto tendrás en tus inclinaciones de vida porque, a pesar de que hayas sido criada en un hogar distinto, uno guarda internamente los genes de sus antepasados. Seguramente hay muchas preguntas sin respuesta que aletean en tu interior.

A mis más de 80 años mi aspiración es abrazarte y reconocerme en tu mirada, me gustaría que vinieras hacia mí para que esta larga búsqueda se concretara en el mayor anhelo que me mantiene en pie, el que nos encontremos.

Clara Anahí, mientras te espero seguiré buscándote.

Te abraza, tu abuela "Chicha Mariani"

jueves, octubre 30, 2008




IGLESIA MARADONIANA


Por Natalia Göltenboth


Creo en Diego, Futbolista Todopoderoso. Maradona ha conquistado en su patria argentina el grado más alto de la jerarquía sacral. Adorado como D10S, hay entretanto en Buenos Aires una iglesia dedicada a él.

Hoy en día, el fútbol es bastante más que sólo un juego deportivo. El fútbol se ha convertido en un acontecimiento multiinterpretable que es transcrito por las distintas escuelas de pensadores e intérpretes con la respectiva partitura propia. De acuerdo con la lectura de los modernos estudios cultural-antropológicos, el fútbol puede describirse como el ritual por excelencia en que hoy por hoy encuentran su placer las sociedades modernas.

En los lugares sacrales que son los estadios, y fuera de las coordenadas tiempoespaciales cotidianas, se llevan a cabo rituales de lucha en cuyo transcurso los valores internalizados de una sociedad se revelan dramáticamente como son: el éxito debido al esfuerzo personal, el espíritu de equipo, la competitividad, los rápidos potenciales de ascenso y caída –espejo de nuestra lucha por la existencia-, y todo ello sin olvidar la pizca de suerte, casualidad o ayuda de Dios, que es lo decisivo en último término. Todas ellas, cosas en las que creemos. El cíclico retorno de los rituales del fútbol y los encuentros llenos de emociones desbordantes que están vinculados a ellos recuerdan las tradiciones solemnes de los grandes rituales religiosos y los estados extáticos que resultan de los mismos para fieles y espectadores.

Hasta avanzar completamente hacia el estado de un culto moderno y casi religioso, le falta al fútbol tan sólo una minucia: la fe en seres sobrenaturales.

A la búsqueda de seres sacrosantos en el panteón del fútbol, nos encontramos con una figurita vestida de blanco y azul, con alas de ángel, gambeteando diligentemente con el balón al borde de una página de internet, y leemos esto:

Creo en Diego
futbolista Todopoderoso,
creador de magia y de pasión.
Creo en Pelusa, Nuestro Rey, Nuestro Señor
que fue concebido por obra y gracia de los Reyes,
nació en Villa Fiorito
padeció bajo el poder de Havelange
fue crucificado, muerto y sepultado
suspendido de las canchas
pero volvió y resucitó su hechizo,
estará dentro de nuestros corazones,
por siempre y en la eternidad.
Creo en el Espíritu Futbolero,
la Santa Iglesia Maradoniana
el gol a los ingleses
la zurda mágica
la eterna gambeta endiablada
y en un Diego eterno.

miércoles, octubre 29, 2008




Eduardo Galeano recibió premio Rodolfo Walsh



Por Azul Cordo



La UNLP, en Argentina, premió al periodista y escritor uruguayo ante una multitud ávida por escuchar al cronista latinoamericano: “Walsh nos enseñó a valorar el oficio periodístico. Que no hay que venderse o alquilarse” • “El oficio de escribir hay que llevarlo como compromiso y como desafío, escribiendo para los olvidados del mundo”


Caía la tarde y los calores primaverales ya instalados en la Ciudad de La Plata se hacían sentir en el auditorio de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el pasado miércoles 22 de octubre. El aula anfiteatro se llenó como esperaban los organizadores, que habían previsto la concurrencia y, para que nadie se perdiera de escuchar a la personalidad extranjera premiada, pusieron una pantalla gigante en el pasillo del edificio. Es que Eduardo Galeano, uruguayo, pero ciudadano del mundo, por tanto que lo retrata, lo cuenta y lo rescata de los olvidos con sus historias mínimas, recibía el premio Rodolfo Walsh a la trayectoria profesional.


Llegó antes que puntual a la facultad, pasada las cinco y media de la tarde. Con unas zapatillas deportivas discretamente oscuras, un jean, remera de algodón azul eléctrico y saco negro colgando del hombro bajó de un auto, acompañado por el Secretario de Relaciones Institucionales de la casa de estudios. Su mirada penetrante, profunda y serena observó sin demasiado detalle la construcción y pronto fue llevado hacia los pisos superiores en las oficinas administrativas del Decanato.


Abajo, la multitud se agolpaba en la puerta del auditorio, ansiosa por conseguir un lugar privilegiado para ver al escritor que tantas juventudes marcó y continúa marcando en América Latina. Entre los estudiantes de distintas facultades se mezclaban docentes, curiosos y ancianos. Nadie quería perderse una buena ubicación para fotografiarlo y para llegar a autografiar algún ejemplar de Las venas abiertas…, Memorias del fuego, El libro de los abrazos, e incluso la última publicación, Espejos. Una historia casi universal.


Colmada de gente —como se preveía— en el aula-anfiteatro circuló la expectativa. La emoción era particular en la facultad, pues también se premiaban a dos de sus docentes, Carlos Vallina y Jorge Bernetti, y al director de cine y actual Director Nacional de Medios Públicos en Argentina, Tristán Bauer.


Con las formalidades del caso, el locutor presentó a las autoridades y a los premiados y previo a empezar la entrega, la Municipalidad de la Ciudad de La Plata le otorgó la distinción de Huésped de Honor de la ciudad de La Plata considerando los sobrados motivos para ello.


Cabe recordar que Galeano se destacó por dirigir la revista Marcha hasta 1974, trabajar en el diario Época, en la Revista Crisis, y seguir escribiendo en el exilio, primero en Argentina y luego en España.


Con argumentos como “el compromiso con la verdad” y “la militancia social”, jerarquizando la investigación como elemento esencial en cualquier trabajo periodístico y dando al periodista una práctica anticonvencional y antirutinaria, el Honorable Consejo Académico de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP otorga anualmente el Premio Rodolfo Walsh a la trayectoria periodística y académica.


Cada premiado recordó la figura de Rodolfo Walsh como un emblema del periodismo de investigación en Argentina, del profesional que lleva su oficio con compromiso y pasión y su trabajo militante con otros, con los excluidos, los desoídos, los olvidados.


La premiación a Galeano fue entregada en último lugar, como figura descollante de la jornada. El locutor pretendía presentarlo, contar su recorrido profesional. Pero fue interrumpido. Mejor dicho, no pudo siquiera insinuar estas palabras. De forma muy cordial, el uruguayo tomó el micrófono tras el agradecimiento de Bauer emocionado por su estatuilla y por la compañía del escritor a quien leyó a los 13 años.


“Carlos —le dijo Galeano al locutor—, te voy a pedir… Ya leyeron una biografía bastante larga y escucho que hablan de mí y tengo una sensación bastante larga. Así que prefiero saltearla, con mil disculpas y perdones”, comentó entre la ovación.


Recordó la historia que le contó un sultán de Persia, hace más de mil años, “y era una historia tan buena que nunca pude olvidarla”. El sultán no conocía las berenjenas y en la corte se las dieron a probar. Un poeta, a su servicio, le contó los beneficios de estas verduras, tras la expresión satisfactoria del cortesano al probar bocado. Luego, harto de adulaciones, el sultán dijo que las berenjenas le parecían una porquería, y entonces el poeta le dio toda la razón. Un hombre de la corte, testigo de esta contradicción, le cuestionó al poeta su abrupto cambio según la opinión del sultán. A lo que el poeta respondió “soy cortesano del sultán, no de la berenjena”, relató Galeano con su voz cándida que amerita un relato durante mil y una noches.


Y así vinculó a Walsh, amigo y colega de Galeano en las cruzadas periodísticas en pos de la búsqueda de la verdad y de la palabra justa, y agradeció el premio que lleva el nombre del periodista porque “estos premios llevan el mejor de los nombres posibles, porque llevan el nombre de un poeta que no fue cortesano de ningún sultán”.


Destacó las enseñanzas que recibió de Rodolfo, como en otras oportunidades las han señalado compañeros como Horacio Verbitsky y Rogelio García Lupo. En primer lugar “nos enseñó a valorar el oficio periodístico. Que no hay que venderse o alquilarse. Tradicionalmente despreciado por literatos”.


A su vez, repasó otros nombres vinculados al periodismo latinoamericano que, en el cenit de sus carreras, fueron recordados como escritores de ficción, pero que sus orígenes y sus buenas historias también habían pasado por letras de molde de las primeras planas del continente. Entre ellos destacó a Martí, Quijano y Walsh.


“La producción de libros ha estado en lo alto del altar. En cambio, al oficio periodístico le tocó ser habitante de los bajos fondos de la literatura. Pero muchas veces brilla con más fulgor”.


“Nadie debe sentirse besado por las hadas en su cuna por el hecho de escribir literatura y no periodismo. El periodismo escrito es literatura. Rodolfo lo enseñó porque lo practicó, con cuidado y responsabilidad”. Cualidad señalada en varias oportunidades por Verbitsky: “Rodolfo enseñaba con el ejemplo. Sentaba el culo en la silla y hasta que no terminaba el trabajo no se paraba. Sólo para mear o para comer algo frutal. No era de bajar línea”, destacó el escritor uruguayo.


El segundo factor que Galeano destacó de Walsh fue “el respeto por la palabra”. Consideró que el oficio de escribir había que llevarlo “como compromiso y como desafío; escribiendo para los olvidados del mundo. Y él sentía que tenía que escribir mejor que nadie. Porque en cada página se iba a jugar entero para probar que esa aventura iba a valer la pena”.


“Rodolfo tenía voluntad de belleza y voluntad de justicia, que son hermanas siamesas que nacieron para vivir pegaditas, espalda con espalda, y que muy mal hacen aquellos que cometen el crimen de separarlas”, enfatizó.


Y añadió: “El oficio de escribir es doblemente hermoso. Hermoso como exigencia. Cuando tiene que denunciar. Cuando dice palabras que nacen por una impostergable necesidad de decir. Palabras que quieren ser mejores que el silencio. Por eso, qué alegría recibir este premio que lleva el nombre de mi maestro: averiguador de la vida y perseguidor de la esperanza… Como quien dice, perseguidor de la lluvia en estos tiempos de sequía universal”.


La búsqueda de la verdad, construida desde las palabras, anécdotas, gestos y aromas de aquellos que no ocupan los titulares de los grandes medios de comunicación. Reconstruir la memoria, una historia “casi universal”, es la propuesta de Eduardo Galeano en su último libro Espejos. Él sabe que más allá de los colores, las fronteras, el hambre y los bombardeos todas las personas son hermanas, se reflejan entre sí, y comparten un sino: este mundo.



Fuente: La Ventana

martes, octubre 28, 2008




Internet cambia la forma de leer...¿y de pensar?

Por Abel Grau


Internet ya es para muchos el mayor canal de información. Cada vez es superior el tiempo empleado en navegar, ya sea para leer las noticias, revisar el correo, ver vídeos y escuchar música, consultar enciclopedias, mapas, conversar por teléfono y escribir blogs. En definitiva, la Red filtra gran parte de nuestro acceso a la realidad. El cerebro humano se adapta a cada nuevo cambio e Internet supone uno sin precedentes. ¿Cuál va a ser su influencia?

Los expertos están divididos. Para unos, podría disminuir la capacidad de leer y pensar en profundidad. Para otros, la tecnología se combinará en un futuro próximo con el cerebro para aumentar exponencialmente la capacidad intelectual.

Uno de los más recientes en plantear el debate ha sido el ensayista estadounidense Nicholas G. Carr, experto en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y asesor de la Enciclopedia británica. Asegura que ya no piensa como antes. Le sucede sobre todo cuando lee. Antes se sumergía en un libro y era capaz de zamparse páginas y páginas hora tras hora. Pero ahora sólo aguanta unos párrafos. Se desconcentra, se inquieta y busca otra cosa que hacer.

"La lectura profunda que solía suceder de forma natural se ha convertido en un esfuerzo", señala Carr en el provocador artículo «Is Google making us stupid?» (¿Está Google volviéndonos tontos?), publicado en la revista The Atlantic. Carr achaca su desorientación a una razón principal: el uso prolongado de Internet. Está convencido de que la Red, como el resto de medios de comunicación, no es inocua. "[Los medios] Suministran el material del pensamiento, pero también modelan el proceso de pensar", insiste.

"Creo que la mayor amenaza es su potencial para disminuir nuestra capacidad de concentración, reflexión y contemplación", advierte Carr, a través del correo electrónico. "Mientras Internet se convierte en nuestro medio universal, podría estar readiestrando nuestros cerebros para recibir información de manera muy rápida y en pequeñas porciones", añade. "Lo que perdemos es nuestra capacidad para mantener una línea de pensamiento sostenida durante un periodo largo".

El planteamiento de Carr ha suscitado cierto debate en foros especializados, como en la revista científica online Edge.org, y de hecho no es descabellado. Los neurólogos sostienen que todas las actividades mentales influyen a un nivel biológico en el cerebro; es decir, en el establecimiento de las conexiones neuronales, la compleja red eléctrica en la que se forman los pensamientos.

"El cerebro evolucionó para encontrar pautas. Si la información se presenta en una forma determinada, el cerebro aprenderá esa estructura", detalla desde Londres Beau Lotto, profesor de neurociencia en el University College de Londres. Y añade una precisión: "Luego habría que ver si el cerebro aplica esa estructura en el modo de comportarse frente a otras circunstancias; no tiene por qué ser así necesariamente, pero es perfectamente posible".

Lo que queda por ver es si esta influencia va a ser negativa, como vaticina Carr, o si va a ser el primer paso para integrar la tecnología en el cuerpo humano y ampliar las capacidades del cerebro, como predice el inventor y experto en inteligencia artificial Raymond Kurzweil. "Nuestras primeras herramientas ampliaron nuestro alcance físico, y ahora extienden nuestro alcance mental. Nuestros cerebros advierten de que no necesitan dedicar un esfuerzo mental (y neuronal) a aquellas tareas que podemos dejar a las máquinas", razona Kurzweil desde Nueva Jersey.

Y cita un ejemplo: "Nos hemos vuelto menos capaces de realizar operaciones aritméticas desde que las calculadoras lo hacen por nosotros hace ya muchas décadas. Ahora confiamos en Google como un amplificador de nuestra memoria, así que de hecho recordamos peor las cosas que sin él. Pero eso no es un problema porque no tenemos por qué prescindir de Google. De hecho, estas herramientas se están volviendo más ubicuas, y están disponibles todo el tiempo".

Oponer cerebro y tecnología es un enfoque erróneo, según coincide con Kurzweil el profesor John McEneaney, del Departamento de Lectura y Artes lingüísticas de la Universidad de Oakland (EE UU). "Creo que la tecnología es una expresión directa de nuestra cognición", discurre McEneaney. "Las herramientas que empleamos son tan importantes como las neuronas de nuestros cráneos. Las herramientas definen la naturaleza de la tarea para que las neuronas puedan hacer el trabajo".

Carr insiste en que esta influencia será mucho mayor a medida que aumente el uso de Internet. Se trata de un fenómeno incipiente que la neurología y la psicología tendrán que abordar a fondo, pero de momento un informe pionero sobre hábitos de búsqueda de información en Internet, dirigido por expertos del University College de Londres (UCL), indica que podríamos hallarnos en medio de un gran cambio de la capacidad humana para leer y pensar.

Fuente: La Ventana

lunes, octubre 27, 2008



Herminda de la Victoria

(Alejandro Sieveking - Víctor Jara)


Herminda de la Victoria
murió sin haber luchado
derecho se fue a la gloria
con el pecho atravesado.

Las balas de los mandados
mataron a la inocente
lloraban madres y hermanos
en el medio de la gente.

Hermanos se hicieron todos,
hermanos en la desgracia
peleando contra los lobos
peleando por una casa.

Herminda de la Victoria
nació en el medio del barro
creció como mariposa
en un terreno tomado.

Hicimos la población
y han llovido tres inviernos,
Herminda en el corazón
guardaremos tu recuerdo.

(1972)


Noticia: La Victoria

domingo, octubre 26, 2008




Elecciones en Chile, el quiebre de la representatividad y de la legitimidad democrática

Por Fesal Chain




Según una encuesta del Instituto Nacional de la Juventud realizada hace 5 días, "el 80% de los jóvenes chilenos entre 18 y 35 años no votarán en las elecciones municipales del 26 de octubre debido a que no están inscritos en los registros electorales,(...) a ello se suma el hecho que sólo el 7,2% del total de candidaturas a alcaldes y concejales para las siguientes elecciones locales corresponde a personas de menos de 35 años, a partir de los mismos datos proporcionados por los partidos políticos del país. (...) Hace 20 años los jóvenes representaban el 36% del electorado chileno, mientras que en la actualidad sólo constituyen el 8,07%, por lo que en Chile se está envejeciendo el padrón electoral".

Según las proyecciones del censo del año 2002 para el año 2008, la población total de Chile sería de aproximadamente 16.600.000 chilenos. Si sólo consideramos el tramo de la población que va desde los jóvenes entre 19 años a aquellos que han cumplido los 34 años, y lo cruzamos con el dato del INJUV, serán 3 millones 800.000 chilenos jóvenes que no votarán en estas elecciones.

Por otra parte de ese total de chilenos y chilenas, distintos estudios apuntan a que la inasistencia y los votos nulos y blancos alcanzarán el 30%, cifra muy superior al 25% de las últimas elecciones municipales, de 2004. Es decir, casi 2,5 millones de chilenos de los más de 8 millones de inscritos no se pronunciarán por ningún partido.

Poco importan las pocas y demasiado generales proyecciones electorales de los pactos y partidos en la confrontación municipal. Sólo estarán concursando por un total de 8.110.265 chilenos. Es decir estamos hablando que de un total de aproximadamente 12 millones de personas que deberían votar en las elecciones por tener el derecho a hacerlo, NO VOTARAN POR NO ESTAR INSCRITOS O POR INASISTENCIA y VOTARAN NULO Y BLANCO un total de 6 millones 300.00 mil chilenos y chilenas. Es decir un 77,67% del total que VOTAN.

Sólo un ejemplo para no caer en áridos análisis estadísticos: La Concertación que ganó el año 2005 las presidenciales con un 53, 5% obtuvo aproximadamente 4 millones 400 mil votos. Es decir sólo un 70% de los votos correspondientes a aquellos que no votan por ningún bloque.

Dicho de otra manera son más aquellos que no están inscritos, que no concurren y que votan nulo y blanco que aquellos que hacen ganar a uno de los bloques en disputa y en este caso a aquel bloque que gobierna Chile desde hace 20 años.

Esta es la realidad del sistema político electoral de Chile. No tiene representatividad real. Y los bloques ganadores de las elecciones sin representatividad sobre la totalidad de los votantes reales y potenciales no tienen legitimidad democrática, al menos considerando como criterio de evaluación, la participación y la elección del soberano, el pueblo mayoritario.

sábado, octubre 25, 2008


Chile y el Frente Popular


Nueva mayoría nacional para un nuevo proyecto nacional


Por José Cademártori


El 25 de Octubre de 1938 sucedió un hecho político que haría cambiar los rumbos históricos de Chile. Era elegido como nuevo Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda. La victoria del abanderado del Frente Popular por sobre Gustavo Ross, el candidato de la Derecha, se produjo por una mínima diferencia: 3.773 votos. Podía augurarse que este nuevo gobierno nacía débil y que no podría sostenerse. En efecto, desde un comienzo la oligarquía dominante le hizo una oposición feroz y trató de derribarlo por la fuerza. Tal fue el “ariostazo”, un intento de golpe de estado encabezado por el general Ariosto Herrera, que fue derrotado con la movilización popular.

El triunfo del Frente Popular en Chile tuvo repercusión internacional. Chile fue uno de los tres países del mundo donde una coalición política con este nombre había triunfado. Los otros fueron Francia y España. En ambos casos la vigencia de estas alianzas duró poco y su disolución fue una tragedia. En Francia derivó hacia un régimen conciliador con la derecha fascista, lo que facilitó la invasión hitleriana y la ocupación alemana. En España, el levantamiento militar llevó a la resistencia y a la guerra civil que desembocó en cuarenta años de dictadura franquista.

Si bien en Chile, el gobierno de Aguirre terminó prematuramente con la enfermedad y muerte del Presidente, (1941) tuvo un continuador eficaz y enérgico, electo por una amplia mayoría, Juan Antonio Ríos, (1941-1945) quien también fue afectado por una enfermedad mortal. Desde el punto de vista formal, el Frente Popular había dejado de existir. Sin embargo las reformas progresistas que promovió y las nuevas fuerzas sociales que desató se prolongaron por un largo período histórico. La clase trabajadora y el movimiento sindical fueron alcanzando gran presencia e influencia en la vida del país. Las capas medias crecieron y dieron origen a nuevos movimientos sociales. Se puede seguir este hilo conductor, a pesar de algunas interrupciones, como fueron el gobierno entreguista de González Videla (1946-1952) y el derechista de Jorge Alessandri (1958-1964). A través de los gobiernos de Ibáñez (1952-58) y Frei Montalva (1964-1970) prosiguió esta línea progresista la que también generó avances democráticos, en diversos órdenes.

Allende y la Unidad Popular fueron aún más decididamente los continuadores del Frente Popular. Por algo Allende fue un brillante Ministro de Salud del Presidente Aguirre, fundador del Frente en Valparaíso e incansable promotor de la unidad política de los partidos populares, especialmente de socialistas y comunistas. La UP se inspiró en la experiencia del FP y llevó adelante, en las nuevas condiciones y desafíos de la época que reclamaban cambios profundos con vista al socialismo, un programa basado en los grandes principios de éste, el despliegue de la democracia, la independencia en su política exterior y la preferencia por los trabajadores y sectores empobrecidos y discriminados del país.

Algunos han sostenido que la Concertación que ha gobernado el país, desde 1990 hasta la fecha sería, en lugar de la Unidad Popular, la verdadera continuadora del Frente Popular y exitosamente, habría perfeccionado los logros de ésta. Ciertamente el primer gobierno de Aylwin, post dictadura, levantó un programa democratizador y reformador, apoyado por toda la izquierda y sectores de centro. Pero este programa fue pronto abandonado por los gobiernos siguientes y sobre todo en materias económicas, reemplazado por el proyecto neoliberal implantado por la dictadura, el cual incluso fue ampliado y profundizado. De allí, el desencanto de una gran parte de la población, el crecimiento de la oposición de izquierda y la crisis que se observa entre y dentro de los partidos de la Concertación.

La derecha económica y política fue duramente opositora a los gobiernos de Aguirre, Ríos, Ibáñez y Frei Montalva y enemiga mortal de la Unidad Popular. En cambio, con la Concertación ha utilizado diversas tácticas, desde la amenaza de la vuelta del pinochetismo hasta la adulación, levantando principalmente la llamada “política de los consensos”. Esta última se ha basado en la premisa de que aunque ha permanecido como una minoría electoral en los últimos setenta años, la derecha se adueñó de un poder de veto ilegítimo en el Congreso Nacional mediante los mecanismos antidemocráticos del sistema electoral binominal y las leyes “orgánicas” que impiden las reformas, debido al empleo del veto derechista.

El Frente Popular entrega valiosas enseñanzas para la actualidad, cuando el neoliberalismo transnacional se está derrumbando. Nació cuando el enemigo principal en todo el mundo era el nazifascismo y frente a él, las disputas entre los partidos obreros y los demócratas eran peligrosas, siendo necesaria la unidad política más amplia para enfrentarlo. Se fogueó en la lucha social y política contra las consecuencias del modelo económico y social del mismo tipo neoliberal actual, que predominó largamente en Chile, después de Balmaceda (1891) y hasta 1938. Durante ese período de “liberalismo económico” los chilenos soportaron varias crisis económicas, siendo la de 1929 a 1932 la más grave y profunda. El Frente Popular propuso buscar en el desarrollo de nuestros recursos naturales y humanos, la independencia económica que habíamos perdido con la crisis del salitre. Se puso en marcha la industrialización del país. Así se levantaron las primeras plantas hidroeléctricas, se exploró y descubrió el petróleo, se levantó la siderurgia con nuestro propio carbón y hierro, se impulsó la industria textil, la metalurgia. Se promovió la educación y la cultura nacional, bajo el lema presidencial de “gobernar es educar”. Así se desarrollaron las escuelas normales, las escuelas industriales y agrícolas. La Universidad de Chile creó la primera Orquesta Sinfónica y la primera Escuela de Teatro. Gabriela Mistral, Pablo Neruda y muchos creadores tuvieron el apoyo y reconocimiento del estado. El pueblo trabajador y la clase media alcanzaron alta representación en el Congreso.

Hoy, para afrontar el retraso político antidemocrático en que nos mantiene la constitución pinochetista, para acortar las enormes discriminaciones económicas y sociales entre una minoría opulenta y una mayoría que vive en la angustia o la inseguridad, se vuelve a plantear la urgencia de una nueva alianza social y política. La crisis económica que golpea a nuestras puertas no debe resolverse otra vez a costa de los más desprotegidos. El país está reclamando una Nueva Mayoría Nacional para un Nuevo Proyecto Nacional.


Fuente: Rebelión

Fotografía: Memoria Chilena

viernes, octubre 24, 2008


¡Feliz Cumple, Maestro!

Desarma y sangra


Charly García


Tu tiempo es un vidrio
tu amor un fakir, mi cuerpo una aguja
tu mente un tapiz.
Si las sanguijuelas no pueden herirte
no existe una escuela que enseñe a vivir.
El ángel vigía descubre al ladrón
le corta las manos,
le quita la voz,
la gente se esconde
o apenas existe,
se olvida del hombre, se olvida de Dios.
Miro alrededor,
heridas que vienen, sospechas que van
y aquí estoy
pensando en el alma que piensa
y por pensar no es alma,
desarma y sangra.



Noticia: Charly celebra sus 57 años fuera de la clínica.

jueves, octubre 23, 2008




FRITJOF CAPRA: El Tao de la Física


Por Ima Sanchís


"Mente y materia son dos caras de la misma moneda"


Fritjof Capra, doctor en Física Teórica, escritor científico dedicado a las ciencias de la vida.


69 años. Nací en Viena y, desde hace 30 años, vivo en California. Soy profesor y activista medioambiental. Casado y con una hija. Urge un cambio profundo en las estructuras empresariales, de estilo de vida y tecnológicas si queremos sobrevivir. Estoy cerca del budismo.


La actual crisis económica y de seguridad, el agotamiento de los recursos y el cambio climático son distintas facetas de la misma crisis: una crisis de percepción.


Algo hacemos mal, eso está claro.


Las grandes instituciones sociales, los líderes de empresa, los políticos, los profesores universitarios…, todos estamos fijados en una visión del mundo totalmente obsoleta en el marco de un mundo globalizado y en crecimiento poblacional.


Descríbame esa visión obsoleta…


Es una visión del mundo muy tecnicista y mecanicista que entiende el universo como una gran máquina formada por distintos elementos que funcionan conjuntamente. De la misma manera entiende el cuerpo humano como una máquina totalmente separada de la mente, y la evolución, como una lucha competitiva para conseguir la subsistencia.


Una visión muy fragmentaria.


No hay una solución para un problema, todo está íntimamente interconectado.


¿Cuál sería la mirada correcta?


Requiere otra manera de pensar que tenga en cuenta las relaciones, los contextos y los patrones, lo que en la ciencia se denomina pensamiento sistémico o ecológico. Existe un choque muy profundo entre nuestra creencia de que el crecimiento es ilimitado y el hecho de que nuestro planeta sea finito.


Una gran contradicción.


Y esto refleja también la dicotomía entre el pensamiento lineal y las previsiones de futuro que hacen nuestros economistas, y el carácter no lineal de la biosfera.


Usted va más allá, roza la espiritualidad al afirmar que todo es uno.


Cuando uno se pregunta cuál es la esencia de la vida espiritual y estudia las enseñanzas y las escrituras de los grandes místicos de todas las culturas, encuentra un denominador común: un sentido muy profundo que implica estar conectado con algo más grande que nosotros mismos, con un todo. Y esa es la perspectiva ecológica del mundo.


¿Qué tiene de científica esta visión?


La ciencia en el siglo XX ha experimentado un cambio de paradigma muy profundo en su visión del mundo. Nuestros conocimientos actuales nos llevan a ver el mundo material como una red de relaciones inseparables. Y en cuanto a la separación entre cuerpo y mente, hemos comprobado que cada célula individual es un sistema cognitivo vivo de por sí, conectado con todo lo demás.


¿Y eso qué implica?


Que la mente y la materia son las dos caras de la misma moneda. La mente es la cara de los procesos, y la materia, la de las estructuras. Y el planeta se entiende como un sistema vivo que se organiza y se regula a sí mismo.


La teoría de Gaia.


Exacto. Por tanto, esta visión espiritual de que nosotros formamos parte de un todo interrelacionado, y que este todo está vivo, tiene una base científica.


¿Cómo desde la física, disciplina alejada de cualquier creencia, llegó al taoísmo?


Los físicos hemos ido estudiando la materia cada vez en mayor profundidad, y hemos observado que cuando se llega al nivel atómico y subatómico, el lenguaje y las imágenes con las que nos encontramos ya no son puramente mecanicistas como en niveles mayores, observamos que existen una serie de patrones de energía y una red de interrelaciones constantes. Esa revolución científica es la que describo en El Tao de la física,y la comparo con la visión de los místicos orientales.


¿Visión aplicable a todas las disciplinas?


A principios de 1930 se dio en Europa una etapa de diálogo muy profundo entre biólogos, psicólogos y ecólogos. Todos estudiaban sistemas vivos: individuos, sistemas sociales y sistemas ecológicos, y todos intentaban entender la naturaleza fundamental de la vida.


¿Y?


Fue así como se dieron cuenta de que para describir un sistema vivo es fundamental la relación que se establece entre las distintas partes de ese organismo. Tanto los físicos como los que se dedicaban a las ciencias de la vida llegaron a la misma conclusión: para analizar cualquier situación, necesitamos basarnos en las relaciones, los contextos y los procesos.


Entonces, ¿cuál es la actitud para remontar esta crisis?


Hay que atar cabos, ver cómo se interrelacionan todas las cosas porque no existen problemas aislados. Por ejemplo: que nosotros conduzcamos un determinado tipo de coche, que hagamos un uso concreto de la energía, significa que tendremos más emisiones de efecto invernadero.


… Y esas emisiones provocarán el calentamiento del planeta.


Sí, y a su vez, ese calentamiento hace que se deshiele un glaciar en Asia que provoca que los grandes ríos que salen del Himalaya, el río Amarillo y el río Ganges, se queden sin agua, lo que acaba en hambrunas. Por tanto, nuestras propias opciones individuales, nuestras decisiones, tienen implicaciones globales, todos somos responsables.


Tomo nota.


La buena noticia es que existen soluciones para muchos de los problemas del mundo actual, y muchas son sencillas: tenemos los conocimientos, disponemos de las tecnologías y de la capacidad financiera necesarias para conseguir una sociedad sostenible. Lo único que nos falta es la voluntad política.


miércoles, octubre 22, 2008




Latinoamérica y el Nobel



Cuando uno habla de los premios Nobel, los nombres estadounidenses o de Europa occidental son los que más aparecen, especialmente en el ámbito de las ciencias.


Si de latinoamericanos se habla, generalmente los asociamos con los Nobel de literatura. Sin embargo, también han sido galardonados en otras áreas.


En los 100 años que se lleva cumpliendo el testamento de Alfred Nobel, 14 latinoamericanos fueron galardonados, la mayoría de ellos y en forma equitativa, por su contribución a la literatura y a la paz del mundo.


Más atrás, la medicina y la química son otros campos en los que la región también ha destacado.


Sin embargo, los nombres de latinoamericanos nunca hasta ahora aparecieron en los campos de la física y la economía.


Hombres y mujeres de paz


Si bien la región tiene una larga historia de violencia, el Nobel de la Paz es uno de los que más han conseguido los latinoamericanos.


Fue en esta área, donde por primera vez un hijo de la región fue destacado: el argentino Carlos Saavedra Lamas, en 1936.


Lamas, diplomático que llegó a ser presidente de la entonces Sociedad de Naciones, fue reconocido por los encargados de dar el Nobel, como un hombre que constantemente buscó promover la paz en la región y una de sus grandes obras fue el haber medidado con éxito en la guerra que Bolivia y Paraguay mantuvieron entre 1932 y 1935.


Otro argentino, Adolfo Pérez Esquivel, fue premiado en 1980 por su lucha por los derechos humanos.


Dos años más tarde, el mexicano Alfonso García Robles era galardonado por su contribución a la no proliferación nuclear en Latinoamérica y su trabajo en favor del desarme en el mundo; mientras que el costarricense Óscar Arias en 1987, recibía el Nobel por su contribución a la paz en Centroamérica.


Finalmente, la guatemalteca Rigoberta Menchú fue premiada en 1992, por su "trabajo por la justicia social y la reconciliación etnocultural basada en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas", como se resalta en la página oficial de los premios Nobel.


Pasión e imaginación


De la misma manera que los ideales de la paz han hecho brillar a la región en el mundo del Nobel, sus letras adquieren vuelo propio.


La chilena Gabriela Mistral, cuyo verdadero nombre era Lucila Godoy Alcayaga, fue la primera mujer de la región y la segunda persona en Latinoamérica en recibir un premio Nobel.


Después de ella, brillaron los nombres de otros pesos pesados de la literatura latinoamericana, como el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1967) y el chileno Ricardo Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda (1971).


El colombiano Gabriel García Márquez obtuvo el Nobel en 1982. Y la última vez que la región fue reconocida por sus letras, fue cuando Octavio Paz recibió la medalla, el diploma y el dinero del Nobel en 1990.



Los científicos latinoamericanos


Pero las artes y el humanismo no son las únicas áreas en las que los latinoamericanos han sido reconocidos por quienes otorgan el premio Nobel.


La química y la medicina son disciplinas en las que también han destacado.


En 1947, el argentino Bernardo Alberto Houssay, se convirtió en el tercer latinoamericano en ser galardonado por un Nobel, esta vez en el campo de la medicina.


Houssay fue reconocido por su contribución en el entendimiento del metabolismo del azúcar en el cuerpo.


23 años después, en 1970, otro argentino, Luis F. Leloir, era reconocido por sus trabajos científicos, en el campo de la química.


Leloir descubrió los nucleótidos del azúcar y el rol que juegan en la biosíntesis de los carbohidratos.


Años ausentes


Pasaron otros 14 años para que un latinoamericano fuera galardonado con un Nobel relacionado con el mundo científico, esta vez en el área de la medicina.


El también argentino, además de británico, César Milstein fue premiado en 1984 por sus contribuciones al entendimiento del sistema inmunológico.


Finalmente en 1995, el mexicano Mario J. Molina, se convirtió en el último latinoamericano en recibir un premio Nobel: el de química.


Molina fue reconocido por su trabajo, junto a otros colegas, en uno de los campos de gran importancia en los últimos tiempo, la química de la atmósfera, específicamente en lo relacionado a la formación y descomposición del ozono.


Desde esa fecha, los latinoamericanos han estado ausentes del mundo del Nobel, pero más de uno abriga la esperanza de realizar alguna contribución que un día sea reconocida en este podio.


Fuente: BBC Mundo


martes, octubre 21, 2008



SOY AMERICANO



Por Ricardo Baeza-Yates


"I am American", dijo. "Me too", repliqué, mientras él fruncía las cejas en un gesto de sorpresa.



Hace tiempo que le tenía ganas a este tema, pero lo posponía por no ser urgente. Sin embargo cada día se hacía más necesario, y parte de él debe estar en inglés. Defendamos lo nuestro, nuestra cultura, nuestro idioma. Esto no implica promover el nacionalismo, sólo expresarnos como corresponde, en particular en informática.



Un poco de castellano



¿Cuántas veces escuchamos hablar de los americanos refiriéndose en realidad a los estadounidenses? (el gentilicio correcto. Es cierto que el nombre oficial de México es Estados Unidos Mexicanos pero el gentilicio es mexicanos) ¿Acaso nosotros no somos americanos?. Esta influencia no sólo se observa en reducir América a Estados Unidos, sino también en traducciones incorrectas (ver ejemplos adjuntos), en comida rápida (que no sería problema si fuera buena), de cine y televisión con violencia (divinizando el portar armas o la pena de muerte, pero sin sexo, aunque esto sí sea algo natural y cotidiano), de música diabólica, etcétera.







Sin menospreciar todo lo bueno de la cultura estadounidense, su avallasadora invasión económica viene de la mano de una forma Ptolomeica de ver el mundo. Medios de comunicación centrados en lo nacional, las pocas noticias internacionales son negativas. Deportes locales con series mundiales. Todo esto produce ignorancia de conocimientos básicos, como en geografía (recordar la famosa encuesta de National Geographic hace unos 10 años y la actual). En este sentido, un país interesante es Canadá, que ha tratado de conjugar lo bueno de Estados Unidos, con los beneficios sociales de Europa.



Una lección de geografía



El uso de americano tiene una connotación más profunda. Estados Unidos de América es un pésimo nombre, pues América es mucho más que las trece colonias inglesas originales. En inglés, muchas personas usan América en vez de Estados Unidos. Una forma parcial de resolver esta ambiguedad, es la teoría de los seis continentes, donde Norteamérica y Sudamérica son continentes distintos y entonces ya se puede hablar de las Américas. Supongamos que esto es cierto, entonces:



¿Por qué la bandera olímpica tiene sólo cinco círculos?
¿A que continente pertenecen Centroamérica y el Caribe?


Notar que estas visiones históricas del mundo fueron hechas antes que la Antártica fuera considerada otro continente. En ese caso tendríamos seis o siete continentes. He visto también dividir América como Norteamérica y Latinoamérica, para así pensar que México no es parte de Norteamérica (aunque con el tratado de libre comercio ya es difícil negarlo). No dejemos que nos usurpen nuestro continente. América es una sola y podemos compartirla. Por eso, debemos replicar con orgullo que nosotros también somos americanos más aún, los verdaderos (en el sentido continental).

Fuente: Ricardo Baeza-Yates

lunes, octubre 20, 2008


NUESTRA AMÉRICA

Por José Martí


Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el cielo, que van por el aire dormido engullendo mundos. Lo que quede de aldea en América ha de despertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra.

No hay proa que taje una nube de ideas. Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, para, como la bandera mística del juicio final, a un escuadrón de acorazados. Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos. Los que se enseñan los puños, como hermanos celosos, que quieren los dos la misma tierra, o el de casa chica, que le tiene envidia al de casa mejor, han de encajar, de modo que sean una las dos manos. Los que, al amparo de una tradición criminal, cercenaron, con el sable tinto en la sangre de sus mismas venas, la tierra del hermano vencido, del hermano castigado más allá de sus culpas, si no quieren que les llame el pueblo ladrones, devuélvanle sus tierras al hermano. Las deudas del honor no las cobra el honrado en dinero, a tanto por la bofetada. Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades; ¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.

domingo, octubre 19, 2008




¿Quién elige al jefe?

Por Eduard Punset



Están obteniéndose los primeros resultados de experimentos científicos sobre los liderazgos en la historia de la evolución. ¿Quiénes aparecieron primero, los seguidores o los líderes? ¿Han cambiado perceptiblemente las cualidades y defectos de los líderes? ¿Siempre fueron elegidos o impuestos al margen de lo que pensaban los seguidores? ¿Cuál ha sido el peso del sexo en la condición de líder o jefe? ¿Quién manda ahora, si manda alguien? En tiempos de crisis, ¿quién es mejor que mande, hombres o mujeres, jóvenes o personas de edad? Todo el mundo querrá conocer los primeros resultados de esta búsqueda e investigación, pero –con toda seguridad– los accionistas y dirigentes de empresas más que nadie.

Caben pocas dudas de que lo primero que se formó fue la manada. Y cuando el grupo ya estaba constituido, nuestros antecesores abordaron la ardua tarea de designar un líder o un jefe. Es importante constatar la trascendencia que la gente da a lo que podríamos llamar su conciencia social; es decir, la idea de pertenencia a un grupo, colectivo, manada, nación o país.

A los científicos –muy al contrario de los literatos–, no les ha importado tanto la conciencia social como la individual. Varios premios Nobel siguen en ello. Ahora se dan cuenta, sin embargo, de las tremendas implicaciones de que un individuo decida pertenecer a un grupo. Lo importante es que el individuo en cuestión perciba que está requetebién en el colectivo elegido. Ahora bien, a lo largo de la evolución, este sentimiento puede cambiar, y cambia. Aviso para navegantes: ¿y quién elige al jefe? ¿Quién decide quién manda?

Está claro que hace dos millones de años los jefes eran elegidos por sus seguidores, porque se suponía que de algunas cosas sabían mucho más que otros. A los líderes los elegían sus seguidores y lo hacían para una tarea determinada como cazar, negociar con otros o regular los movimientos migratorios. Se era elegido para gestionar una cosa en particular.

Hace unos doce mil años esta situación cambió radicalmente con la consolidación de las sociedades agrarias. La generación de un excedente económico indujo la imposición de un jefe no tanto porque sabía cómo administrar un excedente, sino cómo fabricarlo. Los ricos crearon la nobleza y la realeza y de ahí salían los jefes, que mandaban sensible o despóticamente, según su entender. Esa situación duró hasta hace menos de 400 años, con la llegada del pensamiento científico por oposición al dogmático o revelado. Desde entonces se ha iniciado una vuelta paulatina a los cánones de antaño, en el sentido de que se busca a quien más sabe de una cosa y los seguidores vuelven a elegirlo.

Aunque no siempre es así. Muy a menudo sigue mandando gente que sabe mucho menos que sus seguidores y que no han sido elegidos. Ahora bien, se está comprobando que cuando alguien manda sin el consentimiento de una buena parte de sus seguidores, las cosas no funcionan. ¿Y qué pasa con el género? Los experimentos efectuados indican que se prefiere a los hombres cuando se trata de gestionar intereses entre colectivos distintos, como puede ser la guerra o el territorio. Se prefiere, en cambio, a las mujeres cuando se trata de negociaciones en el seno de los grupos: reparto de tareas o gestión de subgrupos. En situaciones de crisis se prefiere a los jóvenes para que innoven. Si todo va bien, en cambio, se confía más en los adultos maduros. Lo curioso es que en uno y otro caso las equivocaciones son raras. En casi un 80 por ciento la gente atina a la hora de fiarse de alguien. No se equivoca, y por ello reacciona con mucha virulencia cuando sí ocurre.

Fuente: Eduard Punset

sábado, octubre 18, 2008



¿Por qué "El Diario de Agustín" ahora?


Por Fernando Villagrán


El nombre de Agustín Edwards está en la historia económica y política de Chile desde comienzos del siglo XIX y desde 1875 asociado a la propiedad del diario “El Mercurio”, fundado en Valparaíso algunas décadas antes. Agustín Edwards Ossandón,Agustín Edwards Ross, Agustín Edwards Mc Clure, Agustín Edwards Budge y Agustín Edwards Eatsman, cada uno con sus particulares talentos, han dado continuidad, a través de dos siglos, a una dinastía de hombres de fortuna, activos en los negocios, la política y la prensa.

Agustín Edwards Eatsman fue el heredero de un poder que lo llevó a transformarse, a comienzos de los años setenta, en cabeza del tercer grupo económico más importante del país. Después de una historia no exenta de contradicciones y vaivenes de la línea editorial de “El Mercurio”, al calor de la emergente historia democrática de Chile, a mediados de los años sesenta la creciente cadena de medios liderada por Agustín Edwards Eatsman asumió el liderazgo de las posiciones más conservadoras que se resistían al cambio de la sociedad chilena y asociaban esos intentos mayoritarios a la influencia del comunismo internacional, en el marco de la desatada guerra fría. En ese contexto, el diario combatió con fiereza la reforma agraria que ponía fin al injusto e ineficiente latifundio y demonizó una reforma de las universidades que apuntaba a la democratización de las anquilosadas estructuras que las regían y a cambios de los planes de estudio en una sociedad que pujaba por abrir puertas y ventanas a las mayorías excluidas y postergadas de los beneficios económicos y culturales y de la participación política y social.

El ataque furibundo de “El Mercurio” a la movilización de los estudiantes de la Universidad Católica conoció extremos inéditos, provocando la respuesta de los jóvenes reformistas -que contaban con el apoyo del cardenal Raúl Silva Henríquez en sus propuestas renovadoras- que instalaron en el frontis de la Alameda el cartel: “CHILENO, EL MERCURIO MIENTE”, el que de acuerdo a la historia que vendría ha quedado como un sello emblemático y vigente por más de cuatro décadas.

Baluarte de la llamada campaña del terror en contra de la candidatura presidencial de Salvador Allende, con epicentro en Estados Unidos como se demostraría luego hasta la saciedad en documentos desclasificados, tras su elección el 4 de septiembre de 1970, Agustín Edwards viajó a Washington.

En uno de los últimos documentos desclasificados de la CIA se lee el mensaje del Secretario de Estado Henry Kissinger al Presidente Nixon: “Agustín Edwards ha huido y llega aquí el lunes. Me voy a reunir con él el lunes”.

Las platas que obtuvo generosamente en su gestión directa ante los políticos más poderosos del mundo sirvieron al negocio del diario que tuvo en los años posteriores como su gran objetivo estimular el derrocamiento del gobierno de Allende. Edwards movió hilos desde el país del Norte y celebró el golpe militar a la distancia, regresando a Chile cuando la dictadura de Pinochet estaba bien consolidada y la DINA demolía a sus opositores.

En esa historia y en la que sigue hasta hoy, cuando la ya crecida cadena de medios que lidera el propietario de “El Mercurio” es un poder incólume y aparentemente incontrarrestable en la sociedad chilena, se inscribe el documental “El diario de Agustín”, que registra la indagación de un grupo de jóvenes periodistas egresados de la Universidad de Chile que realizan sus memorias de título esclareciendo la responsabilidad directa del diario en episodios de criminales violaciones a los derechos humanos.

Con frescura y valentía los jóvenes periodistas se adentran en sucesos de tiempos que no vivieron y revelan entramados silenciados durante décadas por el mismo diario a diferencia de otros actores protagónicos de los años más críticos de la vida nacional –incluidas las fuerzas armadas- que han asumido sus cuotas de responsabilidad en la destrucción de la democracia y sus dolorosas secuelas. La cadena de “El Mercurio” disfruta de una comodísima y glamorosa impunidad, asentada en los años 80 y luego al llegar la democracia en un salvataje económico de la quiebra propiciada generosamente por las autoridades de la época, acrecentando su influencia de poder transversal en el país, la que a veces –como devela la historia de esta película- reviste la forma de un temor inconmensurable a sufrir su castigo o censura en las páginas de la cadena de Agustín Edwards.

“¿Cómo pudimos vivir 30 años de silencio”, se preguntó el ex Presidente Lagos cuando se conoció el Informe Valech sobre prisión política y tortura. El mismo informe es explícito en el rol cómplice que le cupo a la prensa en esos hechos y “El diario de Agustín” se sumerge en aquellas espesas e ingratas aguas, las mismas que llevaron al Colegio de Periodistas, a mediados de 2008, a pedir público perdón por la participación de medios y colegas en criminales montajes tramados por los servicios de seguridad de la dictadura.

Hace más de 40 años el líder de los estudiantes reformistas de la Universidad Católica, Miguel Angel Solar, protagonizó un memorable debate público con el entonces Director de “El Mercurio”; pero ahora, cuando los jóvenes investigadores de “El diario de Agustín” quisieron sólo entrevistar, y por el medio que él eligiera, al dueño del diario, se encontraron con su negativa absoluta.

Es el silencio para eludir la necesaria cuenta con la historia a que se deben todos los actores públicos, más aún los que inciden en la formación de opinión ciudadana autocalificándose como “diariamente necesarios”.

Por eso y mucho más que podrá concluir cada uno a partir de lo que cuenta “El Diario de Agustín” es que nos pareció necesario realizar esta película. Porque este quinto Agustín Edwards es quizás más poderoso y relevante de los que antes llevaron el mismo nombre y apellido, con su protagonismo de cerca de medio siglo en la vida política, económica y cultural del país, la pregunta podría ser por qué no se hizo antes. La respuesta la intentan los jóvenes periodistas Eli, Hans, Claudio, Paulette, Pepa y Raúl en sus memorias de titulación. Ahora la palabra la tienen los espectadores.

Nota: Fernando Villagrán es economista, periodista, productor ejecutivo del documental “El diario de Agustín”.

Fuente: The Clinic

viernes, octubre 17, 2008




TINA MODOTTI, FOTÓGRAFA REVOLUCIONARIA

Por Carlos Bastón



Conmovida por la explotación en la que vivía la clase trabajadora de la posrevolución mexicana, Tina se convierte en activista revolucionaria desde principios de los años veinte desarrollando fuertes lazos con miembros del grupo de la Unión Mexicana de Artistas, entre los que se encuentran Manuel Álvarez Bravo, Diego Rivera, Charlot, Orozco y Siqueiros.

Tina Modotti fue una de las mujeres que se adelantaron a su tiempo: luchó por los derechos de la clase desposeída en un país que no era el suyo pero que acabó siendo su patria, con su lente capturó la maravilla de una nación floreciente: son famosas las cananas y mazorcas mexicanas que simbolizan la guerra y la libertad.

Tina, fotógrafa italiana, ha sabido penetrar muy a fondo México adentro, en los pocos años que lleva aquí. Sus fotografías ofrecen un espejo de grandeza a las cosas simples de cada día y a las sencillas gentes que aquí trabajan con las manos.

Tina fue una mujer en lucha y activista, participó en la campaña Manos fuera de Nicaragua en apoyo a la lucha de Augusto C. Sandino y ayudó a fundar el primer comité antifascista italiano.

Durante su estancia en México escandalizó a la mojigata sociedad de aquella época por ser una mujer que vivía bajo el mismo techo con un hombre que no era su marido, ni su hermano, salía a la calle después de las ocho de la noche y compartía la mesa en lugares públicos con varios varones; además de tener la costumbre de bañarse desnuda en la azotea de su casa cuando llovía.

En 1928 conoció a Julio Antonio Mella, dirigente estudiantil cubano, en una manifestación. Comienza un romance con el revolucionario cubano Julio Antonio Mella, pero éste muere asesinado en 1929 y a ella la acusan de ser cómplice del asesinato, no obstante, al no comprobarle ninguna relación se le declara inocente.

Una noche, anda Mella caminando del brazo de su compañera, Tina Modotti, cuando sus asesinos lo liquidan a balazos. Tina grita, pero no llora ante el cuerpo del caído.

El gobierno cubano de Gerardo Machado, no tiene nada que ver con su muerte, afirman los diarios mexicanos de derecha, que Mella ha sido víctima de un crimen pasional.

Revela la prensa mexicana que Tina Modotti, es una mujer de dudosa decencia, que reaccionó con frialdad ante el trágico episodio y posteriormente, en sus declaraciones policiales, incurrió en contradicciones sospechosas.

Tina Modotti murió el 5 de enero de 1942 por un ataque cardiaco. En su lápida en el panteón Dolores de la Ciudad de México se lee un verso de Pablo Neruda:

"Tina Modotti, hermana, no duermes, no, no duermes;
tal vez tu corazón oye crecer la rosa de ayer, la última rosa de ayer, la nueva rosa."


Fragmento de un poema de Pablo Neruda.

Puro es tu dulce nombre,

pura es tu frágil vida:

de abeja, sombra fuego,

nieve silencio espuma,

de acero, línea polen

se construyó tu férrea,

tu delgada estructura...


Fuente: Nodo50

jueves, octubre 16, 2008



El monólogo del profe

Por Guillermo Calderón, dramaturgo y director de la obra CLASE


Mi papá era normal, mi mamá era normal, mis hermanos eran normales.
Crecí en una casa.
Comí arroz con huevo.
Tomé jugo en polvo rojo cancerígeno.
Hubo juguetes que nunca tuve.
Pedí un piano, no me lo compraron.
Pedí una hermana, la tuvieron.
Pedí conocer la nieve, me llevaron al Cajón del Maipo.
Aquí viene la parte triste.
En mi casa no había libros.
Sólo cariño.
Mis padres tenían un corazón grande y la mirada simple.
No tenían libros.
A veces llovía y llegaba el otoño pero todo lo que sentíamos se quedaba ahogado aquí porque sabíamos pocas palabras.
Partí tarde.
Todos esos ministros crecieron mirando dinosaurios.
Los criaron para ser dueños.
Los llevaron a llorar a conciertos.
A museos de arte llenos de cuadros colgados.
Al mar.
A visitar a los abuelos que tenían libros.
Les hablaban en francés o en inglés.
Les silbaban canciones de películas.
Les enseñaban a callarse.
Yo podría haber volado.
Si hubiera crecido como esa corte yo habría llegado.
Pero ahora estoy tan lejos.
Yo tenía mucho potencial.
Cuando dibujaba a mi familia le ponía uñas.
Pero partí tarde.
Cuando yo iba en los números, ellos iban en las letras.
Cuando yo decía no, ellos decían yes.
Cuando yo tenía ideales, ellos tenían cumpleaños.
Y cuando yo tuve problemas, ellos estaban enamorados.
No sé si sabes, pero los que nos educamos solos y atrasados tenemos que pasar por etapas para convertirnos en hombres.
Tenemos que pasar etapas con problemas.
Tenemos que pasar por una etapa en la que no podemos estudiar porque queremos jugar en la calle con los amigos.
Y otra etapa en la que no podemos estudiar porque nos enamoramos de una niña que vive lejos.
O no podemos estudiar porque pasamos una etapa perdidos o embriagados.
Pero felices.
Mirando las estrellas.
Una etapa en la que no queremos que el sistema nos trague.
Una etapa de vagar por el sur con amigos que no valen la pena.
Una etapa de no ir a clases y caminar.
Una etapa de leer libros argentinos.
Y esas etapas son la que tenemos que superar para descubrir quiénes somos.
Y no lo descubrimos nunca.
Pero descubrimos que nuestra juventud no ha sido fascinante.
Y mientras tanto los hijos de los ricos estaban estudiando.
Mientras nosotros nos acostábamos con nuestras compañeras de curso, ellos estaban aprendiendo a ser dueños del mundo.
A ser maravillosos.
A tener una vida fascinante.
Mientras nosotros perdíamos el tiempo en vivir, ellos aprendían la ciencia y la industria.
Y los trasplantes de corazón.
Y a nosotros, los verdaderos, nos dejaron las humanidades y las letras, que creo que a veces nos hacen un poco felices.
Por eso llegué tarde.
¿Y sabes lo que pienso?
Pienso que yo lo habría hecho mejor.
Yo podría haber solucionado problemas graves.
Yo podría haber plantado bosques.
Yo podría haber construido pirámides.
Yo podría haber logrado que todos fuéramos iguales.
Pero eso nunca se va a saber porque siempre voy a se un profesor indignado, siempre sabiendo que no pude desarrollar mi potencial.
Porque yo tenía mucho potencial.
Pero en mi casa no había libros.
No puedo cambiarme de clase.
Todos pasan de curso y yo me quedo en la misma clase.


Fuente: The Clinic

miércoles, octubre 15, 2008

¡Rescaten a la gente, no a los bancos!


Carta a los ciudadanos de Estados Unidos


Por Michael Moore


Amigos. Déjenme ir al grano. Mientras ustedes leen estas líneas se está llevando a cabo el robo más grande en la historia de este país. Aunque no se están empleando armas, 300 millones de personas fueron tomadas como rehenes. No nos equivoquemos: después de cinco años de robarse medio trillón de dólares para llenar los bolsillos de sus aliados que se enriquecen con la guerra, después de forrar con dinero a los magnates petroleros con 100 mil millones de dólares en los pasados dos años, Bush y sus secuaces –que pronto dejarán vacante la Casa Blanca– están saqueando todos los dólares que se encuentran del Tesoro de Estados Unidos. Están barriendo con todos los cubiertos de plata que pueden mientras caminan rumbo a la puerta de salida.


No importa lo que digan, no importa cuántas palabras empleen para asustarlos; están recurriendo a las viejas triquiñuelas para fomentar el miedo y la confusión para mantenerse a sí mismos y a uno por ciento de la población asquerosamente rica. Sólo basta leer los primeros cuatro párrafos del reportaje principal del New York Times del pasado lunes para conocer de qué se trata todo este asunto:


“Aunque los legisladores trabajaron en los detalles del rescate de la industria financiera por 700 mil millones de dólares, Wall Street volvió a buscar la manera de lucrar con el plan.


“Las firmas financieras cabildearon para lograr la cobertura de todas las formas de inversiones problemáticas, no sólo las relacionadas con las hipotecas.


“Al mismo tiempo, las firmas de inversión maniobraron para supervisar todos los activos que el Tesoro planea eliminar de los registros de las instituciones financieras, una actividad que podría generarles cientos de millones de dólares al año en honorarios. Nadie quiere ser excluido de la propuesta del Tesoro para la compra de los activos de mala calidad.”


Increíble. Wall Street y sus partidarios fueron los artífices de este desorden y ahora pretenden limpiarlo como viles bandidos. Hasta Rudy Giuliani está haciendo cabildeo con su consultoría para ser contratado (recibir sueldo) y brindar asesoría en el rescate.


El problema es que nadie sabe en verdad a qué se debe este “colapso”. Aun el secretario del Tesoro, Paulson, admitió ignorar la cantidad exacta que se requiere (¡se le ocurrió de la nada la cifra de 700 mil millones!) El director de la oficina de presupuestos del Congreso afirma que no podía entenderlo ni explicarlo.


No obstante, dicen histéricos que ¡el final está cerca! ¡Pánico! ¡Recesión!
¡La Gran Depresión! ¡Y2K! ¡La gripe aviar! ¡Abejas asesinas! ¡Debemos aprobar la ley del rescate hoy mismo! ¡El cielo se está cayendo! ¡El cielo se está cayendo!


¿Cayéndosele a quién? No hay NADA en este paquete de “rescate” que baje el precio de la gasolina que debemos cargar en nuestros vehículos para ir al trabajo. NADA en esta iniciativa nos protegerá de perder nuestro hogar. NADA en esta iniciativa nos dará un seguro médico.
¿Seguro médico? Mike, ¿por qué hablas sobre ese tema? ¿Qué tiene que ver con el colapso de Wall Street?


Tiene mucho que ver. El supuesto “colapso” fue desencadenado por la moratoria y la pérdida de hogares de la gente con deudas hipotecarias. ¿Saben por qué tantos estadunidenses están perdiendo sus hogares? Los republicanos explicarían que se debe a que muchos idiotas de la clase trabajadora recibieron hipotecas que en realidad no podían pagar. Pero la verdad es ésta: la razón número uno por la cual la gente se declara en bancarrota es por el costo de sus cuentas médicas. Déjenme ponerlo de forma más simple: si tuviéramos un sistema universal de salud, esta crisis hipotecaria jamás habría sucedido.


El objetivo de este rescate es proteger la obscena acumulación de riqueza que ha sido amasada en los ocho años anteriores. Es para proteger a los accionistas que poseen y controlan a las corporaciones en Estados Unidos. Es para asegurarse que sus yates y mansiones y su “forma de vida” no sean interrumpidos mientras el resto de los estadunidenses sufren y luchan para pagar las cuentas. Dejemos que los ricos sufran al menos una vez. Que paguen el costo del rescate. Estamos gastando 400 millones de dólares al día en la guerra de Irak. ¡Que acaben de una vez con la guerra y nos ahorraremos otro medio trillón de dólares!


Están protagonizando un golpe de Estado financiero en contra de nuestro país.


Esperan que el Congreso actúe rápido para evitar que piensen, antes de que tengamos la oportunidad de detenerlos. Así que dejen de leer esto y hagan algo ¡YA! Pueden poner manos a la obra de manera inmediata:


1. Llamen o envíen un correo al senador Barack Obama. Díganle que no necesita sentarse a ayudar a Bush y a Cheney y todo el desastre que han provocado. Díganle que tiene la inteligencia para detener el ritmo de los acontecimientos y encontrar cuál es el mejor camino a escoger. Digámosle que los ricos deben pagar por la ayuda que se les proporciona. Usemos la influencia que tenemos en estos momentos para insistir en una moratoria a todos los embargos e insistir en adoptar la cobertura universal de salud, y decirles que el pueblo necesita tomar las riendas de las decisiones económicas que afectan nuestras vidas, no a los barones de Wall Street.


2. Tomen las calles. Participen en cualquiera de las cientos de manifestaciones espontáneas que están brotando en todo el país (especialmente aquellas cerca de Wall Street y DC).


3. Llamen a sus representantes en el Congreso y en el Senado. Cuéntenles lo que le dijeron al senador Obama.


Cuando uno se equivoca en la vida, los errores se pagan en el infierno. Cada uno de ustedes que leen este texto, conocen esa lección elemental y ha pagado las consecuencias de sus actos en algún punto de su vida. En esta gran democracia no podemos permitir que exista un conjunto de reglas para la mayoría de los ciudadanos trabajadores y otras reglas para la elite, la cual, cuando se equivoca, recibe regalos en bandeja de plata. ¡No puede ser! ¡No de nuevo!


Suyo, Michael Moore
Fuente: La Jornada

martes, octubre 14, 2008



WORDS OF ART


Ute Margaret Saine



By way of an introduction


la poesía no es de quien la escibe sino de quien la necesita

poetry doesn't belong to who writes it but to who needs it

Neruda in "Il Postino" by Antonio Skarmeta



Inca Walls


There were greater artisans before,

the Moche, Recuay, Nazca, Chimú,

but in the centuries you ruled

you erected these monuments


Cuzco

Sacsahuaman

Ollantaytambo

walls piled up tense, with nary a knife

to fit between the cracks, fortresses

of slightly bulging giant squares

that dwarf the human walk

in the canyons of the streets


These boulders witness still

the chisel in the human hand,

defy the cubes of exact science,

clench like immense fingers

into the tightest fist of self-defense


Their planetary bulk

the geological tense

of buried bedrock,

as if the womb of the earth

Pachamama

were speaking sense



Pachamama is the Incaic goddess of the Earth



Ute Margaret Saine was born in Germany and emigrated to the U.S. as a young adult, at the end of the Brain Drain. She feels incredibly lucky to have studied French and Spanish at Yale and has been teaching Romance languages and culturtes in Southern California.